Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Fábrica de cemento en Oruro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tardó pero llegó. Han pasado muchas décadas desde que se habló del proyecto de instalar una fábrica de cemento en Oruro, fue en el tiempo en que funcionaba la Corporación de Desarrollo de Oruro (Cordeor). En el estudio de entonces se mencionó la localización en la zona de Sevaruyo, donde existe la materia prima para el emplazamiento de la cementera orureña.
Una serie de traspiés, entre estos la presión de industrias cementeras que ya se perfilaban como grandes operadoras del rubro, veían el proyecto orureño como peligroso y potencialmente competitivo, por lo mismo se extremaron ciertas condiciones que finalmente “no fondearon” el proyecto pero sí lo postergaron indefinidamente, a lo que contribuyeron también algunos celos cívicos de organismos vecinos.
Lo que se sabe ahora es que la propuesta gubernamental de instalar una fábrica de cemento en Oruro, cobra real importancia y se aproxima a la realidad, toda vez que de manera oficial el Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) confirma que se aprobó la selección de un consorcio europeo, propiamente germano – español, que se hará cargo de la construcción de la fábrica de cemento en Oruro, que en este caso tendrá otra localización más próxima a la ciudad capital.
Se sabe también que nueve empresas internacionales se presentaron a la licitación y de entre todas fue seleccionada la Polysius – Imensa – Sacyr- una sociedad que invertirá en el proyecto la suma de 234.159.751 dólares, que resulta la mejor oferta dentro las previsiones referenciales del Gobierno, pero además con un suplemento importante que no se consideraba como parte del paquete y que se agregará al proyecto para facilitar el suministro de energía eléctrica con una planta adecuada a los requerimientos técnicos de la industria.
Se enfatiza la importancia de la fábrica que producirá un millón 130 mil toneladas de cemento anualmente, lo que permitirá cubrir más del 20 por ciento de la demanda local, lo que evitará la importación del producto en ciertas épocas del año, como sucede al presente. Por la proyección material del proyecto, se abrirá un factor de competitividad con las industrias nacionales afines, pero en todo caso la demanda del producto será aliviada con la producción de la nueva fábrica de cemento en Oruro.
Se deja constancia que en Oruro no se ha ejercitado ninguna presión para lograr la instalación de una fábrica de cemento, al contrario se esperó con mucha paciencia la decisión que ya fue asumida tiempo atrás por el actual gobierno y que se suma paulatinamente a otras demandas existentes en un largo y antiguo pliego de peticiones regionales.
Dirigentes del Comité Cívico de Potosí han expresado un reproche contra el gobierno, señalando que hay discriminación con Potosí, que también propugna entre sus requerimientos una fábrica de cemento, lamentando que la prioridad haya sido favorable a Oruro.
En realidad no hay ninguna discriminación y menos favoritismo gubernamental, el pedido orureño para tener una fábrica de cemento se remonta a más de dos décadas atrás en su propuesta operativa, porque en realidad la fábrica debía estar funcionando hace mucho tiempo, lo que no sucedió precisamente por interferencias políticas e intereses sectareos que “congelaron” el proyecto sin justificaciones técnicas, pero sí regionalistas. Corresponde ahora apoyar e incentivar el proceso de construcción de la fábrica de cemento en Oruro que en justicia le corresponde.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.