Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La salud y sus enfermos crónicos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Es una de las responsabilidades y función suprema del Estado, La Salud; que implica el bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad, del hombre y la población determinada en la Carta Magna; donde las instituciones de la nación, del departamento, y del municipio, son las encargadas del cumplimiento de las leyes. Considérase una enfermedad crónica, a la alteración fisiológica del cuerpo de etiología conocida, manifestada por síntomas y signos característicos y de evolución prolongada.
En el marco del amparo de nuestras instituciones todos debemos ser partícipes en la transformación de nuestra realidad biosocial; donde los representantes de colegios de profesionales del área de salud, sean defensores de sus colegiados haciendo respetar sus derechos, el cumplimiento de sus deberes e intercediendo ante cualquier atropello; buscando posibilidades de trabajo a través de presentación de proyectos u otras alternativas viables.
Como referencia, la colegiatura de Farmacia y Bioquímica, debería realizar un censo y supervisión de las farmacias; verificando la presencia de profesionales del rubro, denunciando irregularidades, vigilando contratos de sus afiliados; como el seguimiento a empresas proveedoras de medicamentos e insumos, apoyando así a la comuna.
Cuando la realidad de muchas farmacias se expresa en un negocio común, sin regentes, personal de apoyo no calificado, desconocimiento científico, carencia de orientación a la sociedad, incumplimiento de horarios; sumada las infracciones: expendio de medicamentos sin registro sanitario ni control de calidad, falta de atención y publicación de turnos, especulación y agio, venta sin receta del facultativo; algo inconcebible, administración de medicamentos, o consultorio médico ilegal sin bioseguridad, poniendo en riesgo la vida; aspectos que deben ser regidos por un código de ética profesional. Dándose también el monopolio de este servicio, como la evasión de impuestos por la venta sin facturación.
Los servicios médicos, otra debilidad de las instituciones supervisoras, que no perciben el dolor corporal enlazado a un trato insensible por la inaplicación de las normas; es más veraz el clamor del galeno que ve impotente la ausencia de principio de autoridad en los centros hospitalarios, llenos de irregularidades.
Cuando todos los encargados de estas instituciones tienen la obligación de cuidar la salubridad, e informar sobre faltas, procesos, y sanciones, aplicadas en hospitales, consultorios, y farmacias; por incumplimiento a las leyes, estatutos y reglamentos; estadísticamente al soberano; de lo contrario una tarea sin resultados es injustificada.
El Código de Salud, la Ley del Medicamento y sus reglamentos, y además el juramento ante Dios y las Leyes, son inertes a la falta de aplicación de sus operadores; siendo para éstos poco importante las necesidades del paciente y la ciudadanía.
El ministerio público, representante de la sociedad, de oficio debe coordinar un trabajo interinstitucional para sancionar los delitos contra la vida, la integridad corporal, la salud pública, y los derechos de los consumidores y usuarios; como el ejercicio ilegal de la medicina, ejercicio indebido de la profesión, usurpación de funciones e incumplimiento de deberes; aplicándoles el rigor de la ley por acción, omisión, o complicidad; sea administrativa, civil o penalmente.
El cuidado de la salud implica el cumplimiento de los deberes para tener seguridad social, y no la espera de actitudes alarmantes e ilegales, cuando cada minuto se vulneran derechos.
La vigencia del control y la participación social sea la protección de los ciudadanos a partir de la fiscalización de instituciones del Estado para que cumplan sus funciones, respetando los derechos humanos y aplicando relaciones públicas, para consolidar los valores del pueblo; donde debemos actuar con responsabilidad, acudiendo al lugar indicado para una respuesta favorable y no improvisar arriesgando nuestra salud, de la familia, y la comunidad.
Las autoridades deben recordar que todo cargo tiene un periodo, cuando existen principios de respeto e igualdad de oportunidades y no de ambición; además los pudientes disfrutan del sistema público, ahora deben dar oportunidad a los necesitados que no trabajaron en el aparato estatal por carecer de suerte, sea un acto de sensibilidad; porque donde no existe convicción social, no hay cambio. Algunos se despedirán con el síndrome de persecución, otros con más pena que gloria.
Al Pueblo enfermo, Salud, Solidaridad, y Justicia Social; como Paz y tranquilidad, al Alma.
(*)Estudiante del Derecho
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.