Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un grito silencioso de una mujer en Teherán gana el World Press Photo 2009 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 13 de febrero de 2010

Portada Principal
Sábado 13 de febrero de 2010
ver hoy
Llegó el gran día:
Majestuoso Carnaval de Oruro confirmará hoy su grandiosidad
Pág 1 
ROL DE INGRESO SÁBADO DE PEREGRINACIÓN
Pág 1 
Patzi cobraba dos sueldos y ganaba más que el Presidente
Pág 1 
Patzi crea su partido y abre la primera escisión racial en el MAS
Pág 1 
Policía intensifica control de buses en terminales para evitar accidentes
Pág 1 
HORARIO DE ATENCION
Pág 1 
Atlético La Joya comenzó el lunes su pretemporada
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
Gobierno rechaza propuesta de elevar al 100 por ciento precio del azúcar
Pág 2 
EDITORIAL
Reivindicando la Diablada
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Fidel Herrera y la Ley
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Bailaré con “Los Honoratos”
Pág 3 
Zicosur; farándula o geopolítica
Pág 3 
Origen y tradición del Carnaval de Oruro
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El Carnaval de la Virgen del Socavón
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En su ingreso antes del cuarto grupo
La presencia de la Virgen del Socavón debe servir para unir a los bolivianos
Pág 4 
Devoción y fe debe sobreponerse al consumo excesivo de alcohol
Pág 4 
Prefectura presenta trajes típicos y folklóricos en atractiva exposición
Pág 4 
I Festival poético internacional mereció masivo reconocimiento del público
Pág 4 
Carnaval de Oruro concita la atención de más de 100 periodistas extranjeros
Pág 4 
Miles de devotos peregrinan danzando en honor a la Virgen del Socavón
Pág 4 
Por disposición del Concejo Municipal
Se prohíbe pasacalles que insten al consumo de bebidas alcohólicas
Pág 4 
Zonas periurbanas cuentan con siete recintos electorales
Pág 5 
Para evitar que los residuos sólidos estén esparcidos
EMAO ubicará 10 contenedores en calles aledañas a la ruta del Carnaval
Pág 5 
El sábado de Peregrinación y domingo de Carnaval
Gacip entregará manillas a niños para evitar que se extravíen
Pág 5 
Los días de Carnaval
SeLA atenderá emergencias de reventazones de cañería
Pág 5 
Zicosur debe profundizar la integración fundamentalmente por la riqueza cultural
Pág 5 
Ayer, viernes de Carnaval
Orureños ratifican la tradición ch’allando sus fuentes laborales
Pág 5 
En enero:
Oruro es la ciudad más cara de Bolivia según el BCB, por causa del Carnaval
Pág 5 
Durante feriados YPFB entregará 100.000 garrafas de GLP por día en todo el país
Pág 6 
Máscaras de diablo labradas en plata son la atracción de turistas
Pág 6 
Con 32 años de vigencia
Revista del autotransporte boliviano muestra el quehacer de los choferes
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Horóscopo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Antena 3 emitirá la versión española de la telenovela "Pasión de gavilanes"
Pág 7 
Diseñador colombiano D´Angelo pone la moda al servicio de niños con autismo
Pág 7 
Khan irrumpió con alegato contra islamofobia en formato Bollywood
Pág 7 
LA MAGIA DEL CIRCO DEL SOL EN LA FEMIMASCARADA 2010
Pág 8 
Haití despide a sus muertos para emprender camino de la reconstrucción
Pág 9 
Un grito silencioso de una mujer en Teherán gana el World Press Photo 2009
Pág 9 
Crisis económica y emigración han influido en pérdida de valores, según Papa
Pág 9 
En Colombia
Los niños soldado dependen de una decisión política para recuperar libertad
Pág 9 
Calderón reclama apoyo social para salvar Ciudad Juárez, donde mantendrá al Ejército
Pág 9 
Científicos descubren el origen de la transmisión del VIH entre los hombres
Pág 10 
Mundo - Internacional

Un grito silencioso de una mujer en Teherán gana el World Press Photo 2009

13 feb 2010

Fuente: Bruselas, 12 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un grito silencioso en la noche de Teherán, lanzado por una mujer desde una azotea tras las elecciones presidenciales iraníes y retratado por el fotógrafo italiano Pietro Masturzo, es el protagonista de la Foto del Año 2009, elegida este viernes por el jurado del World Press Photo.

