Domingo 02 de marzo de 2014

ver hoy









¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Una de las tradiciones más arraigadas dentro de la cultura nacional y orureña es el agradecimiento a la Madre Tierra o Pachamama, en especial en la época de carnavales cuando se agradece por todos los bienes que se tiene, son dos momentos de celebración, el Viernes de Ch’alla y el Martes de Carnaval, el cual se desarrolla con mixtura, serpentina, globos, alcohol, confites, azúcar y algunas flores.
Según narran las personas de la tercera edad, la ch’alla inició con la fiesta que se vivía en las minas antes de la entrada del Carnaval, en que los mineros agradecían al Tío de la Mina por toda la ganancia obtenida de la extracción de vetas de mineral, además de pedir protección. Luego desarrollaban los agasajos con serpentina, mixtura, globos y alcohol, tradición que se mantiene en la actualidad.
Hoy por hoy, todos los viernes previos al Sábado de Carnaval se realiza la ch’alla en todas las oficinas, tanto públicas como privadas, con el mismo propósito, pero sin sacrificar llamas ni otros animales, pero sí con fetos disecados, compartiendo bebidas alcohólicas y un plato de comida especial, las entidades financieras tienden en Oruro a salir con sus trabajadores a modo de comparsas a bailar por la plaza incluso contratan bandas para esta fiesta, y no falta el juego con agua y espuma, además del uso de antifaces.
Fuente: LA PATRIA