Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Para cuándo el Puerto Seco? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El importante proyecto del Puerto Seco considerado prioritario para la diversificación de la economía regional, además de considerarse como una alternativa viable para la integración nacional e internacional por los efectos que produzcan sus servicios, facilitando las operaciones de importaciones y aumentando las de exportaciones, sigue siendo eso… un proyecto que avanza lentamente en su consolidación.
Más de un quinquenio se demora sólo la legalización de la “carpeta” que asegure la viabilidad de su instalación. Casi cuatro años se sostiene un juicio que ha sido objeto de muchas trabas “leguleyescas”, propias de la existencia de marcados intereses que hacen resistencia a la concreción del Puerto Seco, que finalmente no avanza en una fase importante que consiste en habilitar su existencia como entidad, organismo o empresa legalmente constituida.
Al margen de que se mantenga un juicio contra una exautoridad y otras personas que inicialmente debían poner en marcha el Puerto Seco y que incurrieron en algunos errores que deben ser aclarados o definitivamente ratificados como causantes de daño al proyecto, lo que debe hacerse en la actualidad es conformar la Sociedad Anónima Mixta (SAM), entre las representaciones de la Gobernación y el Empresariado Privado, como un requisito que salvo contingencias de irremediable solución, que no existen, debería tener ya su definitiva presencia empresarial para comenzar con su organización interna.
Se sabe que hay trabajos que avanzan en la construcción del muro perimetral del Puerto Seco, y posiblemente exista la descabellada idea de que, primero tiene que estar la infraestructura lista para comenzar las operaciones propias del puerto terrestre. Por lo que se sabe y la experiencia de algunos expertos en la materia, esa fase corresponderá a la prestación práctica de los servicios ofertados cuando se necesiten vías de accesos, depósitos, plataformas de embarque y desembarque de mercaderías, silos para depósito en tránsito de diversos productos, caso por ejemplo de la soya, además de tener espacios muy definidos para el movimiento de minerales, considerando que este rubro será uno de los que dará mayor movimiento al Puerto Seco.
Se trata ciertamente de una obra titánica para poner en movimiento el trabajo operativo del Puerto Seco. Empero lo que parece que no se quiere entender y que es menester cumplir es la organización administrativa de ésta gigante empresa, por lo mismo ese trabajo, llámese de mesa, debe realizarse con la debida anticipación para tener todo el material necesario de las ofertas que tenga el Puerto Seco y que deberán llegar oportunamente a los futuros clientes que irán interesándose en las operaciones del Puerto Seco de Oruro. Es un trabajo anticipado de alta responsabilidad, pues se trata de consolidar nada menos, ni nada más que la imagen empresarial del importante proyecto orureño, respaldado documentalmente de un material teórico que incluirá el conjunto de servicios y operaciones que desarrollará el Puerto Seco.
No se puede demorar más tiempo la consolidación del Puerto Seco, deben correr los trámites de su legalización institucional, tarea en la que debe participar activamente la Gobernación y la Federación de Empresarios, además del apoyo que merezca ésta instancia de la formalización de vida y presencia del más ansiado proyecto orureño, el Puerto Seco.
Un proceso legal que se ventila en el Tribunal Departamental de Justicia no debe interferir la organización de una “sociedad” operativa, que comience a delinear la estrategia operacional de un puerto terrestre, que es parte además de los planes futuros de integración bioceánica.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.