Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las falsas contradicciones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En aritmética de primaria se aprende que dos más dos son cuatro, pero cuatro también puede ser el resultado de la suma entre tres y uno. Es decir, en las ciencias exactas también se puede llegar al mismo resultado por diferentes caminos, en política o en las ciencias sociales las variables (otro término matemático) son infinitas, por eso no se puede decir que el “fascismo de Ucrania” se combate con el “antifascismo de Rusia” que equivaldría a decir que ese “anti” de Rusia es comunista o en el mejor de los casos democrático, porque fue esa alianza (Churchill, De Gaulle, Roosevelt y Stalin) la que derrotó a Hitler. Pero en la realidad no es así.
No porque Putin provenga de la escuela comunista (KGB) ejerce de tal, pues, Putin es producto de una mezcla de nacionalismo, eslavismo (etnia ¿?) y cristianismo ortodoxo, está más cerca al fascismo italiano que al nazismo alemán. Hay un partido, post URSS, que se llama Nacional bolchevique que podría ser su expresión no oficial.
Por su parte los ucranianos que gobiernan - a medias - un país desarticulado tampoco son los “nazis” de los que habla la prensa rusa y sus adeptos del resto del mundo, como algunos sitios cibernéticos de “izquierda”. Sus gobernantes son un conglomerado de nacionalistas, progresistas eurounionistas, fascistas y populistas antisemitas.
El único factor común a estos enemigos circunstanciales es la oligarquía. Rusia tiene sus oligarcas los que viven en el país son aliados de Putin porque sin esa alianza no podrían hacer negocios, los otros alimentan las arcas de la City, pues la mayoría vive e invierte en Londres. Los aliados de Putin son los que, por boca del presidente ruso, pretenden construir un gran puente desde Crimea hasta el territorio ruso. Son los inversores de Putin.
Ucrania tiene los suyos, uno de ellos fue aliado de Janukovich, es el dueño y señor de la parte rusófila de Donetsk, se trata de Rinat Akhmetov que según Forbes ocupa el lugar 39 de la lista de los multimillonarios del mundo. Era el dueño de la acería más importante de Ucrania que la compró en 800 millones de dólares y luego la vendió a un consorcio indio, cuando perdió las elecciones su protegido, en la friolera que resulta de la multiplicación de los 800 millones por seis.
El caso de Ucrania/Rusia y occidente sirve de buen ejemplo para oponerse al uso indiscriminado de palabras políticas que ocultan estrategias que no tienen nada que ver con la realidad.
Los chinos, por ejemplo, ya no califican a sus opositores de contrarrevolucionarios porque hasta ellos saben que lo que dirigen y planean en cada congreso del partido comunista Chino ya no es “revolución”, con un poco más de vergüenza política califican a sus enemigos políticos de “saboteadores del Estado”, “enemigos del Estado”. Incluso los rusos no hablan de “contrarrevolucionarios” cuando se refieren a sus opositores, les pueden endilgar el calificativo de antinacionales y, como en el caso de Ucrania, de fascistas.
En una democracia los opositores son lo que debieran ser siempre: opositores sin aditivos, los habrán de derecha o izquierda o de centro.
Los contrarrevolucionarios desaparecen del mapa político cuando la revolución se institucionaliza y los ayer guerrilleros se convierten en soldados del Estado y los ayer comandantes se convierten en jefes de Estado, que cambian el libreto de la revolución por el guión del estado.
Los medios tienen la obligación profesional de no confundir los términos, porque hacerlo implica retorcer la realidad. Ni siquiera en Corea del Norte hay contrarrevolucionarios supongo que tampoco en Bolivia. El uso de las palabras contrarrevolucionario es tan abusivo como genocidio que se usa indiscriminadamente.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.