Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Llovió excesivamente en enero según informe del Senamhi - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 05 de febrero de 2010

Portada Principal
Viernes 05 de febrero de 2010
ver hoy
En nuestro departamento:
Producto Interno Bruto por persona experimentó considerable crecimiento
Pág 1 
Gobierno reitera decisión de “barrer” con la corrupción en la Aduana
Pág 1 
Decreto contra conductores ebrios será elevado a rango de Ley
Pág 1 
Policía lo detuvo en inmediaciones de la casa presidencial
Por manejar ebrio, candidato del MAS renuncia y pierde licencia
Pág 1 
Nuevo alud provoca desplome de diez viviendas en Retamani I
Pág 1 
En menos de 24 horas tres empresas infringen el Decreto del Gobierno
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
Ríos Ichilo e Ibare en alerta roja porque podrían inundar a tres municipios
Pág 2 
EDITORIAL
Sanciones contra el transporte
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Once añitos de los “boliburgueses”
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Volvamos a las llamas
Pág 3 
Blair en el banquillo
Pág 3 
Serie Documentos
Decreto Supremo 420 de regulación del transporte Internacional (Conclusión)
Pág 3 
México: Comicios intermedios y política de alianzas
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Con recursos recaudados en California y Canadá
Rotarios donaron libros para internos del Hogar Zelada
Pág 4 
Según Eduardo Campos
Propuestas electorales deben ser inclusivas en beneficio de Oruro
Pág 4 
En temporada carnavalera
Sedeges trabaja en labores preventivas y de protección a niños y adolescentes
Pág 4 
Guillermo Solá renunció a su candidatura para gobernador
Pág 4 
Chóferes convocan a un ampliado para tratar decreto “draconiano”
Pág 4 
Chóferes califican de “chivo espiratorio” la suspensión de licencia de conducir de Patzi
Pág 4 
Prefectura refuta posición de Potosí y continuará trabajos en Sevaruyo
Pág 4 
Responsable Programa Desnutrición Cero, Carmen Huanca
La lactancia materna ayuda a desarrollar el afecto madre - hijo
Pág 5 
A través del Programa ITS/VIH SIDA
Sedes promociona video y disco compacto para prevenir el SIDA
Pág 5 
Se realizó durante tres días
Curso de actualización de Hospitales Amigos capacitó a 70 participantes
Pág 5 
No videntes suspenden huelga tras lograr alejamiento de Edgar Ibáñez
Pág 5 
Amupei eligió a su nuevo Comité Ejecutivo de manera democrática
Pág 5 
Banda “Súper Continental 100% Oruro” atraviesa conflictos de división
Pág 5 
Presidente Morales critica gestión de Edgar Bazán en el Municipio
Pág 5 
Hubo abucheos para el actual prefecto, Alberto Aguilar
Evo Morales presentó a los candidatos oficialistas para elecciones regionales
Pág 5 
En temporada carnavalera
“Compadres” celebraron con mucha efervescencia el día dedicado a ellos
Pág 6 
En nueva obra bibliográfica
Javier Cárdenas propone nueva perspectiva de las insurrecciones
Pág 6 
Lorena Ayala se presenta junto al artista Marco de Ana
Una orureña brinda a través del Internet el espectáculo “Flamenco de Sur a Sur”
Pág 6 
En señal de confraternidad y amistad
Trabajadores de LA PATRIA celebraron con alegría la fiesta de compadres
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
NIÑOS QUE PARTICIPAN EN EL CORSO INFANTIL
Pág 7 
Senado aprueba ley de convocatoria a elección de Asamblea Regional del Chaco
Pág 8 
Indígenas del Oriente de Bolivia se sienten relegados por el Gobierno de Evo Morales
Pág 8 
España apoya el fortalecimiento de organizaciones indígenas de Bolivia
Pág 8 
Ley corta es remitida a dos comisiones para su tratamiento
Pág 8 
Llovió excesivamente en enero según informe del Senamhi
Pág 8 
Cámara de Senadores reactiva tratamiento de la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz
Pág 8 
Nuevos magistrados no saldrán de listas del ex Congreso Nacional
Pág 8 
La historia de "Oscar", el gato de la muerte, en libro y en un documental
Pág 9 
Zapatero ratifica su compromiso con los inmigrantes y los desempleados
Pág 9 
Inculpan a estadounidenses que trataron sacar ilegalmente a 33 niños de Haití
Pág 9 
Chávez dice que el socialismo "resucitó" en Venezuela al conmemorar su golpe
Pág 9 
Revelan el colorido plumaje de un dinosaurio del Jurásico
Pág 10 
La deuda externa de Bolivia subió un 14 por ciento en el pasado año
Pág 11 
Según ASOBAN: Es igual ahorrar en bolivianos que en dólares
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 2.513/2.009
Pág 11 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 63/2010
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
Invitación Religiosa
Pág 11 
El buque español “Castilla” inicia su despliegue humanitario en Haití
Pág 12 
Países andinos buscan dar un giro con una nueva agenda estratégica
Pág 12 
Colombia, el país más peligroso para sindicalistas con 40 asesinatos en 2009
Pág 12 
SIP expresa preocupación por la autorregulación de medios en Panamá
Pág 12 
Canciller peruano elogia la "coherencia" de las declaraciones de Sebastián Piñera
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Llovió excesivamente en enero según informe del Senamhi

05 feb 2010

Fuente: La Paz, 04 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que en enero de 2010 llovió excesivamente en comparación con el primer mes de 2009 y que las precipitaciones registraron prácticamente el doble de lo ocurrido hace un año.

El responsable del Senamhi, Félix Trujillo, informó a Enlared-Onda Local que, en general, se presentaron excesos de lluvia en Pando, donde se ha sobrepasado el 100% a la que se registraba como normal. Lo mismo ocurrió en el altiplano y en las partes altas de la Cordillera Oriental, en el trópico de Cochabamba.

Explicó que en comparación al año pasado, en el altiplano hubo exceso de precipitaciones pluviales sobre todo en los municipios de La Paz, El Alto y en el norte del departamento, excepto en Rurrenabaque (Beni), donde se ha presentado un leve déficit.

En el caso de Santa Cruz, también se han registrado mayores cantidades de lluvia que el año pasado, por encima de los promedios; en tanto que en Beni central se presentaron excesos en Trinidad, San Ignacio de Mojos y San Ramón.

"En Riberalta y Guayaramerín hubieron excesos y también, en comparación con el año pasado, han estado muy por encima. En general en las regiones que he mencionado los excesos han estado mucho mayores que el año pasado".

Trujillo detalló que en Beni los excesos han estado entre el 10 y el 30%; en Santa Cruz, aproximadamente de 30 a 50%; en el Altiplano hubo excesos en los promedios en la ciudad de La Paz y El Alto, con 30 a 45%; en tanto que en Oruro se registró un exceso del 15%.

En el caso del déficit de precipitaciones pluviales, el Senamhi aludió a un leve déficit en el norte de La Paz, con 10% de falta de lluvias respecto al año pasado; en el Chaco boliviano una falta de lluvias entre el 30 y 40% del promedio esperado; en los valles aproximadamente entre el 20 y el 40%.

"En el caso de los valles, enero terminó con déficit. Lo más sobresaliente es Monteagudo, Chuquisaca, donde hubo un marcado déficit, de un 90%. En el resto ha habido menores cantidades de precipitación con respecto a los normales".

Trujillo señaló que para febrero y marzo se estima que tanto en los valles como en el chaco haya un repunte con precipitaciones levemente excesivas, en la región del Altiplano con algunos excesos en la parte norte.

Las mayores precipitaciones se registrarán en febrero en el trópico de Cochabamba y en las partes altas de la cordillera, en Pando y en el norte del Beni.

"Lo que hay que recomendar a la gente que vive en las cuencas bajas, principalmente del Ichilo, Yapacani, Mamoré, Beni es que tienen que desplazarse a zonas más altas, hay un alto porcentaje de que las inundaciones continúen y en las ciudades de no echar basura en las calles", manifestó.

Fuente: La Paz, 04 (ANF).-
Para tus amigos: