Warning: include(cache_paginas/03_2014/periodico_08_2_8.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636
Warning: include(cache_paginas/03_2014/periodico_08_2_8.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636
Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/03_2014/periodico_08_2_8.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 636
ver hoy


























Suplemento Deportivo
Color y música en apertura de Odesur que rinde homenaje a Chile y su deporte
08 mar 2014
Fuente: Santiago de Chile, 7 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Los X Juegos Sudamericanos de Santiago echaron a andar oficialmente este viernes con una ceremonia de inauguración llena de color, repleta de música, proyecciones y efectos audiovisuales que trazaron un recorrido por la historia de Chile, sus personalidades más destacadas y sus principales deportistas.
Las delegaciones de los 14 países que participan en el evento desfilaron por la pista del Estadio Nacional ante unas 20.000 personas, menos de la mitad del aforo, debido a que una parte del recinto se usó para el espectáculo y también por el escaso interés, que por ahora, han despertado los juegos entre el público chileno.
La primera parte del espectáculo se inspiró en los pueblos originarios de Chile, como los mapuches, con proyecciones de símbolos y una réplica gigante de una araucaria, el árbol más emblemático del país.
Más de 850 actores y bailarines dieron vida a otros pasajes de la historia chilena, como la época de la colonia española y los libertadores que lograron la independencia hace más de dos siglos.
El distinguido pianista Roberto Bravo y su pupila Mahani Teave interpretaron a cuatro manos la canción “Gracias a la vida” de la cantautora Violeta Parra, para dar inicio a un segmento cultural en el que se homenajeó a los grandes poetas y autores del país austral.
Fuente: Santiago de Chile, 7 (EFE).-