Jueves 27 de marzo de 2014

ver hoy




































































Arte y Cultura
Está en el museo “Eduardo López Rivas”
La máscara más antigua del Carnaval de Oruro data de 1875
27 mar 2014
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La máscara más antigua que se conoce a nivel nacional y del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, es de moreno y data de 1875, su autor es el artesano Pánfilo Flores (†). Está muy bien conservada y se encuentra en el museo antropológico “Eduardo López Rivas”, situado en la zona Sur de la ciudad de Oruro, sector Agua de Castilla.
En dicho lugar, hay un espacio dedicado exclusivamente al Carnaval de Oruro, donde se observa la evolución de las máscaras, llamadas así porque antes sólo tapaban el rostro de los danzarines, aunque en la actualidad, son pocos los conjuntos folklóricos que utilizan este elemento principal de la vestimenta. Las máscaras fueron reemplazadas por las caretas.
Entre esas máscaras, muchas que pasaron el siglo de antigüedad, se observan entre las que llaman la atención, una de moreno, cuyos rasgos son muy similares al del sufrimiento de una persona de color, que en la época de la Colonia eran denominados como esclavos.
GUÍA
El guía del museo, Ronald Canaza, manifestó que la careta más antigua del museo y la que se conoce a nivel nacional, fue la que pertenece a la danza de la morenada, elaborada por el artesano Pánfilo Flores en 1875.
Fuente: LA PATRIA