Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La Unasur perfilará la cooperación sur-sur en favor del desarrollo de Haití - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La Unasur perfilará la cooperación sur-sur en favor del desarrollo de Haití
09 feb 2010
Fuente: Quito, 8 (EFE).-
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) buscará mañana (hoy) perfilar un esquema de cooperación sur-sur en favor del desarrollo de Haití, en un encuentro en Quito al que asistirá el presidente haitiano, René Préval, para informar sobre las necesidades de su país luego del terremoto del pasado 12 de enero.
La cita de este martes ocurrirá once días después de que el anfitrión del encuentro, el jefe de Estado ecuatoriano, Rafael Correa, en su calidad de presidente de turno de la Unasur, visitara Haití para constatar en persona la situación del país caribeño y, de esta manera, poder coordinar la ayuda a mediano y largo plazo.
Precisamente por ello, el presidente de Haití, René Préval, asistirá al encuentro de Quito, donde informará de las necesidades de su país, no sólo para su reconstrucción física, sino institucional, luego del terremoto que segó la vida de más de 200.000 personas y dejó unos tres millones de damnificados.
El pasado sábado, Correa aseguró que la cita en Quito servirá para idear una nueva cooperación sur-sur, con el fin de "acompañar" a Haití a encaminarse hacia el desarrollo.
Se debe "idear una nueva cooperación sur-sur", por lo que la cita es "para ver cómo acompañamos a Haití no (solo) en la emergencia, (sino también) en el mediano y largo plazo, hasta ayudarle a enrumbarse hacia el desarrollo".
Correa añadió que esa debe ser una "nueva visión de desarrollo que significa, sobre todo, acompañamiento y fortalecimiento de las instituciones haitianas, porque sin Gobierno e instituciones haitianas, el país, sencillamente, no podrá seguir adelante, a no ser que sea como colonia, y eso no lo vamos a permitir", subrayó.
De acuerdo con el último comunicado de la cancillería ecuatoriana, además de Correa y Préval, en la cita que comenzará mañana a las 10.00 hora local (15.00 GMT del martes) estarán los presidentes Álvaro Uribe (Colombia), Fernando Lugo (Paraguay), Alan García (Perú) y Hugo Chávez (Venezuela).
El presidente de Bolivia, Evo Morales, que tenía previsto asistir, no es mencionado en el comunicado y como representante de La Paz estará presente el vicepresidente, Álvaro García Linera.
También se ha informado de que en la reunión, que tratará "exclusivamente el tema de Haití", estará presente el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
Desde La Paz se informó previamente de que el Gobierno de Morales propondrá en la reunión que Bolivia canalice la ayuda que este organismo regional preste a Haití.
García Linera afirmó en declaraciones recogidas por la agencia estatal ABI que Bolivia hará la propuesta, que está "respaldada y asumida por otros Gobiernos" de la región y apuntó que en la cita también se debatirá la presencia de soldados estadounidenses en Haití.
Dirigentes de países como Nicaragua, Bolivia, Venezuela o Cuba han acusado a Estados Unidos de llevar a cabo una "ocupación" militar en Haití aprovechando el desastre causado por el terremoto, lo que fue rechazado por Washington.
Al respecto, Correa ha afirmado que es "intranscendente" al momento la discusión sobre la llegada de tropas estadounidenses a Haití tras el sismo, al afirmar que lo importante es que "cuanta más ayuda llegue mejor".
Sobre los temores que ha suscitado la presencia de tropas extranjeras se puede discutir después, "para eso creo que hay instancias regionales, internacionales, pero lo urgente en este momento es obtener todos los recursos para ayudar al pueblo haitiano", indicó en enero pasado.
De la reunión también se ha resaltado, tanto en Bogotá como en Quito, la presencia de Uribe en esta ciudad, en su primera visita a Ecuador desde la ruptura de las relaciones entre ambos países tras el bombardeo colombiano a un campamento de la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ubicado en territorio ecuatoriano, el 1 de marzo de 2008.
Fuente: Quito, 8 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.