El máximo galardón de fotoperiodismo del mundo ha ido a parar a "From the rooftops of Tehran" (Desde los tejados de Teherán), que ilustra uno de los grandes eventos informativos del año pasado: las protestas tras los comicios que tuvieron lugar en junio en Irán.

La instantánea captura el coraje de tres mujeres iraníes, alzadas sobre una azotea cuando todos los edificios a su alrededor guardan silencio y comienzan a encender las luces, y fue tomada por Masturzo (Nápoles, 1980) cuando se encontraba bajo arresto.

La imagen laureada como Foto del Año forma parte de una serie dedicada a las tensas noches que siguieron a las polémicas elecciones, y que a su vez, ha obtenido el primer premio en la categoría de historias "Gente en las Noticias".

La serie relata cómo las protestas que tuvieron lugar en las calles de Teherán durante el día continuaban al caer el sol desde los tejados, azoteas o balcones de algunas casas de la capital iraní.

La Foto del Año "muestra el comienzo de algo, el principio de una gran historia", según dijo el presidente del jurado, Ayperi Karabuda, en declaraciones recogidas en la web del certamen.

En ella late "un poderoso sentido de atmósfera, tensión y miedo", al tiempo que "calma y quietud", según destacó otro miembro del jurado, Kate Edwards.

Esto se refleja en la tenue iluminación, lo estático del escenario y la actitud de las tres protagonistas: una de ellas está sentada, otra, borrosa, apoya sus manos en la cornisa, mientras que la tercera mujer parece lanzar gritos al aire con las manos en torno a su boca.

"Buscábamos una imagen capaz de atraer, llevar más adentro y hacer pensar más, que no sólo mostrara lo que ya sabemos, sino que exigiera más de nuestra parte", añadió Edwards.

Masturzo tomó la instantánea una semana después de las elecciones presidenciales en Irán, país al que "corrió" al oír la agitación social que se estaba produciendo, según explicó por teléfono a Michiel Munneke, director del certamen.

La imagen se fraguó una noche en la que el fotógrafo comenzó a oír voces "que parecían venir de los tejados de las casas".

Alguien le explicó que los gritos eran la continuación de las manifestaciones y violentos enfrentamientos que tenían lugar en las calles durante el día, y, de algún modo, "una reproducción" de lo que sucedió durante la Revolución Islámica de 1979.

"Yo estaba en peligro, porque estaba bajo arresto, pero las personas que gritaban eran las que en primer lugar tenían miedo y estaban en peligro", relata el italiano, que desde 2007 colabora con diversas agencias de prensa gráfica.

El fotógrafo decidió entonces retratar la escena "para que la historia fuera contada", pero sin mostrar claramente los rostros de las mujeres, y así se lo prometió a las protagonistas.

"Para mí, ésa era la única forma de tomar las fotos", afirma el italiano, que recibió la noticia del premio con un "no me lo puedo creer, no tengo palabras".

Masturzo recibirá el galardón durante una ceremonia que tendrá lugar el próximo 2 de mayo en la capital holandesa, así como una dotación de 10.000 euros y un lote de material fotográfico digital de última generación.

El jurado premió los trabajos de 63 fotógrafos de 23 nacionalidades en 10 categorías, entre ellos el argentino Walter Astrada, el brasileño Daniel Kfouri, el chileno Carlos Villalón, la ecuatoriana Karla Gachet, el mexicano Guillermo Arias y la peruana Gihan Tubbeh.

Las instantáneas ganadoras fueron elegidas de entre las más de 100.000 presentadas por casi 6.000 fotógrafos, una cifra récord de participación en el certamen.

Fuente: Bruselas, 12 (EFE).-
Para tus amigos: