Martes 13 de mayo de 2014

ver hoy






































































Arte y Cultura
Deformaciones craneanas son una atracción del Museo Antropológico
13 may 2014
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Una variedad de cráneos que muestran deformaciones en su estructura son un atractivo para el público en el Museo Antropológico “Eduardo López Rivas”, que se encuentra en la zona Sur de la ciudad de Oruro, en el sector denominado “Agua de Castilla”.
Si bien el museo alberga una variedad de piezas arqueológicas de la cultura Wankarani, Chipaya, entre otras, y una muestra de la riqueza histórica del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, están también los chullpares y de ellos, las deformaciones craneanas que se observan en el sector central Oeste de dicho lugar.
DEFORMACIONES
Las deformaciones craneanas en niños recién nacidos que se efectuaba artificialmente en las sociedades pre-agrarias y agrarias asentadas en diversas regiones de Europa, Asia, África y América, data de milenios, hecho singular y relevante por las múltiples interrogantes que plantea en su origen e interpretación.
Los antiguos habitantes del altiplano orureño, practicaron deformaciones craneanas del carácter tubular, por medio de dos tablas al cual los niños eran atados. Esta deformación se caracterizaba por tener el hueso craneano hacia atrás; o la deformación anular con anillos metálicos atados en la cabeza de los niños, teniendo el hueso craneano hacia arriba.
Fuente: LA PATRIA