Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Luces y sombras de nuestro Carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 09 de febrero de 2010

Portada Principal
Martes 09 de febrero de 2010
ver hoy
Parlamentarios buscan convertir aeropuerto Juan Mendoza en terminal internacional
Pág 1 
8.000 policías se movilizan por Carnaval en todo el país
Pág 1 
Presidente declarará a Oruro territorio con Cobertura Total
Pág 1 
Choferes suspenden paro y logran que el Gobierno abra su Decreto
Pág 1 
El estaño baja a niveles de diciembre
Pág 1 
Patzi: Sacha Llorenti sobrepasó atribuciones al quitarme la licencia
Pág 1 
La política antidrogas en Latinoamérica debe reformarse, afirman expertos
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Un paquete con cien leyes
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
La pulseada de los chóferes y el Gobierno
Pág 3 
La peor inundación
Pág 3 
Luces y sombras de nuestro Carnaval
Pág 3 
La salud y sus enfermos crónicos
Pág 3 
El distribuidor Concordia y el empuje de un orureño
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Municipio entregó computadoras portátiles para uso en escuelas
Pág 4 
Imagen de la Virgen del Socavón ingresará dos veces el Sábado de Peregrinación
Pág 4 
SeLA incrementa suministro de agua en días previos al Carnaval
Pág 4 
En homenaje al 10 de Febrero
Por segunda vez Prefectura intenta realizar un Te Deum ecuménico
Pág 4 
Entregando cuatro lotes
Mutual El Progreso premia a sus clientes por su fidelidad
Pág 4 
Mineros cooperativistas hoy reciben dinero para comprar su ingenio
Pág 4 
Gobierno consigue suspender bloqueo anunciado por choferes
Pág 4 
Cívicos piden a Evo Morales restituir verdadero mapa histórico de Oruro
Pág 4 
En inspección
Decomisan tablas de graderías que fueron mal armadas
Pág 5 
Según la Policía
Oruro vivió una jornada tranquila en el Último Convite
Pág 5 
Recomendación policial
Ciudadanía debe tomar previsiones de seguridad durante el Carnaval
Pág 5 
Entrega de equipos se hizo habitual en la CNS
Gestiones en la Caja de Salud de Oruro sobresalen a nivel nacional por su eficiencia
Pág 5 
Puerto Seco prevé abarcar no sólo mercados asiáticos, sino un corredor
Pág 5 
Por “formalismo”, parlamentarios eligen y posesionan nueva directiva
Pág 5 
Ilustre Colegio Departamental de Abogados
28 flamantes colegiados fueron impulsados a ejercer su profesión con principios éticos
Pág 5 
Amupei en campaña para evitar violencia y despilfarro de agua
Pág 6 
Con un mensaje de unidad nacional
“Integrarte” es un libro elaborado por artistas orureños y presentado al mundo
Pág 6 
El INIAF presentó 21 variedades agrícolas para contribuir a la seguridad alimentaria
Pág 6 
Los empresarios tendrán su espacio en el nuevo Estado socialista
Pág 6 
Cochabamba: Contrabandistas agraden y queman caseta de efectivos del COA
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
CORRESPONDE TESTIMONIO ESCRITURA PÚBLICA "DOSCIENTOS OCHENTA Y OCHO" N° 288/2.010
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
NIÑOS QUE PARTICIPAN EN EL CORSO INFANTIL
Pág 7 
Según la FAM: Aprobación de Ley de Autonomías es apresurada e inconsulta
Pág 8 
Bolivia oficializó convocatoria a Conferencia de Pueblos sobre Cambio Climático
Pág 8 
FE DE ERRATAS
Pág 8 
Desde mayo próximo Delegación de UE en Bolivia se convertirá en Embajada
Pág 9 
Senado acelera aprobación de Ley de Lucha Contra la Corrupción
Pág 9 
Emergencia en La Paz: Prefectura envió maquinaria pesada a Río Abajo y Luribay
Pág 9 
Nina exhorta a policías a servir a la patria y a la sociedad o dejar la institución
Pág 9 
Ministerio de Salud distribuirá más de 1,5 millones de preservativos en Carnaval
Pág 9 
Varias industrias donan alimentos a damnificados de Huanu Huanuni
Pág 9 
Se anuncia nueva reunión con empresarios para evitar alza del precio del azúcar
Pág 9 
Bolivia reitera críticas a TLC y pide diálogo en bloque entre andinos y la UE
Pág 9 
El Endeavour parte por última vez en vuelo nocturno hacia la EEI
Pág 10 
Catorce indígenas heridos en México tras lucha armada por posesión de tierras
Pág 11 
Washington se afana en limpiar la nieve de las calles ante nueva tormenta
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO NÚMERO CIENTO CUARENTA Y OCHO/DOS MIL DIEZ Nº 148/2010
Pág 11 
La Unasur perfilará la cooperación sur-sur en favor del desarrollo de Haití
Pág 12 
El Papa condena los casos de curas pederastas y pide respeto para la infancia
Pág 12 
Costa Rica
Laura Chinchilla insta a países de la región a olvidar ideologías y unir esfuerzos
Pág 12 
Tribunal Constitucional de Perú declara infundada demanda contra TLC con Chile
Pág 12 
Oposición venezolana rechaza las expropiaciones ordenadas por Chávez
Pág 12 
Casi 4.000 personas han sido evacuadas por intensas lluvias en Uruguay
Pág 12 
Editorial y opiniones

Luces y sombras de nuestro Carnaval

09 feb 2010

Por: Germán Mazuelo-Leytón

Ni duda cabe, que el Carnaval de Oruro es único por su motivación: la devoción a la Santísima Madre de Jesús, en su advocación de Nuestra Señora del Socavón.

Monseñor Braulio Sáez, anterior Obispo de Oruro, decía en su Carta Pastoral “María del Socavón en el caminar de nuestro pueblo”: “Nuestro Carnaval tiene un evidente origen mariano, por más que algunas corrientes quieran desvirtuar esta dimensión religiosa y de fe… hunde sus raíces en la fe cristiana más genuina”.

Luego, ni duda cabe que la gran mayoría de los participantes de la Peregrinación del Sábado de Carnaval, lo hacen por “la Mamita” como la llaman cariñosamente, devoción que lamentablemente, con el crecimiento del número de conjuntos folclóricos, el incremento de los bailarines, los bloques, etc., necesita ser reencauzada.

La religiosidad o piedad popular es cierto que constituye un “verdadero tesoro del Pueblo de Dios”. Así lo advertía Monseñor René Fernández Apaza, también anterior Obispo de Oruro: que en aquellas zonas de la Diócesis de Oruro en las que se había mantenido o fomentado esa religiosidad popular, las sectas habían incursionado mucho menos que en aquellos sectores del Departamento donde se había puesto hacha, a toda expresión devocional popular.

Pero, como ya lo señalaba Juan Pablo II “todas las devociones populares genuinamente cristianas han de ser fieles al mensaje de Cristo y a las enseñanzas de la Iglesia”. No basta que existan, necesitan estar en constante purificación y encauzamiento pastoral.

Nuestro Carnaval, único en el mundo, a pesar de hundir sus raíces en la fe cristiana, tiene sus luces y sus sombras. Del lado de las luces están la centralidad de su devoción mariana, el esfuerzo de los bailarines, “el sentido de fiesta” como “momento celebrativo de vida y de gozo de todo un pueblo”, como “encuentro de fe”.

Las sombras de nuestro Carnaval serían:

1.El impudor. Es lamentable que a lo largo de la ruta de la Peregrinación, y a todas horas, músicos, bailarines y espectadores conviertan las bocacalles y las puertas de las casas, en mingitorios públicos. Se ha perdido completamente el respeto en este tema. Este mal ejemplo, en los últimos años, se ha extendido asimismo a otras manifestaciones similares, desfiles, fines de semana, así, hay sectores céntricos de Oruro, que se han convertido en “urinarios” públicos desde la última hora de la tarde en adelante: Sucre y Velasco Galvarro, Sucre y Pagador, Soria Galvarro y Bolívar, etc., y quienes orinan ahí, son personas de todas las clases sociales, sobrios y ebrios.

El pudor tiene una relación estrechísima con el sentimiento de vergüenza, el pudor es un sentimiento de protección de la intimidad personal. Los animales no experimentan el pudor, por tanto es algo que pertenece exclusivamente a la persona humana. Contrariamente, el impudor significa retroceder de la palabra humana al gruñido del animal.

Defensa de Niños Internacional (DNI), una organización no confesional, hace algunos años, mediante spots televisivos ya nos advertía de esta costumbre impúdica, en el sentido de que Oruro viene a ser una de las ciudades con mayor índice de micción en vías públicas.

2.La intemperancia. Según Santo Tomás de Aquino, la sobriedad, -una de las expresiones de la virtud de la templanza- consiste en la moderación de las bebidas alcohólicas. ¿Quién está en desacuerdo en que nuestro Carnaval se ha convertido en un tiempo, (con sus semanas de ensayos precedentes, durante la realización del mismo y algunos días después de él), en que se hace gala del abuso de bebidas alcohólicas? El tiempo completo de ensayos, Carnaval y post Carnaval, es un tiempo de intemperancia social.

La apostasía y el impudor han crecido en los últimos tiempos simultáneamente de manera especial: avidez desordenada por el gozo de esta vida, el rechazo de la Cruz y de la vida sobria, la aceptación de las costumbres mundanas, el alejamiento de la Misa de domingo, la escasez de vocaciones, etc.

En lo que se refiere al Carnaval nuestro, tenemos que rehacer entonces el entramado evangelizador al interior de los conjuntos folclóricos, a fin de que la devoción mariana que los reúne para bailar sea auténticamente católica, así se podrá aplicar al mismo, con toda certeza lo que dijo Juan Pablo II: “el que canta reza dos veces y el que baila tres”.

(*) Director Nacional Pioneros de Abstinencia Total

Para tus amigos: