Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Zicosur; farándula o geopolítica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Antes, con el mayor respeto les deseo una buena estadía a las diferentes delegaciones que nos visitan al encuentro de la Zicosur aquí en la ciudad de Oruro.
Probablemente la respuesta sean las dos, porque es parte de la geopolítica chilena de darnos salida al mar sin soberanía, y farándula porque en los últimos encuentros de la Zicosur han estado las actividades concentradas en teatros y festivales de música.
Quiero recordar a los orureños que cuando comenzamos a escribir acerca de los corredores interoceánicos (antes bioceánicos) manejados por varias estrategias hacia un objetivo (obviamente geopolítico) del cual ni el centralismo (desde La Paz) había escudriñado tanto sobre el concepto de Puerto Seco en Oruro como eje de los corredores interoceánicos desde los puertos de Ilo, Matarani, Arica e Iquique.
La Zicosur geopolíticamente tiene más predominio en el sur de Bolivia como parte de la estrategia de la geopolítica chilena que actualmente están avanzando el proyecto del corredor ferroviario interoceánico desde Antofagasta, en donde expertos brasileños (consultores) actualmente estudian la factibilidad de completar los tramos que faltan para unir con los puertos del Atlántico cercanos al Trópico de Capricornio para unir con los puertos de la región de Antofagasta entre estos el puerto de Mejillones.
Lo resaltante de este proyecto (Antofagasta-Mejillones) es que une con las ciudades de Salta y Jujuy donde se esta instalando el “Puerto Seco de Palpala” a 300 kilómetros hacia el sur de Villazón que unirá con Tarija Santa Cruz y con todo el Paraguay pasando por Cuiaba del estado de Mato Grosso, que los orureños ansiamos por lograr que transiten y utilicen el almacenamiento para la soya brasileña en el Puerto Seco de Oruro.
Claro, poco les está importando a algunos orureños y bolivianos, mientras nos falta espacio de opinión para hablar del Carnaval, de los quehaceres domésticos y la farándula de los políticos. a quien de los bolivianos en el actual ejercicio del poder le importa el tratado de 1904 o el ACE 22, peor aún los acuerdos de la OMC desde la ronda de Uruguay, que son Convenios Internacionales para el buen Manejo Comercial de Bolivia y el resguardo a las mercaderías de importación y exportación.
Una sola pregunta: ¿realizó alguna observación el directorio de la Zicosur sobre las continuas transgresiones al tratado de 1904?, en donde con una huelga y bloqueo en los puertos del norte chileno en la primera quincena del mes de enero de este año, dirigido por los trabajadores y transportistas chilenos, perjudicaron durante 10 días ocasionando una pérdida de 4 millones de dólares.
Está claro que el Estado chileno a través de sus organismos de seguridad interna, debería haber desbloqueado esta huelga en respeto a los tratados de 1904 y los acuerdos de la OMC, obviamente la misma observación a la Cancillería boliviana, que por lo menos debería haber echado un grito al cielo sobre este perjuicio.
Si no existen acuerdos y resoluciones claras en beneficio de Oruro en el encuentro de la Zicosur aquí en nuestra ciudad (11-13 de febrero). Por ejemplo; con la articulación de los corredores interoceánicos desde los puertos del norte chileno pasando por el Puerto Seco de Oruro, Cochabamba, Santa Cruz y Mato Grosso y los puertos del Atlántico, para una mayor actividad logística y comercial en beneficio del Oruro. Un Departamento que ha dado todo durante siglos que hasta ahora no recibe nada, en cuanto a proyectos macroeconómicos.
(*) Miembro del Comité Cívico e Impulsor de la Ley 3316 (Proyecto Puerto Seco)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.