Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Orureños generan 350 litros de aguas servidas por segundo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Orureños generan 350 litros de aguas servidas por segundo
01 jun 2014
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En la ciudad de Oruro, sus habitantes generan 350 litros de aguas servidas por segundo, en horario “pico”, es decir, al mediodía. La planta de tratamiento de agua que se encuentra en la zona Sur es la que se encarga de su procesamiento para que luego desemboque en el lago Uru Uru.
Esa fue la información que proporcionó el responsable de Infraestructura del Programa Cuenca Poopó, Jacob Mercado Morales, quien indicó que su entidad fue la que se encargó de comprar dos bombas para el funcionamiento de la planta.
Fue recién en 1995 que se financió la construcción de la planta de tratamiento de aguas, ya que más antes, las aguas servidas se iban a una fosa séptica y luego, directo al lago. Este proyecto consistió en la renovación de todo el proyecto de alcantarillado del casco viejo, con la construcción de la planta.
“Como fue financiado por la Prefectura (de ese entonces) al finalizar el proyecto tenía que ser transferido a la Alcaldía. Cuando se terminó de construir hubo muchas acusaciones de una mala ejecución, por tal motivo no se quiso recibir la planta y se hicieron varios intentos de transferencia. La planta se quedó como hasta ahora en manos de la Gobernación, pero las leyes obligan que se hagan cargo de las aguas servidas, del saneamiento básico”, explicó.
Ahora, la Gobernación no puede otorgar recursos por más que quisiera, porque legalmente no le corresponde y como la Alcaldía no se quiso hacer cargo, la planta estuvo descuidada desde que empezó a funcionar.
PLANTA
Mercado afirmó que en Oruro se genera en promedio 280 litros de aguas servidas por segundo, pero en horario “pico” llega a 350 litros por segundo. En la época de lluvias se generan 1.050 litros por segundo, debido a que las cajas de drenaje están conectadas al alcantarillado, cuya contaminación es mínima.
El proceso de la planta se inicia cuando el ciudadano deriva las aguas servidas que produce al alcantarillado, cuyos residuos son bombeados por las estaciones elevadoras que están en distintas partes de la ciudad. Luego todo se junta para ir a una estación central y después se manda a la planta. Las bombas de esas estaciones como el alcantarillado están en manos de la Alcaldía.
De la última estación elevadora las aguas servidas van por un canal de un metro de diámetro conocido como el canal emisario, para luego llegar a un “by pass” (desvío) para que las aguas sean desviadas cuando haya un mantenimiento a la planta.
Según Mercado, como la planta de tratamiento tuvo muchos problemas, el “by pass” funcionó más de lo debido. Asimismo, indicó que la planta hace un tratamiento pasivo de las aguas, porque no hay elemento electromecánico para el tratamiento, con excepción del bombeo.
“Se construyó un sistema de lagunas, la primeras cuatro se llaman anaeróbicas que luego pasan a las lagunas facultativas, a las de maduración, a un pantano y recién se va al lago Uru Uru. Pero, como no funciona regularmente la planta, se va al by pass, que las aguas desembocan a un pantano que se formó, que tiene la misma función que las lagunas pasivas”, indicó.
La planta en su inicio tuvo instaladas bombas EMU y al par de años presentaron problemas, ya que tenían una data de diez años. El programa Cuenca Poopó compró dos bombas fly de tecnología suiza para solucionar el problema, ambas están instaladas desde agosto del pasado año y tienen una mayor capacidad. Se compró una tercera bomba para ser instalada.
Cada bomba fly tiene un rendimiento de 330 litros por segundo, pero rinde en la ciudad 300 litros por segundo, lo que ayuda al tratamiento de las aguas servidas que son generadas por los orureños.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.