Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Candidatos colombianos queman últimos cartuchos en debate televisado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 25 de mayo de 2014

Portada Principal
Domingo 25 de mayo de 2014
ver hoy
Chuquisaca 205 años de libertad y glorias
Pág 1 
Morales firmó el Decreto Supremo 2000
Prohíben revelar “cualquier gestión” del tema marítimo
Pág 1 
Se prevé inicio de operaciones en agosto
Profesionales bolivianos trabajan en sistema eléctrico del horno Ausmelt
Pág 1 
TSE: El 30 de mayo vence plazo para registro biométrico
Pág 1 
En Colquechaca un profesor perdió la vida por hipotermia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Editorial
Desconfianza en los ministros
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Nuevos territorios perdidos
Pág 3 
Convocatoria a elecciones generales
Pág 3 
Oposición versus oposición
Pág 3 
Oscar Únzaga de la Vega arquetipo de bolivianidad
Pág 3 
“Resiliencia” con confianza en Dios
Pág 3 
Planta de tratamiento sería la solución para eliminar el relleno sanitario
Pág 4 
Destinarán 1 millón de bolivianos para Plan de Desarrollo Forestal de Oruro
Pág 4 
Habitantes de Villa Challacollo y Justo Juez se benefician con agua potable
Pág 4 
Trabajadores de la prensa en junio realizarán su congreso orgánico
Pág 4 
Sereci alcanza a 8.200 empadronados en 14 días
Pág 4 
Colisión entre motorizados dejó un menor herido
Pág 4 
Dirigente cívico de Oruro es “perseguido” por la Fiscalía
Pág 4 
Según Willy Camargo:
Oruro sufre de contaminación por ser una cuenca cerrada
Pág 5 
Controlarán cupo laboral del 4 % para personas con discapacidad
Pág 5 
Cívicos rechazan declaraciones de Potosí que incitan a la violencia
Pág 5 
Edificio de 10 pisos albergará la biblioteca central de la UTO
Pág 5 
Los bolivianos deben reconocer sus derechos sin diferencias
Pág 5 
Municipio espera acreditación de laboratorio del Centro de Salud Vinto
Pág 5 
Proponen elaborar Plan Municipal “Oruro libre de homofobia”
Pág 5 
Empleos
Pág 6 
Candidatos colombianos queman últimos cartuchos en debate televisado
Pág 6 
Bangkok la ciudad que nunca duerme se echó una cabezada
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. PRECILIANO SAUCIRI GÓMEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Mineros proclamarán al binomio Evo-Álvaro
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Si un perro mata, su dueño irá cuatro años a la cárcel
Pág 8 
Morales: Comunidad internacional debe asimilar la trilogía andina
Pág 8 
Odalis y Aivar rumbo al certamen Miss y Míster Sea Universo
Pág 9 
Trío Vivace brindó homenaje musical al Día de la Madre
Pág 9 
Banda Unión Pagador ofrecerá homenaje al Día de la Madre
Pág 9 
Familia elegida para comer con el Papa le pedirá el fin del muro
Pág 10 
Vías Bolivia: Peajes entre enero y abril cayeron en Bs. 6 millones
Pág 11 
Csutcb verifica que se entregó Bs. 630.000 a un pueblo “fantasma”
Pág 11 
Gobernación asume acciones ante anuncios de nevadas en Sud de Lípez
Pág 11 
Centro Empresarial de la Mujer capacitó a 470 artesanos de El Alto
Pág 11 
Instalan alcantarillado sanitario en Guaqui para 810 familias
Pág 12 
YPFB se fija tareas para comercializar hidrocarburos con valor agregado
Pág 12 
Recluso fue sorprendido consumiendo bebidas alcohólicas con sus custodios
Pág 12 
Exdiputado del MAS insta a opositores a respaldar reelección de Evo Morales
Pág 12 
Zuma toma posesión como presidente sudafricano con un discurso continuista
Pág 13 
Ejército de Tailandia cerca a críticos mientras crece el rechazo al golpe
Pág 13 
Stones reanudan su gira mundial tras el parón por el suicidio de Scott
Pág 13 
Huelga lleva a la desesperación a minas de platino en Sudáfrica
Pág 14 
Desplazados desalojan Plaza de Bolívar para la jornada electoral
Pág 14 
En India los matrimonios en contra de la tradición pueden terminar en crimen
Pág 14 
Sepelio de niños muertos en el autobús incendiado en Colombia será colectivo
Pág 14 
Entregarán paquetes gratuitos de marihuana a excombatientes de EE.UU.
Pág 16 
Siete muertos y siete heridos en otro tiroteo en Estados Unidos
Pág 16 
Dos caras de un sueño revolucionario
Pág 16 
Presidente peruano pide a médicos estatales retomen sus labores
Pág 17 
Unos cuatro mil manifestantes piden legalización de la marihuana en Brasil
Pág 17 
Ecuador y Chile crean grupo bilateral de defensa
Pág 17 
Londres convoca a diplomático sudanés por la condena de joven embarazada
Pág 17 
Caso del bar mexicano Heaven: Un año de dolor y preguntas sin responder
Pág 18 
Visita del Papa crea expectación en latinoamericanos de las tres religiones
Pág 18 
Correa pedirá enmienda para posible reelección indefinida de cargos
Pág 18 
EE.UU.: Escándalo por el trato a excombatientes heridos sube de tono
Pág 19 
EE.UU. cancela relaciones militares con Tailandia tras el golpe de Estado
Pág 19 
Ejército colombiano denuncia ataque de las FARC en poblado sureño
Pág 19 
Colombianos elegirán al presidente que definirá rumbo del proceso de paz
Pág 20 
Industria y empresas, ¿a quién le preocupa el desarrollo de Oruro?
Pág 21 
Putin no siente nostalgia de la Unión Soviética
Pág 22 
El Salvador
Funes dice que crimen organizado está detrás del aumento de los homicidios
Pág 22 
Máquinas para conectar con otros mundos
Pág 22 
Unasur rechaza sanción de EE.UU. a Venezuela y apoya diálogo de paz
Pág 23 
Unas elecciones “de obstáculos” para millones de europeos con discapacidad
Pág 23 
El Papa inicia su peregrinaje advirtiendo que la paz ni se compra ni se vende
Pág 24 
Salvadoreño desaparecido hace 33 años se reencuentra con su familia
Pág 24 
Órganos de control crearán una red latina para combatir la corrupción
Pág 24 
Huracán “Amanda” se intensifica y dejará lluvias en oeste de México
Pág 24 
Mundo - Internacional

Candidatos colombianos queman últimos cartuchos en debate televisado

25 may 2014

Fuente: Bogotá, (EFE).-

Los candidatos a la presidencia de Colombia agotaron en el último debate televisado sus argumentos para convencer a los votantes de cara a las elecciones del domingo pero sin novedades en las propuestas, reflejo de lo que ha sido esta campaña.

Los cinco aspirantes comparecieron a un debate del Canal Caracol en el que expresaron su posición frente al proceso de paz, hablaron de manera superficial de la actualidad nacional, de economía, seguridad ciudadana, desigualdad social y relaciones exteriores.

Esta vez, la “guerra sucia” que ha caracterizado la campaña del candidato-presidente Juan Manuel Santos, y de su principal opositor, Óscar Iván Zuluaga, fue tocada de manera superficial, pero la izquierdista Clara López les lanzó un dardo al comienzo del debate.

“Quienes hacen la guerra sucia electoral no se han ganado el derecho a gobernar, no son los capacitados para hacer el cambio que Colombia está reclamando y mucho menos para conseguir la paz para nuestro país”, afirmó la candidata del Polo Democrático Alternativo.

Al igual que en el primer debate, celebrado la noche del jueves, el proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se lleva a cabo en La Habana desde noviembre de 2012, acaparó parte de la discusión pero careció de intensidad por el formato utilizado, con las mismas preguntas para todos y sin que se cuestionaran directamente los candidatos.

“Apoyamos el proceso de paz de corazón, pero este proceso debe ser una política de Estado y tristemente se ha convertido en bandera de reelección, lo que le ha restado fuerza”, López.

Su crítica fue directa a Santos, quien se defendió diciendo que nunca ha dicho que él sea “indispensable para lograr la paz”, pero apuntó que en un asunto tan serio no se puede improvisar. Los otros tres aspirantes, Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde; Zuluaga, del movimiento opositor Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), y Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, secundaron en sus críticas a López.

“Es una vergüenza que el candidato Santos nos diga que la paz solo se puede lograr si lo reeligen”, expresó Peñalosa, mientras Ramírez dijo que “se le quiere hacer creer al país que la paz depende del presidente”.

Zuluaga, por su parte, volvió a tocar la tecla de que la búsqueda de una paz negociada debe tener condiciones como un cese el fuego unilateral de la guerrilla que sea “verificable” y castigo a “quienes han cometido crímenes atroces y delitos de lesa humanidad”.

Si en algo coincidieron fue en que serían capaces de levantarse de la mesa si ven que no hay voluntad de paz real por parte de las FARC.

“He dicho que rompería el proceso si veo que en la contraparte no hay voluntad para llegar al final del conflicto”, dijo Santos mientras que Ramírez insistió en que se levantaría de la mesa si las FARC no abandonan prácticas como el reclutamiento de niños y la colocación de minas antipersona.

Fuente: Bogotá, (EFE).-
Para tus amigos: