Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Más presente que nunca en la vida de los ciudadanos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 05 de mayo de 2014

Portada Principal
Lunes 05 de mayo de 2014
ver hoy
Puesta en marcha del horno Ausmelt tiene un retraso de siete meses
Pág 1 
Autoridades hoy definirán dónde se emplazará el nuevo relleno sanitario
Pág 1 
Cumbre del G77 debatirá sobre reformas en ONU, emigración y cambio climático
Pág 1 
Fuerzas Armadas reincorporó a 430 suboficiales y sargentos
Pág 1 
Esta semana Senado tratará ley de minería y metalurgia
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Incautan camión repleto de televisores indocumentados
Pág 2 
Argentina defenderá las Malvinas en Cumbre del G77+China
Pág 2 
Más de 25 detenidos en operativos contra el narcotráfico en Argentina
Pág 2 
Mujer sospechosa de secuestro en coma tras ser agredida en Brasil
Pág 2 
Editorial
Aplicación de la ley en problema limítrofe
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Más presente que nunca en la vida de los ciudadanos
Pág 3 
Aprovechar de verdad la vida
Pág 3 
La economía nacional con un enfoque diferente
Pág 3 
La hora de la unidad
Pág 3 
Según Carlos Sandy:
Ley minera debe incluir artículos exigiendo eficiencia económica
Pág 4 
Implementan áreas verdes en monumento a la Virgen del Socavón
Pág 4 
Durante el periodo 2008-2012
Venta de fibra de vicuña generó un ingreso de 526.000 dólares
Pág 4 
Iglesia del siglo XVI de Santiago de Andamarca es atractivo del altiplano
Pág 4 
UPB y FEPO auspician curso de Alta Gerencia y Liderazgo
Pág 4 
Emiten licitación para construcción del hospital de tercer nivel
Pág 4 
Conductores ebrios atropellan a 2 mujeres y dañan ornato público
Pág 4 
Empresa Solnetel SRL es la responsable
Digitalización de TV por cable de Coteor se entregará luego del Mundial
Pág 5 
Fiscal fue denunciada por trabajar en estado de ebriedad
Pág 5 
Aún no se emitió licitación para tomógrafo del Hospital General
Pág 5 
Fallece autoridad originaria de La Joya tras volcarse con su vehículo
Pág 5 
Artistas plásticos se reúnen con autoridades para firmar comodato
Pág 5 
“Fexpo Altiplano 2014”, mostró queso elaborado con 1.000 litros de leche
Pág 5 
Salón anexo se convirtió en un espacio de fomento a la cultura
Pág 5 
Tania Peredo lució su música dedicada a lo social y al folklore
Pág 6 
“El manual de la mala conducta” una lección de reflexión para las parejas
Pág 6 
Feria del Libro dominicana rinde homenaje a Gabriel García Márquez
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. SINFORIANA HUACOTA LEÓN (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
ENA UGRINOVIC MARINKOVIC Vda. DE ARRAYA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Dr. GONZALO E. GALARZA ROCHA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. GRACIELA E. TABORGA A. Vda. DE GARCIA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Arte urbano crece en La Paz como una forma de libertad de expresión
Pág 6 
Asesinan a tiros a escolta del presidente de Venezuela
Pág 7 
Opositor Varela ganó comicios presidenciales en Panamá
Pág 7 
Calle 13 lanza llamado para defender la selva
Pág 7 
FARC entregan a Cruz Roja a tres menores que estaban en sus filas
Pág 7 
Iglesia rechaza despenalización de la marihuana en El Salvador
Pág 7 
Sudán del Sur recupera importante ciudad petrolera de manos de rebeldes
Pág 7 
Villegas:
Entre 2006 y 2013, el Estado obtuvo renta petrolera de $us 22.345 millones
Pág 8 
Sáez: “Hay muchos que se van de la Iglesia con pesimismo y desencanto”
Pág 8 
Próximo Encuentro Empresarial Andino se realizará en Santa Cruz
Pág 8 
Ministro Sánchez insiste en que contrato BoA y Air Catering fue legal
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Más presente que nunca en la vida de los ciudadanos

05 may 2014

Por: Víctor Corcoba Herrero

Hace diez años, concretamente el 1 de mayo de 2004, Europa se hacía más grande, más fuerte, se ampliaba de quince a veinticinco Estados miembros, con incrementos sucesivos a veintiocho, acrecentando de este modo un gran mercado único, lo que conlleva mayores oportunidades para todos, al construir puentes de unión y mejorar los intercambios entre países. Es evidente que la unidad de un continente nos debe hacer más prósperos, debe mejorar la calidad de vida de las personas, y facilitar la reconciliación entre ciudadanos de diversas culturas. Dicho esto, conviene reflexionar sobre el grado de cumplimiento o incumplimiento de las líneas trazadas, sobre todo en relación al progreso social y el nivel de bienestar ciudadano, dentro de un concepto más amplio de libertad, de respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.

Partiendo de esta integración europeísta, celebramos el 9 de mayo, como el día de Europa, jornada de paz y unidad. Sin embargo, la evocación de esta fecha, que tiene lugar desde 1985, a pesar de ser el único momento de conmemoración oficial en la Unión Europea, absurdamente se considera un tiempo laborable, mientras otras onomásticas nacionales sí son festivas. A mi juicio, estamos ante la primera contradicción de principios, puesto que si en verdad queremos fomentar el europeísmo hay que darle a la ceremonia la solemnidad de fiesta, por parte de todos los Estados miembros, con una equiparación igual a otros festejos patrióticos, por medio de la cual una nación simbólicamente adopta una cronología de gran significación para promover la unidad de todos sus ciudadanos. En todo caso, celebrar la cohesión de una Europa fuerte, unida y abierta, ha de ser un motivo de alegría inmensa, un referente que bien vale la pena vivirlo y asimilarlo.

No desdibujemos que lo que comenzó como una unión meramente económica ha evolucionado hasta convertirse en una organización política singular, preocupada por avivar el Estado de Derecho, y ocupada en temas que van desde el desarrollo hasta el medio ambiente. Ahora llega el momento de avanzar hacia una Europa de la convivencia, que defienda los derechos fundamentales de las personas más vulnerables. Quedarse en las palabras y no traspasar sus emociones de nada nos sirve. Es hora de actuaciones específicas, de rechazar el derrotismo, de levantarse y ver la manera de salir airosos de las dificultades. Quedarnos en la superficialidad de una unión económica y monetaria sería como desandar el camino recorrido hasta ahora. Para empezar, tenemos que aprender a querernos como ciudadanos de la unión, sólo así podremos debatir nuestras cuestiones más allá de una perspectiva de Estado o Estados poderosos, sino como una visión europeísta aglutinadora.

Ciertamente tenemos los recursos, la tecnología y la experiencia de estos últimos años, y aunque compartimos intereses comunes, los Estados miran más para sus propias instituciones estatales que para trabajar codo con codo con las instituciones europeas. Sin duda, hay que hacerlas más democráticas y aumentar su transparencia, con más participación ciudadana en el proceso político. De lo contrario, será difícil corregir los desequilibrios y reforzar una eficaz gobernanza europeísta. La gran contradicción europeísta no es que quede mucho por hacer, es que hay que cambiar actuaciones caprichosas, apostando decididamente por aumentar la legitimidad y la responsabilidad democráticas de la Unión, además de invertir mucho más en la dimensión social.

Europa no puede permitirse perder una generación de jóvenes que ni trabaja ni estudia, que ni se forma ni aprende. Sin duda, la clave radica en invertir mucho más en temas innovadores y formativos, de conocimientos e investigación, para defender con una sola voz un espacio donde no tengan cabida las exclusiones. Y, por consiguiente, a mi manera de ver es una buena noticia, que la Comisión haya instado a todos los Estados miembros a que instauren una garantía juvenil. Así se pretende garantizar que todos los jóvenes de hasta veinticinco años de edad reciban, en un plazo de cuatro meses desde el momento en que dejen la educación formal o se encuentren en desempleo, una buena oferta de empleo, formación permanente o un periodo de prácticas o de aprendizaje. Por eso, pienso, que la evolución del continente europeo tiene que hacer hincapié en la idea de acogida, bajo el sustento de unidad cultural y valores comunes, invitando a la ciudadanía a sentirse protagonista del debate. Las persistentes contradicciones de las instituciones de la Unión Europea han hecho de la realidad un camino sin salida, que hoy exige importantes y transcendentales transformaciones encaminadas, principalmente, en dar respuesta al desempleo y a las consecuencias sociales de la crisis, a través de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Indudablemente, tenemos que seguir proyectando nuestros valores e intereses colectivos más allá de nuestras fronteras estatales. Por otra parte, los países deben garantizar relaciones de buena vecindad y de cooperación, máxime cuando la solidaridad debe ser la guía para afrontar desafíos globales planetarios.

De ahí, la importancia de las próximas elecciones europeas 2014, a celebrar a finales de este mes de mayo, con la novedad de que a partir de ahora el Consejo Europeo, que reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno en cumbres periódicas, deberá tener presente los resultados electorales para proponer al nuevo presidente de la Comisión, tal y como establece el Tratado de Lisboa. A continuación, la persona propuesta tendrá que recibir el respaldo mayoritario del Parlamento Europeo, única institución de la Unión elegida directamente por los ciudadanos. No me cabe duda que, con este naciente hecho, los ciudadanos van a estar un poco más directamente representados en la Unión.

Poder participar en la vida democrática europea, cuando menos debe entusiasmarnos para hacer un mundo más habitable, con la vista puesta no en consideraciones abstractas, sino en seres humanos precisos. La experiencia del desempleo en la juventud es una losa demasiado fuerte. Resulta muy complicado recuperar el hábito del trabajo, lo que nos lleva a una destrucción total de la persona. No podemos permitir que este círculo vicioso prosiga. Hay que dignificar al ser humano con un trabajo decente. La Europa de la diversidad parecía haberlo conseguido, pero tras el momento de crisis económica y financiera, que empezó en 2008, algunos ciudadanos han retrocedido a un ciclo de desesperación inenarrable. Las consecuencias han sido, (y aún lo son hoy), dramáticas para muchos de nuestros ciudadanos europeos, por lo que habrá que forjar con decisión nuevos objetivos de empleo, ser más coherentes con la voz ciudadana, y activar nuevos retos de trabajo conjunto. Todavía queda mucho por hacer; pero lo hecho, que no es poco, también permanece. No olvidemos que hace cien años íbamos ciegos hacia la hecatombe de la Gran Guerra.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: