Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El buen comunicador - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 08 de mayo de 2014

Portada Principal
Jueves 08 de mayo de 2014
ver hoy
Unesco ratifica al Carnaval de Oruro como Obra Maestra de la Humanidad
Pág 1 
Especialista sugiere aplicar impuesto a comercialización hoja de coca
Pág 1 
Declaran alerta epidemiológica por incremento de rabia canina
Pág 1 
Incautan 400 kilos de cocaína de “industria boliviana” en Argentina
Pág 1 
Expresidente del BCB plantea eliminar Régimen Simplificado
Pág 1 
MUNDIAL BRASIL 2014
Pág 1 
Editorial
Auspiciosa proyección económica
Pág 3 
¿Es posible la unidad nacional?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El buen comunicador
Pág 3 
¿Alianzas para perder o para ganar?
Pág 3 
SURAZO
Un demente llamado Percy
Pág 3 
Reestructurar la Caja de Salud es prioridad nacional
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Hay tolerancia de media hora
Desde el lunes rige horario de invierno para escolares
Pág 4 
Escolares ahondan conocimientos sobre el Estatuto Autonómico
Pág 4 
Aldeas SOS en campaña por el Día de la Madre y para recaudar fondos
Pág 4 
Oruro es el único municipio que asignó presupuesto para atención del VIH-Sida
Pág 4 
Con las nuevas tecnologías hay nuevas amenazas para periodistas
Pág 4 
Abandonan a sujeto tras atropellarlo y matarlo
Pág 4 
Inicio de asfaltado en sector Noreste garantiza conclusión de macro proyecto
Pág 4 
No existe un plazo establecido
Oruro esperará “voluntad” de Potosí para iniciar proceso de delimitación
Pág 5 
Continúan en ascenso casos de neumonías y de IRAs
Pág 5 
Solo el 80 % de los guardias municipales fueron recontratados
Pág 5 
Prevén concluir juicio del Puerto Seco en dos audiencias más
Pág 5 
Dirigente del magisterio ayuna en rechazo a la Ley Educativa
Pág 5 
Escuela “10 de Febrero” logra renuncia de directora Huayllani
Pág 5 
Surgen reclamos sobre elaboración de reglamento para Ley de Control Social
Pág 5 
Misas programadas en “La Rotonda” son celebradas en otras parroquias
Pág 6 
Filatelia
Satélite Túpac Katari
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. SATURNINO MAMANI MOLLO (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
SR. JORGE BARTOLOMÉ NAVÍA MORALES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. CASILDA RUEDA VIDAL (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Justicia salvadoreña ordena captura y embarga del expresidente Flores
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Policía Federal brasileña mantiene amenaza de huelga en el Mundial
Pág 7 
Envían a prisión al pirata informático que espió proceso de paz colombiano
Pág 7 
Tribunal Supremo Electoral inicia reconfiguración del mapa electoral
Pág 8 
Capturan a delincuente que robó a empresarios que salían de un banco
Pág 8 
Ministro Carlos Romero será interpelado este viernes
Pág 8 
ASFI instruye instalar cajeros automáticos para discapacitados
Pág 8 
FF.AA. sancionaría a suboficiales y sargentos que se movilizaron
Pág 8 
Caso Caranavi será presentado a la CIDH por violenta represión policial
Pág 8 
Fiscalía General y Procuraduría firman acuerdo de cooperación
Pág 8 
ACFO realizará entrada folklórica para celebrar 13 años de la Obra Maestra
Pág 9 
Obras pictóricas del orureño Martiagui se van a Europa
Pág 9 
Edgar de Urioste comparte sus Vivencias en el Patiño
Pág 9 
Lionsgate anuncia una nueva película de los “Power Rangers”
Pág 9 
Elenco de teatro Gesto presentará su nueva obra: “El regreso de los dragones”
Pág 9 
“Anata Bolivia” recorre Oruro para promocionar 8 años de trayectoria
Pág 9 
Raphael afirma que su reciente gira fue “la más contundente” de su carrera
Pág 9 
Uso público de células madres es declarado ilegal por justicia argentina
Pág 10 
Venezuela: Leopoldo López hoy cumple 50 días de preso
Pág 11 
Caracas afronta racionamiento de agua debido a sequía
Pág 11 
Postergan reunión entre oposición y gobierno en Venezuela
Pág 11 
Perú promueve producción de quinua en Marruecos
Pág 12 
Boko Haram mata a 200 personas en Nigeria y retiene aún a niñas raptadas
Pág 12 
Protestantismo le gana terreno al catolicismo entre latinos de EE.UU.
Pág 12 
Canadá ofrece ayuda militar a Nigeria para localizar a jóvenes secuestradas
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

