Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El distribuidor Concordia y el empuje de un orureño - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El distribuidor Concordia y el empuje de un orureño
09 feb 2010
Por: David Ledezma Salazar
El pueblo hermano de Cochabamba con ese ímpetu de desarrollo constante que tiene junto a sus autoridades, a comienzos del 2007 se había presupuestado la construcción de un megaproyecto denominado distribuidor Concordia (ex puente Cobija).
Construcción en la que intervinieron dos o más empresas y que en algunos momentos fue casi abandonada, paralizada en los dos años y tres meses exactamente que duró el trabajo, por el alza de materiales de construcción, reajustes, etcétera, durante el cual tuvo una gama de observaciones de diversas instituciones, vecinos y pueblo en general por el exagerado retraso en su cronograma de conclusión que fue suspendida en más de cinco ocasiones.
El ex alcalde Terceros cuando inauguró la referida obra se había comprometido ante los vecinos que se entregaría la obra concluida en el lapso de un año.
Los vecinos por el lento avance de la obra bloquearon en varias oportunidades el puente Cobija e inclusive existió intentos de secuestro a los concejales. Ante la reacción de los pobladores del lugar el ex alcalde y los Concejales se habían comprometido a acelerar la conclusión de la obra, promesas que quedaron en el olvido como las promesas que efectúan los políticos.
El costo final de esta mega obra fue de diecisiete millones de bolivianos y como se señala tres veces más de lo presupuestado a comienzo del año 2007.
Durante el lento trabajo de construcción existió un ciudadano que se fue de Oruro a la Llajta junto a su familia hace 30 años atrás, el cual vive alrededor del referido distribuidor en el que mañana y tarde de manera puntual desde que fue colocada la piedra fundamental de inicio de construcción, este ciudadano se convirtió en el supervisor de obra anónimo, ad honoren que conversaba con trabajadores, técnicos, el cual conoce toda la historia de la referida construcción.
Durante el tiempo de construcción los vecinos sufrieron la paralización de la zona que tenía un movimiento económico antes del inicio de la obra, durante el mismo se rajaron algunas viviendas, algunos vecinos se vieron obligados a vender su bien inmueble, otros alquilaron viviendas en otros lugares por los peligros que representaban para sus familias, muchos recuerdan los enormes perjuicios que sufrieron en el tiempo de construcción.
Faltando un mes y medio para la entrega prometida se pudo observar un movimiento inusitado de obreros (hombres y mujeres que realizaron un trabajo de hormiga)
Este ciudadano que se preocupó día tras día y tal vez más que los mismos obreros, autoridades fue el ciudadano de nombre: Benedicto Baldelomar Romero que se sintió feliz cuando la noche del 31 de diciembre del año pasado fue inaugurada esta obra en beneficio de la zona y pueblo de Cochabamba.
Lo anecdótico de esta obra es que este mismo ciudadano (orureño de corazón) al que su esposa lo llamaba “supervisor de obra sin sueldo”, cuenta que entre la noche de inauguración y el primer día de enero del año en curso desapareció misteriosamente la plaqueta de entrega de obra.
(*) Abogado
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.