Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Puerto Seco prevé abarcar no sólo mercados asiáticos, sino un corredor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Puerto Seco prevé abarcar no sólo mercados asiáticos, sino un corredor
09 feb 2010
Fuente: LA PATRIA
Ayer la empresa española Prointec presentó el penúltimo informe a la Prefectura
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La empresa española Prointec presentó ayer por la tarde, en el Salón Dorado de la Prefectura, su segundo informe sobre el estudio a diseño final del anhelado Puerto Seco, a cargo de Javier Fernández López, director de Logística y Consultoría; el español resaltó el objetivo de abarcar con las futuras funciones de la moderna infraestructura no solo un mercado grande como China, sino todo un corredor.
El segundo informe presentado por Prointec consta de tres apartados, el primero referido al dimensionamiento, el segundo con los modelos de negocios (los servicios que se prestará dentro de la infraestructura) y finalmente la estructura organizativa del proyecto.
“Hablamos de una superficie de unas 100 hectáreas en el proyecto, pero en realidad en su explotación serían unas 76, este es un puerto dimensionado para la capacidad productiva, porque moverá 3 millones 900 mil toneladas, incluso por el bajón impuesto por la situación económica”, explicó Fernández.
Asimismo, se abordaron datos de inversión en Puerto Seco, conceptualizados en dos posibilidades variables, de acuerdo a las funciones viales que se desarrollarían.
“Una es hacer la construcción del puerto seco conectado ferroviariamente con todas las grandes líneas, pero es un proyecto tremendamente caro, estamos hablando de unos 800 millones de dólares”, aclaró el funcionario español.
Mientras el segundo, que según Prointec sería el más factible, se trataría de la puesta en marcha de una estructura normal, como una especie de ciudad de transportes, la inversión sería una cifra aproximada a los 300 millones de dólares en su volumen total, sin conectar el ferrocarril con la totalidad de la red ferroviaria boliviana y del Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur).
ACTIVIDADES A DESARROLLARSE
Las actividades que se desarrollarían en la futura infraestructura emplazada en Soracachi, consigna cinco actividades preponderantes, fruto del análisis de la empresa: la minería, las oleaginosas (provenientes de departamentos del oriente), madera y textiles.
El mercado internacional más importante contemplado en el proyecto, es el gigante asiático, China, pero en realidad el ejecutivo español indicó que no se trata de trabajar en un mercado en concreto, sino para un corredor.
“En definitiva lo que nos interesa es trabajar con todas las mercancías que vengan de exportación de los países asiáticos y aprovechar la vuelta de esos barcos con productos bolivianos y de estados de la región, además de facilitar el transito de nuestras mercancías hasta los puertos del Atlántico, de tal manera que esos barcos salgan llenos con nuestros productos y vengan llenos con material de importación”, finalizó Fernández.
COMITÉ CÍVICO
Respecto a la observación de la Comisión del Puerto Seco del Comité Cívico, en cuanto a la convocatoria de profesionales que no estaban consignados dentro la propuesta de Prointec, Fernández comentó: “Nosotros tenemos una plantilla numerosa y bien cualificada de profesionales para desarrollar las tareas comprometidas en los términos de referencia como en la propuesta que elaboramos y salió ganadora, esto implica que muchos profesionales en el devenir de un proyecto tan largo, pueden cambiar de compañía o podrían haber sido asignados en otros proyectos, porque lo que se pretende es crear empleo para la gente profesionista del departamento”.
Indicó que especialistas en comercio exterior y logística, en el país, Perú y Paraguay no existen, en Brasil recién se encuentran en proceso de generación de estos cualificados profesionales, por tanto, se tuvo que recurrir a españoles y argentinos, pero el equipo de ingeniería y arquitectura es local.
ÚLTIMO INFORME
Prointec prevé entregar el tercer y último informe al concluir este mes, para que luego, la Prefectura del Departamento, tras analizar detalles a favor y en contra devuelva el documento a la empresa ibérica.
“Nosotros debemos entregar este último informe en breve, el 28 de febrero, el informe técnico que será algo más de ingeniería y de arquitectura, de ahí en adelante la Prefectura tiene un mes para hacer las consultas convenientes”, finalizó Fernández.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.