Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La importancia de aprender inglés - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si el Presidente lo dice, con seguridad que muchos estudiantes bolivianos, de las ciudades y particularmente del campo, tomarán la decisión de aprender el idioma comercial más importante como es el inglés.
Cierta gente no se convencía de la exhortación presidencial para que los estudiantes del país incluyan además del español y alguna lengua nativa, también el inglés como una necesidad para acceder a una serie de beneficios que se ofertan en las universidades extranjeras.
En realidad el justificativo corresponde a la idea de mejorar las condiciones de preparación y especialización de los futuros profesionales bolivianos que puedan completar o ampliar sus conocimientos de formación en el exterior a donde regularmente no llegan, precisamente por la limitación idiomática.
Hay necesidad de formar académicamente a un contingente profesional que salga del país y mejore en el extranjero su capacitación y experiencia para rendir eficientemente en diversas ramas sociales y técnicas que necesita el país, argumentó de manera sintética el mandatario a tiempo de inaugurar un complejo educativo en la localidad de Shinahota.
Un factor interesante es que con apoyo gubernamental se dispondrá de cien becas anualmente para los estudiantes mejor preparados y que puedan incorporarse a las mejores universidades del mundo. El idioma que aprendan ahora -inglés- será la base de alcanzar ese objetivo que evitará la discriminación por desconocimiento del idioma más comercial.
Se plantea una condición especial y es que los beneficiarios de esas becas nacionales deberán contraer un compromiso con el país para que cuando retornen puedan socializar sus conocimientos y coadyuvar en la “liberación científica” del país.
Esta propuesta no se trata de una simple arenga coyuntural, pues muestra una realidad que debe tomarse en cuenta en el importante proceso de ampliar el horizonte de la educación y la capacitación de absolutamente todos los estudiantes del país, para que en la medida de sus posibilidades y en función competitiva para beneficiarse de becas, utilicen su conocimiento de un idioma extranjero, que además del inglés puede ser el francés y hasta el chino mandarín.
Puede sonar anecdótica la relación noticiosa que utilizamos para el presente comentario, pero en realidad tiene un sentido práctico frente a la necesidad de impulsar hacia metas superiores a nuestros estudiantes, aspecto que sin lugar a dudas tiene su operabilidad fuera del país, allí donde el idioma que se habla en el imperio es la clave para competir en los grandes mercados profesionales.
La idea ha sido lanzada, pero merece atención especial de la autoridad del ramo y posiblemente de una adecuación curricular que disponga la urgencia de obtener resultados tangibles al final de los periodos educativos, donde casi de manera general los idiomas extranjeros pasaban casi desapercibidos y posiblemente complementarios.
Con la idea renovadora del mandatario los idiomas extranjeros deben ser parte de atención preferencial, hecho positivo más allá de cualquier prejuicio y más bien con un sentido práctico para abrir oportunidades de capacitación profesional que reditúen beneficios al país y ventajas a una nueva generación de competentes ciudadanos habilitados para competir en cualquier escenario. El Ministerio de Educación tiene la obligación de activar este elemento especial que debe tener eco en todo el sistema educativo nacional, inclusive como sugiere el mandatario en los establecimientos del área rural.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.