Domingo 23 de febrero de 2014

ver hoy




















































































Editorial y opiniones
Recuerdos del presente
Los bifes argentinos
23 feb 2014
Por: Humberto Vacaflor Ganam
Con el ajuste de la economía boliviana después de la UDP, Jeffrey Sachs se hizo muy famoso en el mundo. Había logrado domesticar una inflación de 24.000% en Bolivia y fue contratado para hacer lo mismo en otros países que padecían problemas similares, incluso detrás de la cortina de hierro, un hierro que ya era un poco flexible.
Convertido en la nueva estrella de la economía mundial, era solicitado en todos los foros. No por haber controlado la segunda inflación más grande del mundo después de la alemana de los años treinta, cuando en las chimeneas de las casas salía más barato quemar billetes que carbón.
Pocos años después del paso de Sachs por Bolivia, los billetes de la hiperinflación fueron usados para calentar los hornos de las fundiciones de estaño, aunque se comprobaría que no producían el calor suficiente.
En la mayor ola de su fama, Sachs optó por comenzar sus exposiciones con esta frase: “Como ustedes saben, en el mundo existen los países ricos, los países pobres, Japón y Argentina”.