Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Población plantea propuestas en seguridad y soberanía alimentaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 29 de mayo de 2014

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Población plantea propuestas en seguridad y soberanía alimentaria

29 may 2014

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

En diferentes encuentros realizados por organizaciones a nivel departamental y nacional, se plantearon una serie de propuestas en seguridad y soberanía alimentaria, basados en una agricultura sostenible.

Entre las propuestas están que la agricultura, no solo debe ser en el área rural sino también en el área urbana, a través por ejemplo: de los invernaderos y carpas solares que se puedan construir.

Así también se puede apostar por una producción sana, más que una producción de cantidad, además se pueden identificar las potencialidades y capacidades productivas.

Se debe revalorizar los productos culturales y de consumo de alimentos locales, en el caso de Oruro el consumo de la quinua es primordial, sin embargo, existen algunos factores como el precio, que no permite acceder a muchas familias a este producto tan nutritivo.

Otra de las sugerencias es la implementación de huertas diversificadas para menos dependencia del mercado, es decir, en las casas deben hacer un lugar para contar con un pequeño terreno en el que se pueda sembrar algunos vegetales destinados a la alimentación.

Otras de las áreas en las que ambientalistas hacen sugerencias a modo de educación, concienciación y sensibilización hacia el medio ambiente, son los patrones de consumo, para ello se propone reducir la cantidad de objetos desechables.

También se debe utilizar más transporte masivo y otros medios alternativos, entre ellos uno de los mejores es la bicicleta que además de trasladarnos, nos permite mantener una vida saludable a través del ejercicio, sin contaminación. Usar racionalmente la tecnología, es otro consejo que se da volviendo a la economía artesanal, reconocer que la gente se valora más por lo que “es” y no por lo que “tiene”, esto se denomina humanización.

La alimentación debe ser más saludable y orgánica, la gente tiene que ser crítica y reflexiva respecto del consumo, y se debe comunicar más interpersonalmente, recuperándose el rol primario de la familia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: