Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estudio determina que casi el 32 % de los estudiantes fumó alguna vez - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Estudio determina que casi el 32 % de los estudiantes fumó alguna vez
01 jun 2014
Fuente: LA PATRIA
Un estudio realizado en Bolivia, determinó que casi el 32 por ciento de los estudiantes ha fumado alguna vez y que el inicio del consumo del tabaco ocurre principalmente entre los 14 y 15 años de edad.
Este estudio, que estuvo auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fue presentado por la responsable de Salud Mental y Renal del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Nancy Condarco de Torrico, pues desde esa instancia también coadyuvaron al estudio en Oruro.
“Es la primera investigación en Bolivia, se han aplicado encuestas en establecimientos educativos, en toda Bolivia, en Oruro en 6 unidades educativas, y en toda Bolivia en 77 escuelas, a 1.379 estudiantes 131 cursos, todos los resultados es a nivel nacional”, manifestó Condarco.
De acuerdo a los datos obtenidos se asegura que el tabaquismo en los jóvenes de 13 y 15 años de edad es un problema de salud grave, porque se exponen a los riesgos de este hábito y del humo del tabaco ajeno desde edades tempranas.
Se asegura que existe elevada accesibilidad y disponibilidad de productos de tabaco en escolares; un 13 % usualmente fuma en casa, el 51 % compran cigarrillos en una tienda, al 90 % de quienes acudieron a una tienda no se le negó la venta, a causa de su edad.
Existe interés de los estudiantes para dejar de fumar, pues el 62 % quiere parar de fumar, el 69 % ha tratado de dejar de fumar el año pasado, y el 43 % ha dejado de fumar para mejorar su salud.
El 23 % ha recibido alguna vez ayuda para dejar de fumar y el 51 % ha recibido información en sus escuelas sobre los efectos del tabaquismo.
El 43 % de los escolares se expone al humo del tabaco ajeno en sus hogares, un 47 % se expone en lugares públicos cerrados y el 50 % en lugares públicos al aire libre.
“En el altiplano y el valle, el inicio del consumo del tabaco es de 14 a 15 años, y consumen en actividades sociales, en los 15 años especialmente, y en el llano es de 8 a 9 años y la mayoría consume en sus hogares”, destacó Condarco.
La funcionaria sostuvo que si bien recién conocieron estos datos, Oruro está adelantado en cuanto a acciones para prevenir el inicio de este consumo, pues lo primero según la ley era una proyección a la comunidad y se declararon “Ambientes 100 por ciento libres del humo del tabaco”, a diferentes instituciones, que por iniciativa propia emitieron resoluciones prohibiendo el consumo del tabaco en sus instalaciones.
“La estrategia que asumiremos ahora es la supervisión del cumplimiento de estas resoluciones, porque tal vez en algunos lugares no se está cumpliendo, para ello se han formado brigadas, que están visitando instituciones”, informó Condarco.
Además se está preparando el reglamento departamental para el cumplimiento de la Ley 2029, y una vez emitido ello se hará la aplicación de sanciones a quienes incumplan las resoluciones.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.