Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro es el único municipio que asignó presupuesto para atención del VIH-Sida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Oruro es el único municipio que asignó presupuesto para atención del VIH-Sida
08 may 2014
Fuente: LA PATRIA
Oruro es el único municipio, a nivel nacional, que asignó presupuesto para la atención a personas que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana que causa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), convirtiéndolo en un modelo a seguir en el país, manifestó el presidente de la Fundación Cruceña de Apoyo Integral a personas que viven con el VIH-Sida, Julio Aguilera.
Ayer Aguilera visitó la ciudad, con la intención de registrar las declaraciones de personas que están trabajando en esta temática, para luego plasmarlas en un libro que reflejará los 30 años del VIH-Sida en Bolivia, desde que se detectó el primer caso en 1984.
En Bolivia son alrededor de 10.500 personas que saben que viven con ese virus, y 10 personas que no saben que llevan el virus, por cada caso registrado.
Para conocer cómo fue que se determinó asignar una partida presupuestaria, se contactó con la concejal Viviana Garrón, quien fue una de las impulsoras de esta idea, que hoy permite brindar recursos económicos, en 2013 aproximadamente 300 mil bolivianos, y para esta gestión 600 mil bolivianos, para apoyar a estas personas.
“En Santa Cruz sigue la lucha para que se asigne presupuesto, y aquí ya lo hicieron el 2013, con 300 mil bolivianos y para este 2014, creo que es el doble, 600 mil y eso tiene que estar plasmado en el libro, y también es un logro de la sociedad civil porque las personas con VIH se organizaron para promover ese activismo”, expresó Aguilera.
Para la creación del libro se ha creado un comité científico que está integrado por el Ministerio de Salud, la Red Boliviana de Personas con VIH, la Organización Panamericana de la Salud en Bolivia, y actores relevantes como IVOS que es el patrocinador de la investigación.
“Oruro es un modelo a seguir para otros departamentos que no se han dado políticas públicas. Estuve con el jefe de programa VIH que nos informaba que los casos de VIH, siguen creciendo mucho en el área rural, de la minería y sobre todo en los jóvenes, entonces es algo muy preocupante, Oruro ha tenido una respuesta muy interesante al problema del VIH en estos 30 años, pero se debe continuar con la educación, para reducir los estigmas y discriminaciones”, refirió Aguilera.
Señaló que se piensa que el VIH es de prostitutas, gays, y drogadictos, cuando el jefe de programa en Oruro indicó que está también en el área rural, y ponderó que se esté interviniendo y que se esté haciendo la prueba, porque si se sabe que uno tiene VIH no les dará Sida.
Informó que el programa Nacional de VIH-Sida, está haciendo muy buena gestión, incluso el modelo del país se ha copiado para Honduras, y para Paraguay, que son muy similares.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.