Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Desarticulan clan familiar que robaba llamas en Cosapa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 26 de abril de 2014

Portada Principal
Suplemento Policial

Fueron aprehendidos por comunarios

Desarticulan clan familiar que robaba llamas en Cosapa

26 abr 2014

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cinco personas, tres mujeres y dos varones, fueron detenidas en la localidad de Cosapa, municipio Turco, provincia Sajama del departamento de Oruro, pues cuatro de ellos confesaron ser parte de un clan familiar, que se dedicaba a robar llamas y alpacas del sector, desde principios de año.

Pese a que la pérdida de 116 animales causó molestia en los pobladores de Cosapa, la historia comenzó en una de sus coterráneas pues Asunta Ramírez, alias la “Verónica”, a principio de año, perdió 35 mil bolivianos que fueron invertidos en celulares incautados por el Control Operativo Aduanero (COA).

Angustiada por la gran pérdida, Asunta llegó a La Paz, donde conoció a Miriam Quispe Núñez alias la “Dora”, una presunta vidente que le “leyó la suerte a su víctima”, indicándole que le podría ir mejor, pero sin mencionarle cómo.

Tras otra visita de Asunta a esta mujer, planificaron el robo, en principio de seis llamas, animales que fueron sacrificados en el campo, en horas de la noche el 15 de enero de este año para luego vender el cuero y la carne a precio regalado.

Como el dinero vino fácil, Dora, el 1 de febrero, convenció a Asunta de volverlo a robar, esta vez 28 llamas que fueron trasladadas vivas en un camión hasta un sector de la sede de Gobierno.

El ganado paseaba tranquilo en los pastizales de cruce Cosapa y otros sectores, sin el cuidado respectivo, aspecto que aprovecharon los antisociales para cometer su ilícito.

Mal o bien, las cosas les salían como habían planificado, pero en el tercer intento, el transportista, propietario de un camión, frustró el robo pues no se presentó en horas de la madrugada para llevarse al ganado.

Molestas porque las cosas no les salieron bien, volvieron a La Paz, donde Dora comenzó a involucrar a su familia, convenciendo a su hijo Nelson Paco Quispe para participar del robo, contactando otra persona que los pueda transportar junto a los camélidos.

Una vez conseguido el camión, fue el 15 de febrero que junto a su hermana Celia Quispe Núñez y su cuñado, Leonardo Mamani, la Dora volvió a “operar”, esta vez llevándose a 36 llamas y alpacas.

Este robo ya colmó la paciencia de pobladores de Cosapa y fue más cuando el 24 de febrero, los antisociales volvieron a actuar, esta vez llevándose 46 animales, cifra que llegó a los 116 camélidos robados y comercializados en carnicerías especialmente.

Esta fue la punta del ovillo que sirvió a las autoridades originarias del sector para dar con los delincuentes, pues uno de los propietarios de los animales afectados, reconoció su ganado en una carnicería de Patacamaya y fue la carnicera quien brindó elementos para dar con los demás autores, aunque la compradora no se salvó de ser acusada como cómplice de los cinco rateros.

Como ya tenían las pruebas para agarrarlos, las autoridades consiguieron capturar a Dora que pretendía escaparse y tras una semana de “calvario”, pasando por diferentes comunidades llegó a Cosapa donde “soltó la sopa” y dio indicios para dar con las otras personas.

Las pruebas ya incriminaban e involucraban a otros familiares de los acusados, por lo que Asunta y los otros se entregaron voluntariamente y fueron puestos en custodia en esa comunidad.

Con los cinco autores confesos, las autoridades originarias pidieron la presencia de un fiscal de materia y fue este jueves que llegó hasta Cosapa el fiscal Sandro García junto a miembros de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Policía Departamental y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para que se les dé la custodia de los retenidos, aunque el intento fue vano pues las autoridades del lugar pidieron que se presente un juez también para enviar a los antisociales con una sentencia fijada a cumplirse en el penal de San Pedro.

Se prevé que este lunes, se realice la audiencia en la plaza “12 de Octubre” de Cosapa, y definir el camino que seguirá la investigación que realizaron los comunarios, en base a procedimiento de la justicia originaria, respetando elementos de la justicia ordinaria.

De concretarse, este sería el primer caso en recibir sentencia en la justicia ordinaria con antecedentes de la investigación realizada en la justicia campesino originaria.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: