Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Zicosur debe profundizar la integración fundamentalmente por la riqueza cultural - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Zicosur debe profundizar la integración fundamentalmente por la riqueza cultural
13 feb 2010
Fuente: LA PATRIA
Ayer por la mañana se inauguró este encuentro extraordinario
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente pro témpore de la Zona de Integración del Centro Oeste de Sudamérica (Zicosur), resaltó que el hecho de profundizar este acuerdo estratégico internacional, más allá de lo económico, es fundamentalmente por la riqueza de su gente y su cultura.
”Tenemos similares circunstancias en materia de desarrollo relativo, tenemos potencialidades comunes y depende de nosotros, solamente de nosotros poder profundizar esa integración, tenemos que pensar que lo más rico que tiene nuestra tierra es nuestra gente, es la cultura, es nuestra historia”.
Después de la llegada de las delegaciones, que forman parte de Zicosur, ayer por la mañana desde las 08:50 se empezó el encuentro extraordinario, con la concentración de los gobernadores en los lobbys de sus respectivos hoteles.
Posteriormente, esta delegación de por lo menos 40 personas se concentró en la Presidente Montes y Adolfo Mier, recibidos luego por la guardia de honor de la Segunda División de Ejército.
Arribaron funcionarios de las regiones de Antofagasta y Tarapacá (Chile); las provincias Chaco, Salta, Tucumán y Santiago del Estero (Argentina); Matto Grosso del Sur (Brasil) además de los departamentos de Pando, Tarija, Santa Cruz, Beni y Potosí.
Entre tanto, el prefecto Alberto Aguilar y el presidente pro témpore de Zicosur, Juan Manuel Urtubey, dieron la bienvenida oficial a los representantes, después ingresaron a la Prefectura del Departamento, allá se efectuó el protocolo correspondiente incluida la foto oficial en el Salón de Banderas.
ACTO CENTRAL
El programa de este importante acontecimiento regional prosiguió con el traslado de las delegaciones al revitalizado Teatro Palais, para que se efectúe el acto de apertura, con la entonación de las notas del Himno Nacional y del Himno a Oruro.
En ese ínterin se dio a conocer el decreto por el cual la Prefectura del Departamento declaró Huéspedes de Honor, momento en el que un miembro de la delegación brasileña se dispuso a acceder a la testera, pero no se fijó en el espacio que separa con el sector de las butacas y se hundió en la escenografía preparada en la Sesión de Honor del 10 de Febrero, por suerte sin daños físicos.
Luego de ese incidente, el prefecto dio la bienvenida a las delegaciones y también explicó los objetivos de esta reunión, socializar el proyecto Puerto Seco y el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Por otro lado, se prevé abordar temas relacionados con las políticas y acciones de integración comercial, la agenda cultural de los bicentenarios y una plenaria reservada entre gobernadores, intendentes y prefectos que integran este organismo subcontinental.
Enseguida, se proyectó el video institucional de la Zicosur, denominado “El Bicentenario en la franja central de Sudamérica. Breve Historia de una voluntad de Integración”.
En la producción se mostró el trabajo desarrollado por la organización, consolidándose como un proyecto de complementación económica, comercial y cultural, a través de la integración de regiones vecinas de distintos países del área, que tiene el propósito de impulsar su desarrollo, principalmente productivo, mediante la cooperación mutua.
El 2006, el Departamento de Oruro se incorporó a la Zona de Integración Centro Oeste de América del Sur, organismo que impulsa, las relaciones económicas comerciales del área meridional de Sudamérica.
Luego el presidente pro témpore, Juan Manuel Urtubey, mencionó la importancia de este proyecto integrador en la región que reúne a una población cercana a los 30 millones de habitantes, en una superficie de tres millones 600 mil kilómetros cuadrados.
Aprovechando la presencia de las delegaciones, Javier Fernández López, Director de Logística y Consultoría de Prointec, empresa española que realiza el estudio a diseño final de Puerto Seco, explicó de manera resumida aspectos generales sobre el proyecto, además de hacer conocer las actividades que se desarrollarían en la futura infraestructura emplazada en Soracachi, que consigna cinco actividades fundamentales: la minería, las oleaginosas (provenientes de departamentos del oriente), madera y textiles.
Juan Manuel Urtubey dijo al respecto: “Nosotros creemos que es un desafío importante y que eso ayudará al Zicosur, no sólo a Oruro o Bolivia, todo lo que podemos exportar tenga la posibilidad de un trabajo conjunto y si se puede lograr desde aquí en buena hora”.
Al margen de los aspectos económicos y comerciales, este acontecimiento se convertirá mañana en un escenario para promocionar el Carnaval, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, ya que al margen de lo económico otro objetivo principal es la integración cultural.
“Es un privilegio que nos da la vida, el poder participar de un evento cultural de tamaña magnitud… y bueno, gran parte de las delegaciones estarán acá, la verdad es que estamos muy emocionados”.
Al concluir el acto de apertura todas las delegaciones de dirigieron a la Sala de Reuniones del Hotel Edén, para efectuar la sesión del Plenario de Gobernadores.
OTRAS ACTIVIDADES
El programa de actividades para este encuentro extraordinario continuó con un almuerzo ofrecido por el gobierno departamental en el Solarium del Hotel Edén.
Entre tanto se desarrolló el acto ritual de la Ch’alla en ambientes de la Prefectura, que aún se encuentran en construcción y, se visitó el Museo Minero del Socavón, el Santuario y se concluyó la agenda con una cena.
Mientras que mañana parte de la delegación integrada por gobernadores, intendentes y prefectos, prevén deleitarse con el Carnaval orureño.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.