Loading...
Invitado


Sábado 01 de marzo de 2014

Portada Principal
Sábado 01 de marzo de 2014
ver hoy
ASÍ LUCE EL CARNAVAL DE ORURO
Pág 2 
Carnaval de Oruro: una fiesta llena de simbología
Pág 4 
Día de la Candelaria
Pág 6 
Imagen de la Virgen Candelaria dio origen al Carnaval de Oruro
Pág 7 
Sencillamente: “Obra Maestra”
Pág 8 
LA DIABLADA: La lucha del bien contra el mal (1)
Pág 9 
LA DIABLADA: La lucha del bien contra el mal (2)
Pág 12 
INCAS: Danza de la Colonia (1)
Pág 14 
INCAS: Danza de la Colonia (2)
Pág 16 
INCAS: Danza de la Colonia (3)
Pág 18 
MORENADA: Sátira de la esclavitud en la Colonia (1)
Pág 20 
MORENADA: Sátira de la esclavitud en la Colonia (2)
Pág 22 
LOS NEGRITOS: Historia de la esclavitud hecha danza
Pág 25 
TOBAS: Danza ágil y guerrera (1)
Pág 31 
TOBAS: Danza ágil y guerrera (2)
Pág 33 
LLAMERADA: El arreo de las llamas
Pág 35 
CULLAGUADA: Representa a los hilanderos y tejedores
Pág 38 
TINKU: El encuentro
Pág 41 
AHUATIRIS: Jóvenes que recogen agua del río
Pág 44 
ANTAWARAS: La danza del pastoreo
Pág 46 
SURI SICURI: La danza del avestruz (1)
Pág 48 
SURI SICURI: La danza del avestruz (2)
Pág 50 
INTI LLAJTA: Danza urbana de origen autóctono
Pág 52 
WITITIS: Juguetones y traviesos
Pág 54 
PHUJLLAY: Los guerreros de Tarabuco y Yamparáez
Pág 56 
ZAMPOÑEROS: Expresión que pide lluvias para la cosecha
Pág 58 
WACA WACA: Danza de la lechera
Pág 60 
TARQUEADA: Melodía para pedir una buena cosecha
Pág 63 
KALLAWAYA: Danza de los médicos naturistas
Pág 66 
DOCTORCITOS: Sátira de los abogados de la Colonia
Pág 68 
POTOLOS: Danza carismática y coqueta
Pág 70 
KHANTUS: La danza de los ritos andinos
Pág 72 
Seres mitológicos y lugares pétreos en el Carnaval de Oruro
Pág 73 
CONVITE: Compromiso de bailar retribuido con un buen trato
Pág 75 
Deslumbrantes obras de arte nacen en manos de artesanos
Pág 76 
La música del Carnaval nació de las phusañas y wankaras
Pág 77 
Corso Infantil: 67 años de trayectoria cultural
Pág 78 
Monumento a la Virgen del Socavón el principal atractivo turístico de Oruro
Pág 79 
INDICE
Pág 80 
BIBLIOGRAFÍA
Pág 81 
Carnaval de Oruro

Monumento a la Virgen del Socavón el principal atractivo turístico de Oruro

01 mar 2014

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El monumento escultórico de la Virgen del Socavón, desde el día de su entrega, hace un poco más de un año, se convirtió en el principal atractivo turístico de Oruro, porque hasta ella llegan devotos o personas que simplemente tienen el gusto de conocer y admirar una de las imágenes católicas más grandes a nivel mundial.

La imagen aparece en afiches, fotos, recuerdos y otros que resaltan demostrando la fe que tienen los orureños a la patrona de los folkloristas, lo que motiva a las personas del interior y exterior a conocerla.

Fue construido aproximadamente en tres años, tras ser aprobado el proyecto presentado por dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales en la muyta (vuelta) que realizaron exautoridades departamentales y municipales, ocasión en que los vecinos prefirieron la construcción de la imagen de la Virgen y dejaron de lado la ejecución de otros proyectos.

El monumento edificado en el cerro Santa Bárbara, prolongación Condori, ubicado en la zona Oeste de la ciudad fue construido en ferrocemento, tiene una altura de 45 metros y pesa alrededor de 118 toneladas debido a los detalles incorporados en la imagen, incluido el Niño, las coronas y la vela que significa la luz que alumbra el camino de los devotos.

El monumento consta de ocho pisos, los cuales fueron dispuestos para la instalación de un restaurante, la venta y exposición de artesanías, un museo donde se exhiben imágenes de las 18 especialidades de danza que son parte del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, una capilla y un mirador que tiene ventanas en forma de estrellas.

Para llegar al lugar se tienen rutas de acceso, por el momento improvisadas, como el camino auxiliar puesto en condiciones que ingresa desde el Distrito Minero de San José y por la avenida Panamericana en la zona alta de la ciudad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: