Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Carnaval de 1879 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 28 de febrero de 2014

Portada Principal
Viernes 28 de febrero de 2014
ver hoy
Colorida y vistosa presentación de la XII versión de la Anata Andina
Pág 1 
Dos dirigentes mineros mueren en accidente y Huanuni está de duelo
Pág 1 
Artista chileno descontextualiza danzas folklóricas bolivianas en Viña del Mar
Pág 1 
Así es la Obra Maestra
Repujado marca otra tendencia en trajes para diablos y satanaces
Pág 1 
Yacimientos abastece de GLP a Cobija por el Perú y Brasil
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
La equidad en el pacto fiscal
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El Carnaval de 1879
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
El ridículo en Viña del Mar
Pág 3 
¿Estamos en la Tierra para algo más que sobrevivir?
Pág 3 
Trabajar el duelo
Pág 3 
Carta a Jennifer Salinas…
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Durante días del Carnaval
Intensifican control para evitar abordaje de buses fuera de la terminal
Pág 4 
En la ruta del Carnaval 22 cámaras se encargarán de la vigilancia
Pág 4 
En viernes de Ch’alla
Rituales mineros piden mejoras en su trabajo
Pág 4 
Concejo aprobó estados financieros del Municipio
Pág 4 
Bancos hoy atenderán en horario continuo
Pág 4 
Poco control en la venta de bebidas alcohólicas en el circuito de la Anata
Pág 4 
Hoy habrá horario continuo y se ratifican feriados de carnavales
Pág 4 
Hay poco control
Estudiantes usan agua de bolsitas para mojarse y jugar en las calles
Pág 5 
Huanuni declara tres días de duelo por muerte de dos dirigentes mineros
Pág 5 
Venta de asientos municipales para ver el Carnaval provocó largas filas
Pág 5 
Alumnos de colegios aportaron más que danzarines para ayudar al Beni
Pág 5 
Gobernador desconocía citaciones a declarar en caso Puerto Seco
Pág 5 
EMAO inició plan de limpieza por carnavales
Pág 5 
Oruro tendrá un nuevo hospital de segundo nivel
Pág 5 
COE y la Alcaldía de La Paz trabajan para reconstruir puente en Achumani
Pág 6 
Caso franceses:
Condenan a 30 años de presidio al acusado por muerte de franceses
Pág 6 
Confeagro solicita créditos productivos para repoblamiento del ganado en Beni
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
NELSON GUEVARA ARANDA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Cc. NELSON GUEVARA ARANDA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Por unanimidad magistrados del TCP acuerdan normalizar actividades
Pág 6 
Rebeca Delgado confía que nuevo presidente TCP recupere credibilidad
Pág 6 
Bolivia facturó 6 millones a Brasil y Argentina por gas natural en 2013
Pág 6 
Siete mujeres “descuidistas” fueron arrestadas con fines investigativos
Pág 7 
Tres efectivos de Bomberos fueron agredidos por ebrios
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
SIN proyecta recaudar Bs. 20 millones por remate de 3.512 bienes embargados
Pág 8 
Transporte pesado anuncia bloqueos en fronteras y recintos aduaneros
Pág 8 
Kores definirá construcción de planta piloto de cátodos de litio
Pág 8 
Pasajeros dejarán de hacer fila para pagar derecho de aeropuerto
Pág 8 
Hoy se efectúa la ch’alla de las oficinas cumpliendo costumbres y tradiciones
Pág 9 
Ayer las comadres no lloraron y fueron felicitadas por los compadres
Pág 9 
Hoy se efectúa el Carnaval de Antaño del Comité de Etnografía y Folklore
Pág 9 
Comité de Etnografía denuncia haber sido ignorado por Alcaldía y ACFO
Pág 9 
Precios de alimentos subieron 1,4% durante enero en Latinoamérica
Pág 10 
EE.UU. advierte de falta de libertad de prensa e impunidad en países andinos
Pág 11 
EE.UU. denuncia violación a DDHH en Siria, Cuba, Venezuela y Egipto
Pág 12 
Condolencia
Ing. GERMÁN ELIAS ALBA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
Cc. NELSON GUEVARA ARANDA
Pág 12 
Condolencia
ANTONIO SARAVIA ESCALIER (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Condolencia
ANTONIO SARAVIA ESCALIER
Pág 12 
Condolencia
Sr. NELSON GUEVARA ARANDA
Pág 12 
Condolencia
NELSON GUEVARA ARANDA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Ing. GERMÁN ELÍAS ALBA (Q. E: P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
JUAN EDUARDO ALVIZURI BILBAO LA VIEJA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. JUANA CONSUELO MURILLO HIZA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Sr. NELSON GUEVARA ARANDA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

El Carnaval de 1879

28 feb 2014

Por: Richard Suca

En mi enseñanza escolar el profe de historia me ilustró, como parte de la historiografía boliviana, que el Carnaval del 1879 se consumó sin interrupción, que a mitad del festejo, el gobierno recibió e inmediatamente encubrió la información de la invasión de fuerzas chilenas a Antofagasta para continuar con el regocijo y la juerga carnavalera.

Y surgen las preguntas ¿mientras el invasor cercenaba, humillando a la patria, festejábamos y nos hundíamos en el regocijo? ¿somos tan devotos al desenfreno que olvidamos el deber y la responsabilidad? Siendo así, hasta la autoestima se viene en picada.

Bueno, sin ir más allá, el Carnaval nos sume en la alegría y la devoción, entre reinas, bailes, licor, disfraces y mojazones, la diversión parece nunca terminar, el regocijo invoca siempre a un feriado largo… pero NO aquel 1879.

Historiadores coinciden que en 1879 el cónsul boliviano en Arica, enterado de la ocupación de Antofagasta envía el mensaje vía Chasqui a La Paz, llegando éste el día martes de carnaval a la media noche dando cuenta de la mala nueva al presidente Hilarión Daza.

Pero, los relatos a detalle que nos llevan a vivir ese momento, de cómo llegó la noticia a La Paz, lo encontramos en la publicación del 28 de febrero de 1879 concebida por el diario paceño “El Comercio” en su columna “La alegría del Carnaval y los chilenos en Antofagasta”.

“En medio de toda esa farsa, algazara, entusiasmo y trapicheos que caracterizan el martes de Carnaval cuando todos se afanaban en agotar la última gota del placer cuando los cantos y las músicas infernales atronaban los aires se oye una voz: ¡los chilenos han tomado Antofagasta…! Las risas se tornaron en lágrimas, las alegrías en imprecaciones furiosas, los bailes en danzas de guerra”.

“Nadie recuerda del Carnaval, que se acaba, todos piensan en la venganza de la patria, que comienza” describe el matutino y líneas más abajo puntualiza, “son las doce de la noche del martes de Carnaval y la gente se reúne en las calles a la noticia de la invasión y todos en masa en todo el pueblo se lanza a la plaza 16 de Julio a protestar contra el inaudito crimen de Chile…”.

Evidencia clara que la noticia del asalto chileno a puerto boliviano fue publicada inmediatamente arribada a La Paz, entonces ¿de dónde salió el mito del encubrimiento de la invasión chilena para persistir con la fiesta carnavalesca? Simplemente son invenciones de autoría chilena como Vicuña Mackenna, con el fin de mellar el autoestima del boliviano.

Es muy frecuente entre los bolivianos ingenuamente hacer eco sobre esta falacia del Carnaval, es hora de dilucidar algunos pasajes de nuestra historia, más aún en la enseñanza escolar para reafirmar el civismo. Carnavaleros o no, ante cualquier amenaza el boliviano siempre tiene en alto la patria.

Para tus amigos: