Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Panamá, 50 años después - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 08 de febrero de 2014

Portada Principal
Sábado 08 de febrero de 2014
ver hoy
Continúan exigiendo reposición del nombre del aeropuerto
Pág 1 
Canciller Moreno dice que no fue Chile el que suspendió diálogo con Bolivia
Pág 1 
A 7 años de su nacionalización Vinto destaca proceso de modernización
Pág 1 
Efeméride de Oruro
Pág 1 
Proponen modificar artículo del proyecto de Ley de Acceso a la Información
Pág 1 
Felcn:
Retención del gobernador Carmelo Lens se apega al procedimiento legal
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Editorial
Contaminaciones que dañan la salud
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Panamá, 50 años después
Pág 3 
El eterno problema de la justicia boliviana
Pág 3 
Saturación política en el infortunio
Pág 3 
2014, renovación o continuismo
Pág 3 
¿Qué es el soberano?
Pág 3 
En universidades prestigiosas del extranjero
Gobierno propone becas para la especialización de profesionales
Pág 4 
Trabajadores de avance de obras se declararon en huelga de hambre
Pág 4 
Trabajadores de EMAO levantan medidas y firman acuerdo con el nuevo gerente
Pág 4 
ABC busca integrar a Oruro con corredores bioceánicos
Pág 4 
Unior reconoció labor de orureños que aportan al desarrollo regional
Pág 4 
Entel invertirá $us 16 millones para desarrollo tecnológico en Oruro
Pág 4 
Mujeres emprendedoras presentaron 15 microempresas en gastronomías
Pág 4 
Se beneficiarán 58 mil vecinos
SeLA recibió insumos para construcción de alcantarillado en barrios periurbanos
Pág 5 
Municipio pretende poner losetas a calles no asfaltadas por carnavales
Pág 5 
Prevención situaciones de riesgo en salud son socializadas por Carnaval
Pág 5 
Empresarios aguardan encuentro con Presidente Morales y ministros
Pág 5 
Sedes controla funcionamiento de establecimientos de salud
Pág 5 
A partir de hoy para combatir el contrabando de acero
Siderúrgica Acero SRL produce fierro de construcción en Oruro
Pág 5 
Estudiantes escuchan efusivos discursos políticos en vez de históricos
Pág 5 
Según asambleísta Toco
Gobierno es el primero que viola la CPE a 5 años de su aplicación
Pág 6 
En lapso de 72 horas
Cooperativistas de Poopó emplazan a Sinchy Wayra atender sus demandas
Pág 6 
Ecobol prevé jubilar al 50% de trabajadores para seguir a flote
Pág 6 
Advierten con procesar penalmente a comerciantes que eleven precios
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Crece número de evacuados en Uruguay y se suspenden actividades por lluvias
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Entregan restos de 27 víctimas del conflicto armado colombiano
Pág 7 
Miles de argentinos realizan “apagón de consumo” contra aumento de precios
Pág 7 
Lluvias dejan 45.000 familias afectadas y 9.000 reses muertas
Pág 8 
Rebeca Delgado dice que el Gobierno vulnera la CPE y oposición la defiende
Pág 8 
Víctimas de la dictadura piden identificar a responsables de agresión sufrida el 2013
Pág 8 
En Cochabamba
Jauría de perros serían responsables del ataque a animales domésticos
Pág 8 
Gobierno pide a las amas de casa denunciar alza de precios
Pág 8 
TSE espera desembolso de Bs. 210 millones para elecciones de este año
Pág 8 
Empresa Misicuni ejecuta garantía de caución por Bs. 44,2 millones
Pág 8 
Trabajadores de Aasana exigen salario mínimo de Bs 5.000
Pág 8 
Miss y Mister Bolivia Internacional ayudaron en desfile de beneficencia
Pág 9 
Comité de Etnografía presentó su programa educativo en televisión
Pág 9 
En el Senado
El Festival “Aquí… Canta Bolivia” es declarado Patrimonio Cultural
Pág 9 
Nueva York recuerda a The Beatles en el 50 aniversario de su primera visita
Pág 9 
La comunidad Sonk’o Wayras rinde homenaje a Oruro con una serenata
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
“Emily” promociona su nuevo material en Oruro
Pág 9 
Un centenar de expertos participarán en Congreso Satelital Latinoamericano
Pág 10 
Frontera marítima de Perú y Chile estará lista a finales de marzo
Pág 11 
China confirma 5 enfermos más por H7N9 uno de ellos en Pekín
Pág 11 
Temporal de lluvia en Argentina provoca un muerto y más de 300 evacuados
Pág 11 
Expertos insisten en prohibir el tabaco en coches con niños
Pág 11 
Vaticano: Informe de la ONU es “anómalo” y extralimitado
Pág 12 
Condolencia
Sra. RITA ISABEL MOLINA DE CÓRDOVA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Enf. Jub. MARÍA MERCEDES FUENTES CAMACHO Vda. DE CANEDO (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Sra. RITA ISABEL MOLINA DE CÓRDOVA (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. ANA CAROLA ROCHA DE MAGNE (Q. E. P. D.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Lic. GUSTAVO ADOLFO SALINAS UGRINOVICH (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Lic. RENÉ MONTAÑO FLORES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Necrológica
Sr. SIMÓN ANDRADE MISERICORDIA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
Sra. RITA ISABEL MOLINA DE CÓRDOVA (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Agradecimiento e invitación
Pág 12 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

Panamá, 50 años después

08 feb 2014

Por: Lupe Cajías

Este 9 de enero se conmemoraron 50 años de la más grande revuelta nacionalista panameña contra la presencia estadounidense en la franja costera del Canal interoceánico que unió desde 1904 a los mares del Atlántico y del Pacífico. La protesta de los jóvenes del Instituto Nacional sembró el largo camino hasta la recuperación de la soberanía plena el 31 de diciembre de 2000.

Ascanio Arosemena y otros héroes menores de 20 años se atrevieron a clavar la bandera de las estrellas azul y rojo en la punta del Cerro Ancón, símbolo en 1964 de la garra imperial en pleno corazón del istmo. Muchachos de uniformes colegiales, treparon la colonial barda de hierro para dejar flameando su patria.

Era una niña cuando viví aquellos días, sin embargo, tengo en la memoria las sirenas de las ambulancias rodando por la Avenida Central, donde vendía mi tía Aida, el olor a quemado y la indignación de los empleados de todos los comercios y oficinas. La fuerza del invasor se impuso, pero no por muchos años.

La rebelión del 9 de enero no fue la primera ni la última, aunque sí la más significativa y la más dolorosa por los chicos asesinados. Fue semilla fecunda y en 1968, Omar Torrijos y un grupo de oficiales de la Guardia Nacional dieron un golpe de estado con la principal tarea de recuperar el Canal.

Desde el inicio de su gobierno, Torrijos expresó su simpatía por la causa marítima boliviana, que asemejaba a la panameña, así lo expresó a sucesivos gobiernos y principalmente a Jaime Paz Zamora, a quien dio cobijo en 1980 y con quién compartió la importancia de tener una estrategia para recuperar territorios soberanos.

El líder istmeño comprendió que ni 10, 100 o mil gestas heroicas como el 9 de enero doblegarían al águila de la Casa Blanca, sino una fortaleza interna unida detrás de la causa común y un frente externo de amistad con todos, con el único rasgo común de apoyar la reivindicación panameña.

A diferencia del Estado Plurinacional que envía señales contradictorias a instituciones internacionales en La Haya (sean cortes o arbitrajes) o a Europa con la expulsión de sus entidades sociales, Panamá abrió sus puertas a todos, desde el Sha de Irán, el M 19 colombiano, el Frente Sandinista o el Frente Polisario, los palestinos, los grandes banqueros suizos y alemanes, las multinacionales, los joyeros y amplió un gran lobby en cada foro mundial con un discurso coherente y sin estridencias. Panamá ganó al mayor imperio del Siglo XX porque lo rodeó de alfiles, caballos y peones.

Como periodista, pude seguir el inicio de las cumbres presidenciales, la diplomacia directa dirigida por profesionales y hábiles políticos y las decenas de reuniones que Panamá lideró desde entonces, con ese aprendizaje del David que venció al Goliat no con una honda, sino con una cancillería de verdad.

Para tus amigos: