Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Tribunal Constitucional de Perú declara infundada demanda contra TLC con Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Tribunal Constitucional de Perú declara infundada demanda contra TLC con Chile
09 feb 2010
Fuente: Lima, 8 (EFE).-
El Tribunal Constitucional (TC) de Perú declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad planteada por un grupo de legisladores de este país contra el Acuerdo de Libre Comercio bilateral con Chile, aunque pidió que se incorporen puntos relacionados a la territorialidad y la seguridad nacional.
Una portavoz del organismo dijo a Efe que la decisión de los magistrados del TC fue "unánime".
Sin embargo, los magistrados resolvieron que un literal de este acuerdo "no es inconstitucional siempre que se incorpore a la seguridad nacional como un supuesto jurídico más de expropiación dentro de la causal de ´propósito público´ señalada en el artículo 70 de la Constitución" peruana.
El acuerdo con Chile señala en ese punto que no se puede expropiar ni nacionalizar una "inversión cubierta" (que realiza un inversionista de una de las partes en el territorio de la otra parte) salvo que sea "de utilidad pública o propósito público".
Sin embargo, el artículo 70 de la Carta Magna peruana dice que el derecho de la propiedad es inviolable y solamente se pierde "exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley" y con el pago en efectivo de una indemnización.
Los magistrados del TC también consideraron que otro artículo del acuerdo, sobre la delimitación territorial, "no es inconstitucional" siempre y cuando se interprete el concepto de "territorio continental, las islas, los espacios marítimos y el acuerdo aéreo bajo su soberanía" de conformidad con el artículo 54 de la Constitución.
El fallo explica que se asume "que la soberanía y jurisdicción que le compete al Estado peruano abarca el dominio marítimo que ejerce sobre las 200 millas adyacentes a sus costas como parte del espacio territorial en el que se aplica dicho Tratado", según el comunicado de prensa del TC.
El TC también exhortó al Gobierno peruano a que someta en el futuro a consulta de las Comisiones de Constitución y Reglamento y de Relaciones Exteriores del Congreso el texto de los acuerdos internacionales que proyecte celebrar o ratificar.
El Tribunal admitió a trámite el 30 de marzo de 2009 una demanda de inconstitucionalidad contra el acuerdo con Chile, presentada por cuarenta parlamentarios, la mayoría del opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP), de Ollanta Humala.
Los legisladores consideraban que este acuerdo, que entró en vigor el 1 de marzo de 2009, debió haber sido votado por el Congreso, tal y como se hizo con el TLC suscrito con Estados Unidos, y que también podría afectar la demanda marítima presentada por Perú contra Chile.
Las relaciones entre ambos países son complicadas especialmente desde que Perú presentó en enero de 2008 una demanda ante la Corte Internacional de La Haya para delimitar su frontera marítima con Chile, que Santiago considera fijada por tratados suscritos en la década de 1950, que para Lima son solo pesqueros.
El presidente peruano, Alan García, cuyo Gobierno tiene una política comercial agresiva, ha manifestado en varias oportunidades que busca mantener por "cuerdas separadas" los diversos aspectos de la relación bilateral con Chile.
El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en sustitución de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE), y el 18 de abril de 2007 se formalizó mediante un intercambio de notas.
Fuente: Lima, 8 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.