Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Haití despide a sus muertos para emprender camino de la reconstrucción - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 13 de febrero de 2010

Portada Principal
Sábado 13 de febrero de 2010
ver hoy
Llegó el gran día:
Majestuoso Carnaval de Oruro confirmará hoy su grandiosidad
Pág 1 
ROL DE INGRESO SÁBADO DE PEREGRINACIÓN
Pág 1 
Patzi cobraba dos sueldos y ganaba más que el Presidente
Pág 1 
Patzi crea su partido y abre la primera escisión racial en el MAS
Pág 1 
Policía intensifica control de buses en terminales para evitar accidentes
Pág 1 
HORARIO DE ATENCION
Pág 1 
Atlético La Joya comenzó el lunes su pretemporada
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
Gobierno rechaza propuesta de elevar al 100 por ciento precio del azúcar
Pág 2 
EDITORIAL
Reivindicando la Diablada
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Fidel Herrera y la Ley
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Bailaré con “Los Honoratos”
Pág 3 
Zicosur; farándula o geopolítica
Pág 3 
Origen y tradición del Carnaval de Oruro
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El Carnaval de la Virgen del Socavón
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En su ingreso antes del cuarto grupo
La presencia de la Virgen del Socavón debe servir para unir a los bolivianos
Pág 4 
Devoción y fe debe sobreponerse al consumo excesivo de alcohol
Pág 4 
Prefectura presenta trajes típicos y folklóricos en atractiva exposición
Pág 4 
I Festival poético internacional mereció masivo reconocimiento del público
Pág 4 
Carnaval de Oruro concita la atención de más de 100 periodistas extranjeros
Pág 4 
Miles de devotos peregrinan danzando en honor a la Virgen del Socavón
Pág 4 
Por disposición del Concejo Municipal
Se prohíbe pasacalles que insten al consumo de bebidas alcohólicas
Pág 4 
Zonas periurbanas cuentan con siete recintos electorales
Pág 5 
Para evitar que los residuos sólidos estén esparcidos
EMAO ubicará 10 contenedores en calles aledañas a la ruta del Carnaval
Pág 5 
El sábado de Peregrinación y domingo de Carnaval
Gacip entregará manillas a niños para evitar que se extravíen
Pág 5 
Los días de Carnaval
SeLA atenderá emergencias de reventazones de cañería
Pág 5 
Zicosur debe profundizar la integración fundamentalmente por la riqueza cultural
Pág 5 
Ayer, viernes de Carnaval
Orureños ratifican la tradición ch’allando sus fuentes laborales
Pág 5 
En enero:
Oruro es la ciudad más cara de Bolivia según el BCB, por causa del Carnaval
Pág 5 
Durante feriados YPFB entregará 100.000 garrafas de GLP por día en todo el país
Pág 6 
Máscaras de diablo labradas en plata son la atracción de turistas
Pág 6 
Con 32 años de vigencia
Revista del autotransporte boliviano muestra el quehacer de los choferes
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Horóscopo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Antena 3 emitirá la versión española de la telenovela "Pasión de gavilanes"
Pág 7 
Diseñador colombiano D´Angelo pone la moda al servicio de niños con autismo
Pág 7 
Khan irrumpió con alegato contra islamofobia en formato Bollywood
Pág 7 
LA MAGIA DEL CIRCO DEL SOL EN LA FEMIMASCARADA 2010
Pág 8 
Haití despide a sus muertos para emprender camino de la reconstrucción
Pág 9 
Un grito silencioso de una mujer en Teherán gana el World Press Photo 2009
Pág 9 
Crisis económica y emigración han influido en pérdida de valores, según Papa
Pág 9 
En Colombia
Los niños soldado dependen de una decisión política para recuperar libertad
Pág 9 
Calderón reclama apoyo social para salvar Ciudad Juárez, donde mantendrá al Ejército
Pág 9 
Científicos descubren el origen de la transmisión del VIH entre los hombres
Pág 10 
Mundo - Internacional

Haití despide a sus muertos para emprender camino de la reconstrucción

13 feb 2010

Fuente: Puerto Príncipe, 12 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El pueblo de Haití oró este viernes unido en numerosas ceremonias celebradas en todo el país para despedir a los muertos y hacer votos por el futuro y la reconstrucción, al cumplirse un mes del devastador terremoto del 12 de enero.

Con motivo de este primer mes de la catástrofe que sacudió Puerto Príncipe y varias ciudades cercanas, la nación vivió una jornada de luto nacional que incluyó un llamamiento del presidente haitiano, René Préval, a emprender el camino de la reconstrucción.

"Sequemos nuestras lágrimas para poder reconstruir Haití", dijo el mandatario, quien invitó a su pueblo a enterrar a los muertos "con dignidad" y a tener "coraje".

Fue el homenaje póstumo de miles de haitianos a sus seres queridos, a muchos de los cuales no se los pudo enterrar adecuadamente ni brindar honras fúnebres porque fueron a parar a fosas comunes.

El terremoto de 7 grados Richter que se registró a las 16 horas 53 minutos y 10 segundos (hora de Haití) del 12 de enero marcó un antes y un después en el país más pobre de América, donde ya se cuentan 217.000 muertos y cerca de un millón de personas viven en la calle.

Fedner, un hombre de mediana edad que seguía una de las ceremonias religiosas subido en una camioneta junto a dos amigos, consideró que el día de hoy quedará por siempre en el recuerdo.

"Hoy es un día importante, una fecha que permanecerá en nuestro pensamiento. Este día quedará en la memoria de todos los haitianos", subrayó.

Bertrand, compañero de Fedner, dijo que esta conmemoración no reemplazará los actos fúnebres que no pudo celebrar para despedir a los familiares que perdió: dos hermanos, una hermana, una tía y un sobrino.

"Esta ceremonia no sustituye a los funerales, pero nos hace pensar en cómo estamos viviendo y en que debemos apoyarnos en Dios", explicó a Efe.

El presidente Préval dijo que las palabras no sirven para explicar lo que él ha visto en las calles. "Hay dolor que las palabras no pueden expresar", enfatizó.

Criticado por sectores que consideran que no mostró suficiente liderazgo tras la catástrofe, el gobernante indicó que su "respuesta" es "seguir con las diligencias para buscar socorro en el extranjero".

Préval invitó también a orar por el restablecimiento del enviado especial de ONU, el ex presidente estadounidense Bill Clinton, quien fue operado el jueves del corazón y ya se recupera hoy (ayer) en su casa del estado de Nueva York.

Entre las multitudes que asistieron a las actividades conmemorativas predominaban las ropas de color negro, en señal de duelo, y blanco, propio de los actos fúnebres, tal como pidió el Gobierno, que convocó a los haitianos a vivir en un ambiente de "consenso" los actos programados.

El alcalde de Puerto Príncipe, Jean Yves Jason, insistió también en la necesidad de volver a la normalidad y empezar a construir una capital diferente.

"Vivimos un momento de fundación", declaró el alcalde, quien manifestó que siente "una responsabilidad muy grande" por "reconstruir la vida, reconstruir la ciudad".

Durante la ceremonia, retransmitida por las televisiones, el obispo católico Joseph Lafontant enfatizó el "sentido providencial" de la catástrofe y sostuvo que "puede ser transformada en oportunidad", para "reconstruir un mundo nuevo", una "nueva Haití".

La ceremonia principal, bajo una carpa profusamente decorada con flores, se celebró en la escuela de Enfermería de la Universidad de "Notre Dame" en la zona de Pacot, (sector este de la capital), con la asistencia del presidente Préval, de miembros del gobierno, representantes diplomáticos y personalidades.

Fuente: Puerto Príncipe, 12 (EFE).-
Para tus amigos: