Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Carnaval de 1879 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En mi enseñanza escolar el profe de historia me ilustró, como parte de la historiografía boliviana, que el Carnaval del 1879 se consumó sin interrupción, que a mitad del festejo, el gobierno recibió e inmediatamente encubrió la información de la invasión de fuerzas chilenas a Antofagasta para continuar con el regocijo y la juerga carnavalera.
Y surgen las preguntas ¿mientras el invasor cercenaba, humillando a la patria, festejábamos y nos hundíamos en el regocijo? ¿somos tan devotos al desenfreno que olvidamos el deber y la responsabilidad? Siendo así, hasta la autoestima se viene en picada.
Bueno, sin ir más allá, el Carnaval nos sume en la alegría y la devoción, entre reinas, bailes, licor, disfraces y mojazones, la diversión parece nunca terminar, el regocijo invoca siempre a un feriado largo… pero NO aquel 1879.
Historiadores coinciden que en 1879 el cónsul boliviano en Arica, enterado de la ocupación de Antofagasta envía el mensaje vía Chasqui a La Paz, llegando éste el día martes de carnaval a la media noche dando cuenta de la mala nueva al presidente Hilarión Daza.
Pero, los relatos a detalle que nos llevan a vivir ese momento, de cómo llegó la noticia a La Paz, lo encontramos en la publicación del 28 de febrero de 1879 concebida por el diario paceño “El Comercio” en su columna “La alegría del Carnaval y los chilenos en Antofagasta”.
“En medio de toda esa farsa, algazara, entusiasmo y trapicheos que caracterizan el martes de Carnaval cuando todos se afanaban en agotar la última gota del placer cuando los cantos y las músicas infernales atronaban los aires se oye una voz: ¡los chilenos han tomado Antofagasta…! Las risas se tornaron en lágrimas, las alegrías en imprecaciones furiosas, los bailes en danzas de guerra”.
“Nadie recuerda del Carnaval, que se acaba, todos piensan en la venganza de la patria, que comienza” describe el matutino y líneas más abajo puntualiza, “son las doce de la noche del martes de Carnaval y la gente se reúne en las calles a la noticia de la invasión y todos en masa en todo el pueblo se lanza a la plaza 16 de Julio a protestar contra el inaudito crimen de Chile…”.
Evidencia clara que la noticia del asalto chileno a puerto boliviano fue publicada inmediatamente arribada a La Paz, entonces ¿de dónde salió el mito del encubrimiento de la invasión chilena para persistir con la fiesta carnavalesca? Simplemente son invenciones de autoría chilena como Vicuña Mackenna, con el fin de mellar el autoestima del boliviano.
Es muy frecuente entre los bolivianos ingenuamente hacer eco sobre esta falacia del Carnaval, es hora de dilucidar algunos pasajes de nuestra historia, más aún en la enseñanza escolar para reafirmar el civismo. Carnavaleros o no, ante cualquier amenaza el boliviano siempre tiene en alto la patria.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.