Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La lista de Peters o el Habeas Corpus en papel higiénico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La lista de Peters o el Habeas Corpus en papel higiénico
24 may 2014
Por: Jorge G. Peláez Rivero
He venido haciendo un seguimiento y acompañamiento de la presentación del libro homenaje al Habeas Corpus en papel higiénico de Reynaldo Peters Arzabe, en mi calidad de autor colectivo.
Visité la ciudad de Oruro y Cochabamba, estuve en el Círculo de La Unión y participé del Encuentro Internacional de Abogacía y Justicia donde se realizaron presentaciones de la obra contenida en 1.600 páginas, con la firma de 160 autores aproximadamente; entre ellos, un Premio Nobel de la Paz, tres expresidentes de América Latina, grandes literatos, artistas plásticos y poetas que, por su forma y fondo, contienen la diversidad y la universalidad que hace al Habeas Corpus que nació hace más de ochocientos años en Inglaterra.
En aproximadamente más de ocho centurias transcurridas, no se ha presentado un otro recurso de Habeas Corpus que contenga las características del presentado en un papel higiénico y que, además, haya cobrado vida jurídica y notoriedad mundial.
Cuando para fines de agosto de 2012, llegaron a la Paz – Bolivia, más de cien Abogados, Jurisconsultos y Tratadistas del derecho, para rendir homenaje a Reynaldo Peters Arzabe y a su papel higiénico, recién dimensioné la notoriedad mundial que al decir del Maestro Zafaroni (pág. 1055): “El Habeas Corpus escrito en el soporte más humilde” o al decir de Pérez Esquivel: “el papel higiénico asume otro rol, aparte de servir sólo para limpiarse el c… y convertirse en un documento original de la creatividad humana y jurídica”; sigue Pérez Esquivel afirmando que: “el papel higiénico hizo posible lo imposible, de llevar ante la justicia el Habeas Corpus, para algo más que limpiar traseros” (pág. 1584 del Libro Homenaje).
Se dice cosas muy ingeniosas como aquella de Clovis Díaz, periodista y gran caricaturista, cuando afirma: “jamás un papel higiénico hizo tanto por los derechos humanos: sirvió para estampar un Habeas Corpus y “descargar” el inodoro habitado por los dictadores”.
Quienes concurren a estos actos de presentación del facsímil del expediente del papel higiénico, así como del libro homenaje, lo hacen ávidos de conocer entretelones de la historia de nuestra patria.
Concurren también compañeros de prisión de Peters, para estrecharse las manos, darse unos sonoros abrazos y acordarse de las celdas, de las carnes de llama con triquina o del rancho, de la lagua o de fideos rotos que, servían los presos cocineros, al medio día, en la Isla de Coati.
Pero lo que emociona en esos encuentros es, cuando Peters, les entrega a sus compañeros los libros y el facsímil del expediente, que es una pieza no solamente jurídica, sino también literaria e histórica, que contiene en cada una de sus páginas, curiosidades y arrebatos.
Todos los expresos políticos o los familiares de ellos, quieren ver la lista de los presos políticos en la que figuran más de 1.700 presos, encarcelados de 1971 a 1975 y, en los círculos que se forman al comentar el expediente, se escuchan gritos de aprobación y de asentimiento al comprobar que sus nombres están registrados en la lista, o de llantos al ver el nombre del padre, del hermano o del esposo como el preso de esa dictadura; además, se escuchan comentarios de los expresos, a los que no se les reconoció el derecho al resarcimiento excepcional establecido en la Ley 2640 “por falta de pruebas”, cuando sus nombres se encuentran citados en esta lista, que fue extractada de la denuncia presentada ante NN.UU. por Juan Lechín Oquendo y otros dirigentes de la COB en el exilio y posteriormente compilada por Eduardo Machicado (el lorito) como coordinador y que lleva el título de “Informe 686 – Violación de los Derechos Humanos en Bolivia (pág. 681 del libro homenaje).
Ahora último, al presentarse el libro en Cochabamba, se acercó a Reynaldo un compañero de prisión en Coati y le pidió que le dedicara el facsímil del expediente, porque realmente tal documento, “es una vacuna contra el olvido”, ya que él figura en la lista, ahora conocida como la lista Peters, por así decirlo y por darle un nombre, “ya que es la primera vez que se publica esta lista que fue originalmente citada y enviada en mimeógrafo por la COB en el exilio a la ONU” y que en la resolución emitida por la comisión de calificación del gobierno (Conrevip) fue “desestimada” su solicitud de resarcimiento formulada en su expediente, no obstante nos contaba que él fue uno de los que participó en forma activa en la fuga de Coati, tal como nos mostró de un libro escrito sobre la fuga de Coati en el que se ve su fotografía.
Finalmente, en el Congreso se encuentra y se va a discutir un proyecto de ley sobre la Comisión de la Verdad, en la que este hecho debe ser parte de la investigación que la Comisión de la Verdad realizará una vez se apruebe la ley, ya que en el expediente aparte de la lista figuran memoriales, como el cursante a fs. 9 en el que se acompaña una lista de 55 profesionales detenidos entre Abogados, Médicos, Economistas e Ingenieros, por el sólo hecho de pensar diferente y no estar de acuerdo con la dictadura.
(*) Víctima de violencia política en dictadura
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.