Loading...
Invitado


Lunes 10 de marzo de 2014

Portada Principal
Lunes 10 de marzo de 2014
ver hoy
Oruro se beneficia solo con 10 % del flujo turístico en carnavales
Pág 1 
En Corque 2.288 familias fueron afectadas por desastres climáticos
Pág 1 
Gradería se desploma en Corso de Corsos y deja siete heridos
Pág 1 
ABC necesita más dinero para reconstrucción de carreteras
Pág 1 
Gobierno reporta 51.934 hectáreas afectadas por desastres naturales
Pág 1 
Zongo y Yanacachi deben reiniciar operaciones para garantizar electricidad
Pág 2 
Fiscalía investiga presuntas irregularidades en “Mutual La Paz”
Pág 2 
ASFI: Sectores buscan beneficiarse de pausa financiera sin ser damnificados
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Proyectos orureños en observación
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Bachelet no cambiará política marítima de Chile
Pág 3 
Mártires del folklore de Oruro
Pág 3 
La tragedia de Oruro y la nula conmiseración humana
Pág 3 
¡Basta! enemigos de Oruro al acecho
Pág 3 
Porque tienen otras funciones
Guardia Municipal no era responsable de la seguridad durante el Carnaval
Pág 4 
Niño resultó con quemaduras tras soportar impacto de un rayo
Pág 4 
Sólo algunas parroquias atenderán porque sacerdotes se van de retiro
Pág 4 
Gobernación y Alcaldía definirán financiamiento del proyecto teleférico
Pág 4 
Campaña de vacunación antirrábica se efectuará en zonas periurbanas
Pág 4 
Niño que llegó de Chile se ahogó en casa de su abuela
Pág 4 
Dos vehículos colisionan por exceso de velocidad y falta de precaución
Pág 4 
Surgen nuevos reclamos
Falta de semáforos en la ciudad genera molestia en transportistas
Pág 5 
Hoy concluye campaña para damnificados del Beni
Pág 5 
Inician obras para construcción del tramo Kulluri-Ancaravi
Pág 5 
Bolivia es el último país que vendió productos industriales manufacturados
Pág 5 
Oruro ingresaría a programa de trasplantes renales
Pág 5 
Renovarán directiva en la Brigada Parlamentaria
Pág 5 
Egresados postularán a 120 becas de graduación
Pág 5 
Niños disfrutaron bailando y cantando en el Corso Infantil
Pág 6 
Oruro vivió otra faceta del Carnaval con la entrada de Tentaciones
Pág 6 
Danza de los chutas impactó en la entrada de Tentaciones
Pág 6 
Ganadores del Corso Infantil
Pág 6 
Carlos Romero asistirá en Viena a reunión sobre estupefacientes
Pág 7 
Gualberti: Fieles que no asumen normas de la Iglesia adoptan actitud de libertinaje
Pág 7 
Liberan a niña marroquí secuestrada en Barcelona y traída hasta Bolivia
Pág 7 
Comunidad gay presenta propuestas para el nuevo Código de las Familias
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. SANTUSA CALCINA LUQUE (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. ZACARÍAS RODRÍGUEZ ARANCIBIA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Defensor plantea tomar conciencia y denunciar actos violentos contra mujeres
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Originalidad en el Corso Infantil
Pág 8 
La alegría de los niños en el Corso Infantil
Pág 9 
Presidente de Ecuador anuncia cambios en gabinete de ministros
Pág 10 
Caricom debatirá sobre economía y despenalización de marihuana
Pág 10 
Colombia asume caso por asesinato de cinco compatriotas en Venezuela
Pág 10 
ONU revisará situación de la mujer en el mundo
Pág 10 
Venezuela rechaza declaración de Joe Biden sobre situación del país
Pág 11 
Gobierno argentino y oposición discuten por eventual reforma de Código Penal
Pág 11 
Adolescentes israelíes rechazan ir al Ejército que comete crímenes de guerra
Pág 11 
Prevén invierno caliente en Sudamérica si se desarrolla fenómeno de “El Niño”
Pág 11 
Protesta antinuclear reúne a miles de personas en Tokio
Pág 11 
Baile, música y polleras en la entrada de Tentaciones
Pág 12 
Editorial y opiniones

LA PALABRA ENCARNADA

Bachelet no cambiará política marítima de Chile

10 mar 2014

Por: Jorge Lazzo Valera

La atención del diferendo marítimo boliviano con Chile con la asunción de Michelle Bachelet no cambiará, puesto que su país tiene definida la política de relacionamiento con sus vecinos y lo que es más, de manera expresa para analizar, considerar y hasta manejar el tema del enclaustramiento boliviano mientras se cumpla con lo establecido en el Tratado de Paz y Amistad de 1904 entre Bolivia y Chile que está plenamente vigente.

Afirmar que la presidenta Bachelet, que gobernará el país del Mapocho a partir del martes 11 de marzo y hasta 2018, cambiará el rumbo de nuestra negociación marítima es engañoso porque durante su primera administración de 2006 al 2010 no modificó la posición de su país, y se limitó a mantener una relación en la mayor importancia y trascendencia para el país del Mapocho, porque le une a Bolivia una estrecha vecindad geográfica y humana, que representa un futuro común para ambas naciones, pero el tema del mar no se toca.

Esa negociación entonces se convirtió en un acto de “buena fe”, porque Chile tiene su política definida en lo que respecta al diferendo marítimo que tampoco el presidente chileno saliente, Sebastián Piñera, pudo modificar, por lo que el discurso de las autoridades bolivianas, resulta ser una muestra del conformismo y falta de decisión de nuestros gobernantes para actuar con total responsabilidad para volver a las costas del Pacífico.

La única fórmula efectiva que debe aplicar la Administración del presidente Evo Morales, si quiere preservar la soberanía de Bolivia es dotar de moderna infraestructura y medios de subsistencia a los pobladores de la amplia frontera boliviano-chilena, para sentar soberanía a fin de evitar que los niños y jóvenes de nuestro país tengan que acudir a las escuelas y los servicios de salud del país vecino.

Según el Programa de su Gobierno 2014-2018, Michelle Bachelet, priorizará su lucha contra la desigualdad y el acceso a la educación, declarando que es una convencida que el pueblo de Chile disfruta a plenitud su vida democrática, existiendo un desafío para ofrecer los mismos derechos y oportunidades para todos, mejorando el acceso a una educación de calidad, como fórmula efectiva para reducir la pobreza, incrementar la movilidad social y mejorar las condiciones de vida de todos los chilenos.

Bachelet en su programa de 100 días, anunció que aplicará tres reformas al modelo educativo, el régimen fiscal impositivo y la constitucional, porque la reforma fiscal permitirá contar con recursos económicos para mejorar todo el sistema educativo, programa que incluye la apertura de 4.500 nuevas guarderías infantiles, para conseguir una mayor participación productiva de la mujer chilena, mientras que el cambio a la constitución permitirá consolidar el proceso democrático que se vive a plenitud en Chile.

En cambio su política de relacionamiento internacional, prevé una relación respetuosa de trabajo con todos los mandatarios de la región, lo que debe motivar una decisión política de la Administración de Evo Morales, destinada a dotar de medios, infraestructura, servicios y seguridad para mejorar la calidad de vida de los pobladores fronterizos, quienes para cubrir las deficiencias que hay en nuestro país, se ven obligados a tener una doble nacionalidad, aunque también eso ocurre con quienes se dedican a los ilícitos aduaneros a gran escala y son usuarios de la Zona Franca de Iquique.

Así el Norte de Chile sobrevive a través del comercio con Bolivia, ignorar ese hecho es negar nuestro derecho de retornar a las costas del Pacífico, por lo que resulta imperativo mantener nuestra “calidad marítima” para no dejar libre al usurpador de nuestro territorio, sino mantener viva la demanda multilateral que está vigente en concierto de las naciones del mundo que apoyan la causa marítima boliviana, en la lucha reivindicatoria boliviana en contra de la geopolítica expansionista de Chile, a la espera del fallo que debe emitir el Tribunal de Justicia de La Haya en respuesta a la demanda marítima boliviana.

Por todo lo avanzado, no se debe dejar de lado esfuerzos encaminados por La Moneda en Chile que han impulsado iniciativas destinadas a intensificar el diálogo con Bolivia, actitud demostrada con el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y también encuentros presidenciales en varias oportunidades con la presidenta chilena Michelle Bachelet con quien se alcanzó un acuerdo de 13 puntos que consignaba la posibilidad de analizar la otorgación de un acceso soberano a las costas del Pacífico para Bolivia, que luego se diluyó y quedó en nada por ausencia de una estrategia boliviana.

Ese avance es significativo y no se puede tirar por la borda, por la actitud dictatorial, soberbia y engreída que asumió el mandatario chileno Sebastián Piñera, haciendo gala de su falta de conocimiento de diplomacia internacional, ignorando ventajas que tiene la I Región de Tarapacá al mantener un gran comercio con Bolivia, deteriorando también una relación construida por el expresidente chileno Ricardo Lagos, quien trabajó con gobernantes bolivianos para mejorar las condiciones de acceso útil de Bolivia al mar. Eso supone tener una salida soberana a las costas del Pacífico, siendo la principal ruta para lograr ese objetivo el departamento de Oruro, por su estratégica ubicación geográfica, su conexión directa a los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta y por ser paso obligado para llegar por Cochabamba y Santa Cruz al Brasil para ingresar al Atlántico, a través de la vía interoceánica que debe ser la primera ruta que habilite el Presidente Evo Morales.

La solución integral al problema de mediterraneidad de Bolivia pasa por tener una estrategia de la geopolítica marítima boliviana, con una demanda contundente que nos asiste por derecho para tener una salida libre y soberana a las costas del Pacífico. Ojalá esto sea posible en función del fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile para fortalecer sus instituciones democráticas, luchar de manera sostenida contra la pobreza y la corrupción, que se da a través de los ilícitos aduaneros, como demostró nuestro gobierno y se pueda promover la gobernabilidad sobre el primer corredor interoceánico que debe ser el punto de partida para el desarrollo económico y social de Oruro y nuestro país.

(*) Periodista

lapalabraencarnada@bolivia.com

Para tus amigos: