Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Llovió excesivamente en enero según informe del Senamhi - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Llovió excesivamente en enero según informe del Senamhi
05 feb 2010
Fuente: La Paz, 04 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en enero de 2010 llovió excesivamente en comparación con el primer mes de 2009 y que las precipitaciones registraron prácticamente el doble de lo ocurrido hace un año.
El responsable del Senamhi, Félix Trujillo, informó a Enlared-Onda Local que, en general, se presentaron excesos de lluvia en Pando, donde se ha sobrepasado el 100% a la que se registraba como normal. Lo mismo ocurrió en el altiplano y en las partes altas de la Cordillera Oriental, en el trópico de Cochabamba.
Explicó que en comparación al año pasado, en el altiplano hubo exceso de precipitaciones pluviales sobre todo en los municipios de La Paz, El Alto y en el norte del departamento, excepto en Rurrenabaque (Beni), donde se ha presentado un leve déficit.
En el caso de Santa Cruz, también se han registrado mayores cantidades de lluvia que el año pasado, por encima de los promedios; en tanto que en Beni central se presentaron excesos en Trinidad, San Ignacio de Mojos y San Ramón.
"En Riberalta y Guayaramerín hubieron excesos y también, en comparación con el año pasado, han estado muy por encima. En general en las regiones que he mencionado los excesos han estado mucho mayores que el año pasado".
Trujillo detalló que en Beni los excesos han estado entre el 10 y el 30%; en Santa Cruz, aproximadamente de 30 a 50%; en el Altiplano hubo excesos en los promedios en la ciudad de La Paz y El Alto, con 30 a 45%; en tanto que en Oruro se registró un exceso del 15%.
En el caso del déficit de precipitaciones pluviales, el Senamhi aludió a un leve déficit en el norte de La Paz, con 10% de falta de lluvias respecto al año pasado; en el Chaco boliviano una falta de lluvias entre el 30 y 40% del promedio esperado; en los valles aproximadamente entre el 20 y el 40%.
"En el caso de los valles, enero terminó con déficit. Lo más sobresaliente es Monteagudo, Chuquisaca, donde hubo un marcado déficit, de un 90%. En el resto ha habido menores cantidades de precipitación con respecto a los normales".
Trujillo señaló que para febrero y marzo se estima que tanto en los valles como en el chaco haya un repunte con precipitaciones levemente excesivas, en la región del Altiplano con algunos excesos en la parte norte.
Las mayores precipitaciones se registrarán en febrero en el trópico de Cochabamba y en las partes altas de la cordillera, en Pando y en el norte del Beni.
"Lo que hay que recomendar a la gente que vive en las cuencas bajas, principalmente del Ichilo, Yapacani, Mamoré, Beni es que tienen que desplazarse a zonas más altas, hay un alto porcentaje de que las inundaciones continúen y en las ciudades de no echar basura en las calles", manifestó.
Fuente: La Paz, 04 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.