Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El reto del consumo de la carne ovina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las perspectivas para el crecimiento de planteles de producción del ganado ovino (Ovis aries) revelan que se presentan buenos tiempos para realizar un crecimiento poblacional de acuerdo a las posibilidades y exigencias del productor, pero el quererse afirmar el mejoramiento, es un signo positivo para el desarrollo de la ganadería regional como nacional. Es el momento de reflexionar y realizar actividades de emprendimiento productivo para que todos crezcan en producción, aumentando sus planteles para cubrir el requerimiento de la población que es la única demanda de la materia prima (carne ovina), pues existe la necesidad de producir proteína de origen animal para la alimentación humana.
Todas las carnes están englobadas dentro de los alimentos proteicos y nos proporcionan entre un 15 y 20% de proteínas, que son consideradas de muy buena calidad ya que suministran todos los aminoácidos esenciales necesarios. Si sólo, el 15 al 20 % de las proteínas vienen de las carnes, ¿de dónde provienen el 80 al 85 % restante?, ¡del aire!, ¿o de otras fuentes proteicas, como las fuentes proteicas vegetales? (Dr. Rodrigo González).
Sabemos que la carne del cordero se encuentra entre las más consumidas por su grandioso beneficio en la alimentación para la humanidad, posee una cifra significativa de vitaminas, destacando la presencia de vitaminas del grupo B, como la vitamina B6, o en mayor medida la B12 y la B2, y en menor medida la B1 y la B3. La vitamina B2 o riboflavina, interviene en las defensas y en la producción de glóbulos rojos en nuestro cuerpo. La carne de cordero tiene una aportación proteínica muy interesante las cuales generan un alto valor biológico. Asimismo, vitaliza en su composición importantes cantidades de minerales, resaltamos entre estos: el fósforo, el hierro, zinc, calcio, potasio, magnesio, y muy poco en carbohidratos. Respecto a su contenido en grasas, 100 gramos de carne de cordero aportan 30 gramos de grasa, y 348 kilocalorías.
También podemos enunciar que, los inconvenientes de la carne de cordero giran en torno a un solo factor: su alto contenido en grasa, es la desventaja principal para el consumo de la humanidad, por este motivo es uno de los animales con mayor índice de grasa corporal, por lo que se recomienda, es que lo consumas con cierta moderación, en especial aquellas personas que tienen colesterol, enfermedades cardiovasculares, o los triglicéridos altos, esto se debe precisamente por la abundancia de estos ácidos grasos saturados. También debemos asumir el consumo limitado de la carne del ganado ovino, las personas obesas que siguen una dieta baja en calorías, pues es uno de los alimentos más evitados y que causa más polémicas.
Los factores que determinan la calidad de la carne para el consumo humano están dados por: Las condiciones higiénico-sanitarias (libre de Salmonella, E. Coli, Listeria, hormonas, pesticidas, antibióticos, metales pesados) que pueden ser afectadas por el manejo tanto por el productor, faena, como en frigorífico, en el momento de la comercialización, preparación y consumo.
El manejo apropiado, racional y sostenible de nuestros recursos naturales puede estimular eficientemente la producción agropecuaria y encausarla hacia las metas de crecimiento, desarrollo, con sostenibilidad y cumplir con las normas básicas de bioseguridad de las mismas, una estrategia apropiada para cuantificar y cualificar las fuentes de oferta y demanda, las características de producción, comercialización y consumo.
(*) Técnico medio en Zootecnia - Veterinaria
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.