El buen comunicador

08 may 2014

Por: Gerson Porcel Vargas

Hace algún tiempo escuché de un estudiante de comunicación su preocupación por ser un buen profesional, y cuáles deberían ser las habilidades que debía adquirir en la universidad. La respuesta es sencilla, el buen comunicador debe aprender y demostrar cuatro habilidades lingüístico-comunicacionales generales y, por tanto, imprescindibles al momento de relacionarse y concretar sus necesidades innatas de comunicación humana. Estas habilidades están plasmadas en un modelo cuadrangular de ecuación algebraica: hablar, escuchar, escribir y leer, que en su equivalencia muestran un binomio en proyección muy interesante; y aunque no lo crean, estas experiencias las adquieren casi todos en su formación familiar durante la primera infancia, en la escuela, el colegio y después.

Como se sabe, el acto del habla tiene cierta equivalencia con el escribir y, por tanto, concreta el hecho expresivo por sí mismo, por eso se dice que al escribir hablamos con el destinatario. La otra equivalencia es el escuchar al de leer, por eso mismo los lectores manifiestan escuchar una vocecita en el acto de lectura. Entonces, escribir es igual a hablar, y leer es igual a escuchar. Dos ejemplos claros de esta igualdad matemática: en la casa y durante la primera infancia se enseña a los niños, básicamente, a hablar (expresarse y hacerse entender) y a escuchar (entender y obedecer), como condiciones imprescindibles para luego en la escuela se les enseñe a escribir y leer.

Sin embargo, la ecuación no queda ahí, muestra su potencial proyección en el desarrollo de habilidades más variadas que vienen después. Entonces, sí solo sí, los actos de habla y escucha, como actos paralelos y análogos de escritura y lectura, son habilidades potenciales de “codificación” y “decodificación” de lenguajes. Estas acciones son propias de la naturaleza comunicativa del hombre heredada en el vientre materno (patadas, movimientos), en los neonatos (los tipos de llanto), y los gestos y gesticulaciones de los niños en su aprendizaje expresivo del habla. Los actos expresivos de esta etapa humana son comprendidos por las madres y padres del niño que elaboran arbitrariamente situaciones de codificación y decodificación muy íntimas.

La proyección potencial del modelo lingüístico-comunicacional se amplía con el desarrollo y dominio de la codificación-decodificación de mensajes en la variedad amplia de lenguajes que puede aprender y hasta inventar el hombre. Y, principalmente, los cuatro tipos de lenguajes convencionales y genéricos: el lenguaje hablado, el lenguaje escrito, el lenguaje de la imagen y el lenguaje mímico (de señas y coreográfico).

En el caso del lenguaje hablado (codificación), está la cantidad de palabras, dominio de idiomas, traducción, canto, recitación, oración, locución radiofónica; y su escucha-lectura (decodificación) apela al entendimiento, asimilación, comprensión y conocimiento de sus significados, el uso de soportes materiales y técnicos para su transmisión, como la grabación, la edición y difusión a través de los medios y multimedios clásicos y actuales como la radio, discos, Cds, Dvds, etc.

En el caso del lenguaje escrito (codificación), están la escritura fonética, las grafías y grafemas, el braille, el morse, la escritura musical, la producción de textos, cuentos, novelas, edición e impresión de periódicos, revistas, etc. Así como su lectura (decodificación), su comprensión y entendimiento, el descubrimiento de mensajes subyacentes, subliminales, la descripción y revelación de lo denotativo y connotativo, la metasemantización, y las sensaciones con la lectura-ejecución-escucha del lenguaje musical, etc.

El lenguaje de la imagen, cuyo uso expresivo (codificación) posibilita, la maravilla de la fotografía (diseño gráfico, diagramación), lo fantástico del cine y lo fascinante de la televisión y el video, donde se puede mezclar creativamente la secuencia de planos y ángulos, los efectos de luz, la psicología del color y la psicología de las formas y figuras. En la actualidad su consumo (decodificación) es muy seductor y conquistador de masas, la “iconósfera” es el ambiente de moda en este último tiempo.

Y, finalmente, el lenguaje mímico, cuyo acto expresivo (codificación) ha hecho que se cree la lengua de señas para sordos y se universalice su uso con normas y reglas gramaticales. Las señas, los gestos y los movimientos del cuerpo han evolucionado hasta la composición coreográfica del baile, la danza, el teatro y la ópera.

El dominio de la codificación y decodificación, como habilidades del buen comunicador, podrán abordar instancias comunicativas más complejas, resultantes de la mezcla y combinación creativa de todos los recursos, instaladas e instauradas en los multimedios y el internet, donde los hipertextos y los megamensajes codificados merecen una cuidadosa decodificación.

(*) Educador y comunicador

Para tus amigos: