Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Reivindicando la Diablada - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La acogedora ciudad de Oruro a 3.706 metros sobre el nivel del mar acoge en este singular día a miles de visitantes extranjeros y nacionales, muchos estarán el tiempo suficiente para espectar la Peregrinación de los devotos de la Virgen del Socavón que se cumple como muestra de fe y se convierte en un hecho inimitable e inigualable que corresponde tan sólo al Carnaval de Oruro.
Gran cantidad de turistas aprovechando la mejorada calidad y ampliación del sistema hotelero local podrán observar en días venideros las demostraciones tradicionales de casi medio centenar de grupos, entre los que sobresale por la esencia misma de la festividad la espectacular Diablada de Oruro, imitada en el último tiempo inclusive grotescamente en un país vecino y desvirtuada con enconada malicia por una “grotesca fraternidad”. En ningún caso se melló el bien ganado y reconocido prestigio del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, precisamente recogiendo los antecedentes que dieron lugar a la formación de grupos de “diablos”, como seres que emergen de la profundidad de los socavones para enfrentar al Arcángel que se impone en la lucha del bien contra el mal.
Para responder a las afrentas en contra de la principal danza del Carnaval de Oruro, la Diablada, se han adoptado algunas previsiones como la obligación de mostrar todo el esplendor que tiene el atuendo que caracteriza a los diablos de Oruro, estos además han mejorado la coreografía de su briosa danza y comprometido su esfuerzo personal y de grupo para mostrar a propios y extraños que La Diablada tiene su origen y desarrollo en la altitud occidental de Bolivia, en Oruro Capital del Folklore.
La historia documentada que se guarda celosamente en el Templo del Socavón es un testimonio del culto a la Virgen de la Candelaria desde el siglo XVIII, cuando se habla de la leyenda del Chiru Chiru, un personaje devoto de la Virgen que fue encontrado a los pies de su imagen en un socavón del cerro Pie de Gallo, allí donde ahora los miles de danzantes rinden culto a la milagrosa Virgen del Socavón. Los mineros establecieron la peregrinación que en la actualidad se cumple en sábado como ritual de fe y devoción, el Carnaval tiene efecto un día después.
Estos datos son los que deben servir para una difusión abierta de los valores intrínsecos de nuestro carnaval, que miles de visitantes pueden ahora observar personalmente visitando nuestra acogedora ciudad y otros millones a través de las imágenes de la televisión, como una muestra invalorable de las tradiciones y culto que sólo profesan los devotos de la Virgen del Socavón.
No siempre es posible satisfacer todas las exigencias de un conglomerado de diversidad de costumbres como el que se asienta en nuestra ciudad y que llega atraído por los datos que a veces se difunden incompletos o alterados. Los que visitan Oruro y disfrutarán de nuestro Carnaval con seguridad que serán los mejores portadores de la verdad, de la realidad y del sentimiento contagioso que irradian miles de devotos a nombre de quienes nos permitimos darles una cordial bienvenida y un sencillo adiós, sabiendo que se llevarán en las retinas y en el corazón la maravillosa sensación de haber sido parte de un hecho que nunca encontrarán en otro lugar. Grata estadía en la tierra de los diablos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.