Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Carnaval de la Virgen del Socavón - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 13 de febrero de 2010

Portada Principal
Sábado 13 de febrero de 2010
ver hoy
Llegó el gran día:
Majestuoso Carnaval de Oruro confirmará hoy su grandiosidad
Pág 1 
ROL DE INGRESO SÁBADO DE PEREGRINACIÓN
Pág 1 
Patzi cobraba dos sueldos y ganaba más que el Presidente
Pág 1 
Patzi crea su partido y abre la primera escisión racial en el MAS
Pág 1 
Policía intensifica control de buses en terminales para evitar accidentes
Pág 1 
HORARIO DE ATENCION
Pág 1 
Atlético La Joya comenzó el lunes su pretemporada
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
Gobierno rechaza propuesta de elevar al 100 por ciento precio del azúcar
Pág 2 
EDITORIAL
Reivindicando la Diablada
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Fidel Herrera y la Ley
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Bailaré con “Los Honoratos”
Pág 3 
Zicosur; farándula o geopolítica
Pág 3 
Origen y tradición del Carnaval de Oruro
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El Carnaval de la Virgen del Socavón
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En su ingreso antes del cuarto grupo
La presencia de la Virgen del Socavón debe servir para unir a los bolivianos
Pág 4 
Devoción y fe debe sobreponerse al consumo excesivo de alcohol
Pág 4 
Prefectura presenta trajes típicos y folklóricos en atractiva exposición
Pág 4 
I Festival poético internacional mereció masivo reconocimiento del público
Pág 4 
Carnaval de Oruro concita la atención de más de 100 periodistas extranjeros
Pág 4 
Miles de devotos peregrinan danzando en honor a la Virgen del Socavón
Pág 4 
Por disposición del Concejo Municipal
Se prohíbe pasacalles que insten al consumo de bebidas alcohólicas
Pág 4 
Zonas periurbanas cuentan con siete recintos electorales
Pág 5 
Para evitar que los residuos sólidos estén esparcidos
EMAO ubicará 10 contenedores en calles aledañas a la ruta del Carnaval
Pág 5 
El sábado de Peregrinación y domingo de Carnaval
Gacip entregará manillas a niños para evitar que se extravíen
Pág 5 
Los días de Carnaval
SeLA atenderá emergencias de reventazones de cañería
Pág 5 
Zicosur debe profundizar la integración fundamentalmente por la riqueza cultural
Pág 5 
Ayer, viernes de Carnaval
Orureños ratifican la tradición ch’allando sus fuentes laborales
Pág 5 
En enero:
Oruro es la ciudad más cara de Bolivia según el BCB, por causa del Carnaval
Pág 5 
Durante feriados YPFB entregará 100.000 garrafas de GLP por día en todo el país
Pág 6 
Máscaras de diablo labradas en plata son la atracción de turistas
Pág 6 
Con 32 años de vigencia
Revista del autotransporte boliviano muestra el quehacer de los choferes
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Horóscopo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Antena 3 emitirá la versión española de la telenovela "Pasión de gavilanes"
Pág 7 
Diseñador colombiano D´Angelo pone la moda al servicio de niños con autismo
Pág 7 
Khan irrumpió con alegato contra islamofobia en formato Bollywood
Pág 7 
LA MAGIA DEL CIRCO DEL SOL EN LA FEMIMASCARADA 2010
Pág 8 
Haití despide a sus muertos para emprender camino de la reconstrucción
Pág 9 
Un grito silencioso de una mujer en Teherán gana el World Press Photo 2009
Pág 9 
Crisis económica y emigración han influido en pérdida de valores, según Papa
Pág 9 
En Colombia
Los niños soldado dependen de una decisión política para recuperar libertad
Pág 9 
Calderón reclama apoyo social para salvar Ciudad Juárez, donde mantendrá al Ejército
Pág 9 
Científicos descubren el origen de la transmisión del VIH entre los hombres
Pág 10 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

El Carnaval de la Virgen del Socavón

13 feb 2010

Por: Jorge Lazzo Valera

El Carnaval de la Virgen del Socavón que arranca con la “Entrada” del Sábado de peregrinación es una devota procesión que se repite cada año como un milagro en honor de la patrona de los mineros, diablos y morenos.

El Carnaval de Oruro resulta ser único. Expresa el sentido religioso proveniente de una doble raíz; la religión andina o autóctona y la Católica fruto de la llegada de los españoles a la América, aunque se afirma también que la fiesta en honor de la Virgen de la Candelaria o del Socavón, tiene raíces en comunidades aymaras y data del siglo XVI.

Esta muestra de folclore, tradición, expresión de fe y religiosidad popular no tiene parangón en el mundo y justamente tiene origen en la fe y devoción que profesan miles de devotos danzantes, para honrar a la milagrosa Virgen María del Socavón. La historia demuestra que la procesión de los devotos de María, se inicio en 1904 con la fundación de la Auténtica y Tradicional Diablada Oruro, cuando un grupo de jóvenes matarifes determinaron rendirle culto en un acto de fe y devoción. Años después nació la Morenada de Oruro, fundada en 1913, hoy conocida como Conjunto Tradicional Folclórico Morenada Zona Norte y con el paso del tiempo existen 48 agrupaciones folclóricas con 14 especialidades de danza.

El culto a la Virgen de la Candelaria o del Socavón se remonta a las últimas décadas del siglo XVI, cuando se descubrió la imagen de la Virgen pintada sobre un tapial por un autor desconocido, lo que motivo la construcción de una hornacina o ermita primitiva que fue reemplazada por una capilla y llegando al siglo XIX, por un templo ahora convertido en el Santuario del Socavón.

La fiesta patronal de la Virgen de la Candelaria es el 2 de febrero, según el santoral católico, pero por conveniencia de los mineros y con el propósito de rendirle culto a la Mamita del Socavón, su celebración solemne se realiza con la “Entrada” del Sábado de Carnaval, peregrinación que se programa el sábado antes de la Cuaresma, como la más grande expresión folclórica de América que da origen al Carnaval de Oruro, reconocido por la Unesco como la Obra del Patrimonio Oral Intangible de la Humanidad.

El Carnaval de Oruro es entonces la mayor muestra del sentimiento y la acción de todo un conglomerado social que interpretando la danza de los diablos, morenos, tobas, llameros, incas, caporales, doctorcitos, cullaguas, tinkus, negritos, potolos, mineritos y otras que impresionan con su presentación callejera.

En cambio el origen del Santuario del Socavón, es fruto de las leyendas del Chiru Chiru y el Nina Nina, cuyo personaje halló la sorprendente y maravillosa imagen pintada sobre un tapial, lo que le motivó construir protección y decoro para su devoción en su primitiva ermita. El Chiru Chiru o Nina Nina, es un personaje bicentenario, porque de acuerdo a la historia habría fallecido el 21 de febrero de 1789, lo que permite colegir que coincidentemente el próximo 21 de febrero de 2010 se recordará 221 años de su muerte.

Los devotos danzantes, que son los actores principales de la fiesta del Carnaval de Oruro, expresan esa fe y devoción con una promesa que realizan en el Primer Convite de Carnaval, durante las primeras semanas de noviembre del año anterior, para bailar en honor a la Virgen durante los tres carnavales o años consecutivos como un agradecimiento a la gracia otorgada por la virgen a los devotos-danzantes. Muchas son las pruebas que se conocen sobre los favores recibidos de la Virgen del Socavón.

Los devotos cumplen su promesa danzando un trayecto aproximado a cuatro y medio kilómetros que se inicia en el sector norte central de la ciudad y recorre calles y avenidas, para llegar a la Plaza del Folclore en el sector oeste, donde está ubicado en Santuario del Socavón y, donde se encuentra la imagen de la Virgen Morena.

El Carnaval de la Virgen del Socavón es patrimonio del pueblo, de los devotos-danzantes y nadie puede atribuirse su paternidad, puesto que es la mayor expresión de fe y religiosidad que se vivirá hoy en las calles de Oruro, cuando la Gran Entrada irrumpa a partir de las siete de la mañana, con la tradicional danza de los diablos centenarios de Tradicional y Auténtica Diablada Oruro.

Vivir la tradición, respirar la religiosidad y admirar la belleza, el colorido y la coreografía de cada una de las vestimentas y danzas, es vivir el Carnaval de Oruro, fiel expresión de la rebeldía de un pueblo que cada año muestra su fortaleza para conquistar a propios y extraños sobre la importancia que tiene la fe y la preeminencia de la devoción y el culto a María del Socavón en la vida de las familias católicas que claman y piden respeto para cuidar, proteger y preservar esta fiel expresión de religiosidad popular.

(*) Periodista

Para tus amigos: