Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Para cuándo el Puerto Seco? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 11 de abril de 2014

Portada Principal
Viernes 11 de abril de 2014
ver hoy
Gobierno y cooperativistas acuerdan redactar artículo 151 de Ley Minera
Pág 1 
Actos que incluyen a niños para fungir como “autoridades” son superficiales
Pág 1 
Estudiantes se “chacharón” para protagonizar controversial marcha
Pág 1 
Inspección vehicular fenece este viernes y se anuncia sanciones pecuniarias
Pág 1 
MAS observa fallo del TCP sobre Seguro de Vida para periodistas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Obras de Casa de Justicia en Corque fueron adjudicadas a empresa GAPO
Pág 2 
Los Guns N’ Roses ya pisaron suelo boliviano
Pág 2 
Editorial
¿Para cuándo el Puerto Seco?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Las facturas se pagan
Pág 3 
Mineros cooperativistas en guerra contra gente indefensa
Pág 3 
Incorregibles
Pág 3 
HUMUS
Tiempos difíciles
Pág 3 
Mediterráneo no es frontera
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En el marco de la Ley 482
Concejo sancionó tres nuevas normas que regirán su trabajo
Pág 4 
Iniciarán estudio técnico para trasladar la estación de trenes
Pág 4 
Tareas de salud sexual reproductiva son reforzadas mediante convenio
Pág 4 
Aún no hay determinación oficial sobre doble feriado del 1 de mayo
Pág 4 
Infantes tendrán acceso libre a cine y parques por el Día del Niño
Pág 4 
Vicedecanato de Derecho no puede rendir cuentas pues no maneja dinero
Pág 4 
Objetan que uno de los motociclistas detenidos haya participado del atraco
Pág 4 
Infractores serán sancionados
A través de letreros la Alcaldía difunde tarifas del transporte público
Pág 5 
Cuatro suyus declaran emergencia en contra de la nueva ley minera
Pág 5 
Migración emitió 1.013 pasaportes durante el primer trimestre del año
Pág 5 
Vecinos exigen acceder a beneficios en cancha administrada por músicos
Pág 5 
Tribunal Constitucional en días “iniciaría” revisión del Estatuto
Pág 5 
Compromiso de progreso de la escuela Luis Llosa destacó en sus 80 años
Pág 5 
Para resguardar infraestructura se instalan cámaras en colegio Saracho
Pág 5 
Presidente de Tribunal Agroambiental se cree víctima de “golpe de estado”
Pág 6 
Roban cerca de Bs. 2 millones de empresa minera en Porco
Pág 6 
Viceministro de Comunicación habría nacido en Santiago de Chile
Pág 6 
Agradecimiento
Pág 6 
Invitación Religiosa
Doña ALICIA ALANES MONTESINOS Vda. DE SOLIZ
Pág 6 
Condolencia
Profa. Jub. FELICIDAD MOLINA REYES DE JAIMES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
3 frentes fueron habilitados para elecciones en la Facultad Técnica
Pág 7 
Comisión de la “verdad” pide destitución del viceministro Pérez
Pág 8 
Director de Palmasola impide ingreso del representante de la Defensoría del Pueblo
Pág 8 
Fencomin reconoce que diez contratos mineros de asociación son irregulares
Pág 8 
Carniceros dicen que acuerdo con el Gobierno no rebaja precio de la carne
Pág 8 
Asoban eligió a Antonio Valda como su nuevo presidente
Pág 8 
Villegas presentará pruebas de 100 casos manipulados por la justicia
Pág 8 
Aduana espera informe de ANH para iniciar decomiso de autos “chutos”
Pág 8 
Consejo de Culturas entregó conclusiones
Sugieren aplicar Ley 2996 para que Estado preserve el Carnaval de Oruro
Pág 9 
El primer aviador boliviano
Mural de fotografías enaltece la figura de Juan Mendoza
Pág 9 
Eddy Navía recibe reconocimiento a su trayectoria artística y musical
Pág 9 
Libro “Control Remoto” de Raúl Peñaranda se agotó en dos horas
Pág 9 
En concurso de canto buscan descubrir a nuevos valores
Pág 9 
Derechos del niño son socializados mediante exposición de paneles
Pág 9 
Personas activas son capaces de regular lo que comen
Pág 10 
Sindicatos desafían a Cristina Fernández y paralizan Argentina
Pág 11 
Fiscal venezolana afirma que hay 174 privados de libertad por protestas
Pág 11 
Gobierno peruano asesta duro golpe a grupo vinculado a Sendero Luminoso
Pág 11 
América Central es la región con más homicidios del planeta
Pág 12 
Condolencia
Profa. Jub. FELICIDAD MOLINA REYES DE JAIMES (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Sr. GREGORIO AYALA HURTADO (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Profa. Jub. FELICIDAD MOLINA REYES DE JAIMES (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Profa. Jub. FELICIDAD MOLINA REYES DE JAIMES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Profa. Jub. FELICIDAD MOLINA REYES DE JAIMES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. MAGDALENA NÚÑEZ MÁRQUEZ DE VILLARROEL (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Sra. DOMINGA ALANES Vda. DE REVILLA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Prof. DAVID COSTANO ARANÍBAR (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. GRACIELA CRESPO Vda. DE PEDRAZA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Sra. DOMINGA ALANES Vda. DE REVILLA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

¿Para cuándo el Puerto Seco?

11 abr 2014

Fuente: LA PATRIA

El importante proyecto del Puerto Seco considerado prioritario para la diversificación de la economía regional, además de considerarse como una alternativa viable para la integración nacional e internacional por los efectos que produzcan sus servicios, facilitando las operaciones de importaciones y aumentando las de exportaciones, sigue siendo eso… un proyecto que avanza lentamente en su consolidación.

Más de un quinquenio se demora sólo la legalización de la “carpeta” que asegure la viabilidad de su instalación. Casi cuatro años se sostiene un juicio que ha sido objeto de muchas trabas “leguleyescas”, propias de la existencia de marcados intereses que hacen resistencia a la concreción del Puerto Seco, que finalmente no avanza en una fase importante que consiste en habilitar su existencia como entidad, organismo o empresa legalmente constituida.

Al margen de que se mantenga un juicio contra una exautoridad y otras personas que inicialmente debían poner en marcha el Puerto Seco y que incurrieron en algunos errores que deben ser aclarados o definitivamente ratificados como causantes de daño al proyecto, lo que debe hacerse en la actualidad es conformar la Sociedad Anónima Mixta (SAM), entre las representaciones de la Gobernación y el Empresariado Privado, como un requisito que salvo contingencias de irremediable solución, que no existen, debería tener ya su definitiva presencia empresarial para comenzar con su organización interna.

Se sabe que hay trabajos que avanzan en la construcción del muro perimetral del Puerto Seco, y posiblemente exista la descabellada idea de que, primero tiene que estar la infraestructura lista para comenzar las operaciones propias del puerto terrestre. Por lo que se sabe y la experiencia de algunos expertos en la materia, esa fase corresponderá a la prestación práctica de los servicios ofertados cuando se necesiten vías de accesos, depósitos, plataformas de embarque y desembarque de mercaderías, silos para depósito en tránsito de diversos productos, caso por ejemplo de la soya, además de tener espacios muy definidos para el movimiento de minerales, considerando que este rubro será uno de los que dará mayor movimiento al Puerto Seco.

Se trata ciertamente de una obra titánica para poner en movimiento el trabajo operativo del Puerto Seco. Empero lo que parece que no se quiere entender y que es menester cumplir es la organización administrativa de ésta gigante empresa, por lo mismo ese trabajo, llámese de mesa, debe realizarse con la debida anticipación para tener todo el material necesario de las ofertas que tenga el Puerto Seco y que deberán llegar oportunamente a los futuros clientes que irán interesándose en las operaciones del Puerto Seco de Oruro. Es un trabajo anticipado de alta responsabilidad, pues se trata de consolidar nada menos, ni nada más que la imagen empresarial del importante proyecto orureño, respaldado documentalmente de un material teórico que incluirá el conjunto de servicios y operaciones que desarrollará el Puerto Seco.

No se puede demorar más tiempo la consolidación del Puerto Seco, deben correr los trámites de su legalización institucional, tarea en la que debe participar activamente la Gobernación y la Federación de Empresarios, además del apoyo que merezca ésta instancia de la formalización de vida y presencia del más ansiado proyecto orureño, el Puerto Seco.

Un proceso legal que se ventila en el Tribunal Departamental de Justicia no debe interferir la organización de una “sociedad” operativa, que comience a delinear la estrategia operacional de un puerto terrestre, que es parte además de los planes futuros de integración bioceánica.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: