Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Origen y tradición del Carnaval de Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 13 de febrero de 2010

Portada Principal
Sábado 13 de febrero de 2010
ver hoy
Llegó el gran día:
Majestuoso Carnaval de Oruro confirmará hoy su grandiosidad
Pág 1 
ROL DE INGRESO SÁBADO DE PEREGRINACIÓN
Pág 1 
Patzi cobraba dos sueldos y ganaba más que el Presidente
Pág 1 
Patzi crea su partido y abre la primera escisión racial en el MAS
Pág 1 
Policía intensifica control de buses en terminales para evitar accidentes
Pág 1 
HORARIO DE ATENCION
Pág 1 
Atlético La Joya comenzó el lunes su pretemporada
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
Gobierno rechaza propuesta de elevar al 100 por ciento precio del azúcar
Pág 2 
EDITORIAL
Reivindicando la Diablada
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Fidel Herrera y la Ley
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Bailaré con “Los Honoratos”
Pág 3 
Zicosur; farándula o geopolítica
Pág 3 
Origen y tradición del Carnaval de Oruro
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El Carnaval de la Virgen del Socavón
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En su ingreso antes del cuarto grupo
La presencia de la Virgen del Socavón debe servir para unir a los bolivianos
Pág 4 
Devoción y fe debe sobreponerse al consumo excesivo de alcohol
Pág 4 
Prefectura presenta trajes típicos y folklóricos en atractiva exposición
Pág 4 
I Festival poético internacional mereció masivo reconocimiento del público
Pág 4 
Carnaval de Oruro concita la atención de más de 100 periodistas extranjeros
Pág 4 
Miles de devotos peregrinan danzando en honor a la Virgen del Socavón
Pág 4 
Por disposición del Concejo Municipal
Se prohíbe pasacalles que insten al consumo de bebidas alcohólicas
Pág 4 
Zonas periurbanas cuentan con siete recintos electorales
Pág 5 
Para evitar que los residuos sólidos estén esparcidos
EMAO ubicará 10 contenedores en calles aledañas a la ruta del Carnaval
Pág 5 
El sábado de Peregrinación y domingo de Carnaval
Gacip entregará manillas a niños para evitar que se extravíen
Pág 5 
Los días de Carnaval
SeLA atenderá emergencias de reventazones de cañería
Pág 5 
Zicosur debe profundizar la integración fundamentalmente por la riqueza cultural
Pág 5 
Ayer, viernes de Carnaval
Orureños ratifican la tradición ch’allando sus fuentes laborales
Pág 5 
En enero:
Oruro es la ciudad más cara de Bolivia según el BCB, por causa del Carnaval
Pág 5 
Durante feriados YPFB entregará 100.000 garrafas de GLP por día en todo el país
Pág 6 
Máscaras de diablo labradas en plata son la atracción de turistas
Pág 6 
Con 32 años de vigencia
Revista del autotransporte boliviano muestra el quehacer de los choferes
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Horóscopo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Antena 3 emitirá la versión española de la telenovela "Pasión de gavilanes"
Pág 7 
Diseñador colombiano D´Angelo pone la moda al servicio de niños con autismo
Pág 7 
Khan irrumpió con alegato contra islamofobia en formato Bollywood
Pág 7 
LA MAGIA DEL CIRCO DEL SOL EN LA FEMIMASCARADA 2010
Pág 8 
Haití despide a sus muertos para emprender camino de la reconstrucción
Pág 9 
Un grito silencioso de una mujer en Teherán gana el World Press Photo 2009
Pág 9 
Crisis económica y emigración han influido en pérdida de valores, según Papa
Pág 9 
En Colombia
Los niños soldado dependen de una decisión política para recuperar libertad
Pág 9 
Calderón reclama apoyo social para salvar Ciudad Juárez, donde mantendrá al Ejército
Pág 9 
Científicos descubren el origen de la transmisión del VIH entre los hombres
Pág 10 
Editorial y opiniones

Origen y tradición del Carnaval de Oruro

13 feb 2010

Por: René Rocha López

El primer conjunto del Carnaval de Oruro es la DIABLADA…

La danza de la Diablada es tenebrosa y propia de los mineros que habitaban en la Real Villa de San Felipe de Austria, en los tiempos de la Colonia.

El minero era profundamente católico, porque le encendía velas a la Virgen de la Candelaria, la cual estaba pintada en la pared de una casucha en el cerro Pie de Gallo, le pedía protección para su vida; respecto al origen de esta preciosa imagen se desconoce.

El minero al verse trabajando en los tenebrosos socavones de las minas, creó el culto al diablo de quien sabía que era el señor de las tinieblas y el poderoso de las cavernas infernales.

El minero modeló la imagen del diablo con la negra arcilla de la mina y lo bautizó con el nombre muy familiar de "Tío", asignándote un altar en el socavón más profundo de la mina, donde trabajaba esforzadamente todo el año.

En esa época (1679), el terror de la Villa de San Felipe de Austria era el bandido llamado Nina Nina o Chiru Chiru; se cuenta que este malhechor pidió la mano de la joven Lorenza, hija de un comerciante acaudalado llamado Sebastián Choquiamo, el cual tenía su tienda en el Conchupata. El padre se opuso tenazmente al matrimonio de su hija y un día el Nina Nina se presentó en la tienda cuando Lorenza estaba sola y acordaron fugarse, cuando se alejaban por las calles de la ciudad se cruzaron con Sebastián y ella al ver a su padre: “¡Mi papá!”, éste comprendió que su hija se fugaba, volvió sus pasos y se trabó en una lucha desesperada, cayendo herido el malhechor, mientras que padre e hija huían desesperadamente.

Poco después se apareció una señora de porte distinguido, llevó al malhechor sobre sus hombros al hospital, lo acomodó en una cama y llamó al párroco Carlos Borromeo Mantilla, para que le administrara los sacramentos, al oír la confesión del agonizante, recibió la declaración de que al sentir la daga en su garganta llamó a la Virgen de la Candelaria cuya imagen se encontraba en la pared de una casucha abandonada, a quien le rezaba y le prendía velas.

En realidad éste era Anselmo Belarmino, alias el Nina Nina o Chiru Chiru y la señora que lo condujo al hospital era la Virgen de la Candelaria, madre de Dios.

De la tradición se conoce que el famoso bandido Chiru Chiru, tenía en su cabecera a una pequeña imagen de la Virgen de la Candelaria, a la que le encendía velas cada vez que salía a cometer sus fechorías; según se dice, éste robaba para beneficiar a la gente pobre, hasta que una noche fue herido mortalmente y socorrido por la Virgen que lo llevó a la cama de la choza, cerca del cerro Pie de Gallo.

Los vecinos extrañados por la desaparición del Chiru Chiru, decidieron averiguar su paradero, después de algunos esfuerzos lo encontraron tendido en su lecho, al mismo tiempo hallaron en la pared de su choza la imagen de la Virgen de la Candelaria.Este hecho sorprendió al minero que empezó a venerar a la Virgen de la Candelaria en los tres días de descanso que anualmente gozaba, según las normas europeas.

De esta manera, los mineros aprovecharon este descanso para festejar a la milagrosa Virgen de la Candelaria, nominada también como la Virgen del Socavón, que de acuerdo al calendario litúrgico se festeja el 2 de Febrero de cada año.

Los mineros para no olvidarse del Tío y dejarlo en su altar oscuro y misterioso, decidieron disfrazarse de diablos, para festejar a la Virgen, hecho que se constituye en lo más extraordinario de esta tradicional fiesta que es el Carnaval de Oruro.

Se cuenta que después de haber invadido la tierra los diablos, estos fueron vencidos y humillados por el Arcángel San Miguel, que se presentó como protector de la Virgen del Socavón.

(*) Museo Antropológico “Eduardo López Rivas

Para tus amigos: