Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La cultura nos hará libres - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
José Martí, el inspirador de la Revolución Cubana repetía que la educación fortalece el decoro personal. Líber Forti, asesor del proletariado ilustrado boliviano, alentó la consigna anarquista en los sindicatos: sólo la cultura nos hará libres. Una utopía que la noche del pasado sábado pareció ser realidad en las calles paceñas repletas de familias disfrutando la larguísima Noche de Museos.
Es difícil determinar en qué momento y por qué se dan circunstancias colectivas que generan ambientes tan contradictorios a lo cotidiano. El espíritu “pumakatari” (o como ya los jóvenes conjugaron “pumakatareando”) se contagió en las interminables filas para ingresar a los casi 100 locales que abrieron sus puertas para ofrecer exposiciones, música en vivo, conferencias, performance.
“Pase Usted”. “No, siga Usted”. “Usted está con sus guaguas”. “Sí, pero Usted estaba antes”. “Bueno, gracias. Qué disfrute su Noche de Museos”. “Usted también, nos falta mucho todavía” y nos sonreímos en un atardecer que dejó de ser frío. La esencia pluri multi de La Paz corría en los ríos de gente que desde las laderas llegaban al Museo de las Muñecas en Sopocachi, o desde el sur compraban artesanías en la Jaén.
El pueblo estaba unido. La Policía Nacional no sólo abrió sus puertas a los repositorios de casos emblemáticos, algo truculentos, sino que ofreció conciertos con gente invitada y su propio coro y el grupo “Verde Olivo”. Elegantes cadetes compartían con gremialistas la lírica voz de Beatriz Méndez.
Atentos militares no se agotaron de recibir cientos de ciudadanos que querían conocer la historia de las Fuerzas Armadas de Bolivia, los héroes y mártires de la historia. La Naval dio gratis lecciones de historia para abuelos y nietos.
La Plaza Murillo estaba alborotada, esta vez no por protestas, sino por proyecciones gratuitas de cortos bolivianos y música en vivo. El Palacio Chico, el Musef y los museos municipales fueron los más concurridos.
Destacó el inmenso esfuerzo de la CAF, sus autoridades y su personal que preparó una oferta moderna y completa. Tardé dos horas en disfrutar el concierto de la banda “Rodolgo Laruta y la Sonora Final Los Andes”, la exposición sobre los chipayas, las 15 minihistorias de fotógrafos bolivianos y latinoamericanos y el sorprendente mapping de Adriana Bravo. Aplausos para el programa del Círculo de la Unión que alternó pintura, teatro, danza.
Este año se sumó el municipio de El Alto y Luis Revilla ofreció apoyo a las alcaldías que quieran imitar esta noche cultural; vale la pena intentarlo en todo el país.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.