Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Familia elegida para comer con el Papa le pedirá el fin del muro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Familia elegida para comer con el Papa le pedirá el fin del muro
25 may 2014
Fuente: Beit Jala (Cisjordania), (EFE).-
Javier Martín
Elías Abu Mohor, su esposa Juliette y sus dos hijas mellizas de tres años acuden cada domingo a la misa que la congregación del valle de Cremisán, única ladera verde al sur de Belén, suele celebrar para implorar que Israel detenga la construcción del muro que planea sobre sus tierras.
Hace apenas tres meses, dieron las gracias a Dios por la decisión del Tribunal Supremo israelí de exigir al Ejército que justifique por escrito por qué insiste en el plan actual, que segregaría la propiedad de otras 57 familias cristianas y aislaría un monasterio, y descarta rutas alternativas.
La semana pasada, sus plegarías fueron recompensadas, además, con un regalo con el que jamás soñaron: podrán narrar su tragedia y la de todos los palestinos al Papa Francisco durante la comida que compartirá con un grupo reducido de familias tras la multitudinaria misa prevista en Belén.
"El padre de nuestra iglesia nos llamó y nos dijo que habíamos sido seleccionados para comer con Francisco. No se puede hacer idea de la felicidad", explica a Efe Abu Mohor, hijo de una hondureña y un palestino que emigró a Centroamérica en 1964.
Su padre, Riad Abu Mohor, y su esposa regresaron a Beit Jala, una pequeña aldea pegada a Belén, en 1981 con la idea de vivir de los pequeños lotes de tierra heredados en Cremisán de su padre, muerto en la década de los cincuenta en una acción israelí.
No eran muchas hectáreas, pero ofrecían lo suficiente como para plantar unos centenares de olivares, madurar unos frutales y con ello enviar a los hijos a la universidad para ofrecerles un mejor futuro.
Elías se hizo ingeniero, y trabaja en el Instituto de Investigación Aplicada de Jerusalén (ARIJ).
Experto en tratamiento de aguas contaminadas para su utilización en la agricultura -según organizaciones internacionales, cerca del 80 % de los recursos hídricos de Palestina están bajo control israelí-, allí conoció a su mujer, una cristiana de la aldea vecina de Beit Sohur que vigila la actividad de los colonos.
Serena y decidida, Juliette recuerda como la actividad de estos grupos, muchos de los cuales reclaman para el judaísmo toda la tierra santa, perturbaron la paz de su familia.
"Mi familia tenía tierras en el norte de Belén que les fueron arrebatadas para la construcción del asentamiento de Har Homa (un barrio a las afueras de Jerusalén). No quiero que esto vuelva a ocurrirle a mi familia", explica.
Y ese es el temor que alberga y que pretende expresarle al Papa cuando el próximo domingo tenga "la enorme fortuna" de comer con él junto a la gruta donde se sitúa el nacimiento de Jesús.
"Tenemos muchas esperanzas porque sabemos como es, conocemos su personalidad. Esperamos que hable a las dos partes, que les convenza de la necesidad de volver a negociar. Necesitamos hablar de paz", dice tras hablar contra el muro que "si la providencia no lo remedia partirá nuestra propiedad".
Fuente: Beit Jala (Cisjordania), (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.