Jueves 08 de mayo de 2014

ver hoy




























































Bolivia - Nacional
Especialista sugiere aplicar impuesto a comercialización hoja de coca
08 may 2014
Fuente: La Paz, 7 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los productores de hoja de coca deben pagar impuestos según la realidad económica de este sector, por lo que el Estado debe otorgar prestaciones en retribución como la innovación agraria, sugirió este miércoles el especialista del Grupo Presupuesto Perú, Giancarlo Castiglione.
“Claro (los cocaleros) deberían pagar impuestos según la realidad económica del país, hay que determinar una tasa que incluso puede ser plana para todas las actividades económicas que generan una gran rentabilidad y otras que generan escasa rentabilidad”, manifestó el experto peruano, quien fue presentado a los medios de prensa por la Fundación Jubileo.
El presidente de la Asociación de Productores de Coca de los Yungas de La Paz (Adepcoca), Ernesto Cordero, afirmó el mes pasado que los productores de coca pagarían un impuesto de 40 bolivianos para comercializar 300 libras de la hoja milenaria, a través de La Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (Digcoin).
“Pero, el pago de impuestos debe ser con una contraprestación del Estado como en innovación agraria para los productores porque hay una satanización de los productores de la hoja de coca pero no se castiga el lavado de dinero”, sostuvo en esa oportunidad. Al respecto, el diputado del Movimiento Sin Miedo (MSM), Fabián Yaksic, recomendó en el mes de abril que el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) establezca un gravamen sobre la comercialización de hoja de coca en el país. Señaló que esto puede resultar difícil, puesto que cerca al 90 por ciento de la coca del Chapare es destinada a actividades ilícitas.
Fuente: La Paz, 7 (ANF).-