Loading...
Invitado


Sábado 08 de febrero de 2014

Portada Principal
Sábado 08 de febrero de 2014
ver hoy
Continúan exigiendo reposición del nombre del aeropuerto
Pág 1 
Canciller Moreno dice que no fue Chile el que suspendió diálogo con Bolivia
Pág 1 
A 7 años de su nacionalización Vinto destaca proceso de modernización
Pág 1 
Efeméride de Oruro
Pág 1 
Proponen modificar artículo del proyecto de Ley de Acceso a la Información
Pág 1 
Felcn:
Retención del gobernador Carmelo Lens se apega al procedimiento legal
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Contaminaciones que dañan la salud
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Panamá, 50 años después
Pág 3 
El eterno problema de la justicia boliviana
Pág 3 
Saturación política en el infortunio
Pág 3 
2014, renovación o continuismo
Pág 3 
¿Qué es el soberano?
Pág 3 
En universidades prestigiosas del extranjero
Gobierno propone becas para la especialización de profesionales
Pág 4 
Trabajadores de avance de obras se declararon en huelga de hambre
Pág 4 
Trabajadores de EMAO levantan medidas y firman acuerdo con el nuevo gerente
Pág 4 
ABC busca integrar a Oruro con corredores bioceánicos
Pág 4 
Unior reconoció labor de orureños que aportan al desarrollo regional
Pág 4 
Entel invertirá $us 16 millones para desarrollo tecnológico en Oruro
Pág 4 
Mujeres emprendedoras presentaron 15 microempresas en gastronomías
Pág 4 
Se beneficiarán 58 mil vecinos
SeLA recibió insumos para construcción de alcantarillado en barrios periurbanos
Pág 5 
Municipio pretende poner losetas a calles no asfaltadas por carnavales
Pág 5 
Prevención situaciones de riesgo en salud son socializadas por Carnaval
Pág 5 
Empresarios aguardan encuentro con Presidente Morales y ministros
Pág 5 
Sedes controla funcionamiento de establecimientos de salud
Pág 5 
A partir de hoy para combatir el contrabando de acero
Siderúrgica Acero SRL produce fierro de construcción en Oruro
Pág 5 
Estudiantes escuchan efusivos discursos políticos en vez de históricos
Pág 5 
Según asambleísta Toco
Gobierno es el primero que viola la CPE a 5 años de su aplicación
Pág 6 
En lapso de 72 horas
Cooperativistas de Poopó emplazan a Sinchy Wayra atender sus demandas
Pág 6 
Ecobol prevé jubilar al 50% de trabajadores para seguir a flote
Pág 6 
Advierten con procesar penalmente a comerciantes que eleven precios
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Crece número de evacuados en Uruguay y se suspenden actividades por lluvias
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Entregan restos de 27 víctimas del conflicto armado colombiano
Pág 7 
Miles de argentinos realizan “apagón de consumo” contra aumento de precios
Pág 7 
Lluvias dejan 45.000 familias afectadas y 9.000 reses muertas
Pág 8 
Rebeca Delgado dice que el Gobierno vulnera la CPE y oposición la defiende
Pág 8 
Víctimas de la dictadura piden identificar a responsables de agresión sufrida el 2013
Pág 8 
En Cochabamba
Jauría de perros serían responsables del ataque a animales domésticos
Pág 8 
Gobierno pide a las amas de casa denunciar alza de precios
Pág 8 
TSE espera desembolso de Bs. 210 millones para elecciones de este año
Pág 8 
Empresa Misicuni ejecuta garantía de caución por Bs. 44,2 millones
Pág 8 
Trabajadores de Aasana exigen salario mínimo de Bs 5.000
Pág 8 
Miss y Mister Bolivia Internacional ayudaron en desfile de beneficencia
Pág 9 
Comité de Etnografía presentó su programa educativo en televisión
Pág 9 
En el Senado
El Festival “Aquí… Canta Bolivia” es declarado Patrimonio Cultural
Pág 9 
Nueva York recuerda a The Beatles en el 50 aniversario de su primera visita
Pág 9 
La comunidad Sonk’o Wayras rinde homenaje a Oruro con una serenata
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
“Emily” promociona su nuevo material en Oruro
Pág 9 
Un centenar de expertos participarán en Congreso Satelital Latinoamericano
Pág 10 
Frontera marítima de Perú y Chile estará lista a finales de marzo
Pág 11 
China confirma 5 enfermos más por H7N9 uno de ellos en Pekín
Pág 11 
Temporal de lluvia en Argentina provoca un muerto y más de 300 evacuados
Pág 11 
Expertos insisten en prohibir el tabaco en coches con niños
Pág 11 
Vaticano: Informe de la ONU es “anómalo” y extralimitado
Pág 12 
Condolencia
Sra. RITA ISABEL MOLINA DE CÓRDOVA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Enf. Jub. MARÍA MERCEDES FUENTES CAMACHO Vda. DE CANEDO (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Sra. RITA ISABEL MOLINA DE CÓRDOVA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. ANA CAROLA ROCHA DE MAGNE (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Lic. GUSTAVO ADOLFO SALINAS UGRINOVICH (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Lic. RENÉ MONTAÑO FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Sr. SIMÓN ANDRADE MISERICORDIA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Sra. RITA ISABEL MOLINA DE CÓRDOVA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Agradecimiento e invitación
Pág 12 
Editorial y opiniones

El eterno problema de la justicia boliviana

08 feb 2014

Por: Rodolfo Becerra de la Roca

Es muy difundido ese apotegma popular, sin autor conocido, de “Cuídate de la mujer chilena, del amigo peruano y de la justicia boliviana”. Personalmente no hemos tenido ocasión ni experiencia de comprobar los dos primeros cuidados, pero si podemos afirmar que es una ingrata realidad la tercera precaución.

Esta oprobiosa condena que como una plaga inextinguible asola la realidad de la justicia en nuestro país no es atribuible solo a los jueces. Hemos conocido honorables magistrados, jueces intachables, hombres y mujeres, que dan lustre a la noble, delicada y difícil tarea de juzgar, con probidad, elevación moral y dignidad. A ellos, va más bien nuestra admiración y reconocimiento.

En primer lugar, son los políticos los autores de la corrupción judicial, a ellos se atribuye los males de la justicia; por esta causa es que en nuestra obra “Reformas Constitucionales” publicada antes de postular a ser constituyente sin éxito, propusimos la elección directa de la Corte Suprema de Justicia para que el Poder Judicial tenga igual jerarquía y no sea dependiente en su elección de los otros poderes que es causa de la sumisión y dependencia de éstos: pero, lamentamos decir, el propósito fue completamente distorsionado resultando más grande el manjar para los políticos que desvirtuaron el proyecto, terminando el remedio peor que la enfermedad.

Hay no obstante otra causa capital para el deterioro de la justicia, para su desprestigio y la falta de confianza y credibilidad que, pleitear equivale a un calvario insoluble, a un martirio del que, lamentablemente, uno que entra ya no puede escabullirse, particularmente en el campo penal. Esta causa primera es el abogado, porque el juez, el funcionario, el magistrado, primero son abogados y, como es el abogado serán aquellos.

Es que la formación de los abogados es muy precaria y sigue una travesía equivocada. Ya nos ocupamos de este tema en otra parte (El Diario 24/8/2000).

Así como se selecciona por aptitudes físicas o estéticas para el ingreso a una academia militar, a una asociación deportiva o a un instituto musical o artístico, la admisión para el estudio del Derecho debe ser preponderantemente selectiva, sin mirar cuestiones de índole social, económica o de otra clase, si no únicamente la disposición de conciencia y aspectos de inclinación y formación moral, venciendo varios tamices, que pueda asegurar que el futuro abogado sea el custodio y la garantía de corrección, probidad y justicia, sea como abogado o como magistrado ya que como es el abogado será el juez, porque la abogacía se ocupa de la honra, de los bienes materiales, morales e intelectuales de los ciudadanos y esta labor debe ser desarrollada con la más alquitarada corrección.

Peor es hoy que se ha abierto el estudio del Derecho sin limitación, a cuanta persona aspira a tan noble profesión. Se han multiplicado las universidades públicas y privadas donde proliferan las Escuelas de Derecho mas como medio lucrativo para éstas, que por eficiencia académica porque es tal la afluencia de postulantes tengan o no vocación, porque se cree equivocadamente que es fácil la carrera y como con esa facilidad pueden hacerse llamar “doctor” sin merecerlo, más aun ahora que se ha abreviado los años de estudio, se engrosa infinitamente el ejército de rábulas, mas que de abogados, muchos de los cuales llegarán a ser jueces o altos funcionarios, bastando enfilarse a un partido político o hacerse dirigentes. Y estos jueces así designados son la lacra que envilece la justicia boliviana.

Pero, conociendo la causa del descrédito de la justicia, ¿se acometerá el cambio de este panorama desolador? Primero que todo habría que limitar las Facultades de Derecho a lo mínimo indispensable, una por capital de departamento, bajo inflexibles exigencias éticas y culturales de admisión y rigurosa eficiencia académica, porque no debe olvidarse que el abogado debe ser un humanista con formación ética y deontológica, para que cumpla a cabalidad su misión. Podrán cambiarse leyes, modificarse códigos que de nada valdrán si no se mejora al abogado para que la justicia adquiera lustre que solamente se podrá alcanzar, como dijo ese ilustre abogado español, don Ángel Ossorio y Gallardo, cuando: “sientan el honor y el orgullo de ser abogados, que es una de las cosas más grandes que en el mundo cabe ser”. Y así no solo mejorará la justicia, también el nivel de la sociedad.

RBR. LP 6/2/014

bdlarltd@hotmail.com

Para tus amigos: