Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Diremar: Bolivia retiraría demanda de La Haya si Chile cumple lo prometido - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Diremar: Bolivia retiraría demanda de La Haya si Chile cumple lo prometido
31 ene 2014
Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El exmiembro de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar) y actual asesor externo del organismo, Andrés Guzmán, dijo que si la presidenta electa de Chile, Michelle Bachelet acepta dar un corredor soberano para el tránsito comercial boliviano vía el océano Pacífico, Bolivia podría considerar el retiro de la demanda planteada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En una entrevista con el matutino La Tercera de Chile, sobre las pretensiones de territorio en compensación por los 120 mil kilómetros cuadrados de territorio y los 400 kilómetros de costa perdidos en la Guerra del Pacífico, dijo que existe la opción de avanzar en diálogo con el nuevo gobierno chileno, tal como lo enfatizó el martes el Presidente Evo Morales.
“Ahora con Michelle Bachelet se abre una nueva posibilidad para retomar la agenda de 13 puntos que se estaba conversando, lo que podría lograr que Bolivia deseche la demanda que mantiene contra Chile, Si Bachelet acepta el punto seis, que Sebastián Piñera rechazó”, informa el matutino atribuyendo declaraciones a Guzmán.
Explicó que el punto seis de las conversaciones trata la entrega por parte de Chile de un corredor soberano para el tránsito comercial boliviano y la salida al océano Pacífico. Sin embargo, Guzmán ve un futuro más complicado que en 2010, tras la designación de los secretarios de Estado, como el nombramiento del canciller Heraldo Muñoz.
Guzmán destaca que la CIJ tiene dos caminos: Decidir si Chile debe mantener negociaciones territoriales con Bolivia por los compromisos que se han asumido en diversos gobiernos durante la historia; y de establecer este punto, fallar respecto a las concesiones de superficie por parte de Bolivia, y la cantidad de territorio que debe pasar a soberanía boliviana. La Corte tiene jurisprudencia en estos casos que obligan a alguna nación a negociar territorio por compromisos previos.
La demanda boliviana “se basa en varios compromisos que ha asumido el gobierno de Chile para resolver el conflicto como en 1950 o con “el abrazo de Charaña”, además de la nota del canciller Patricio Carvajal en 1975.
En esos documentos, Chile expresa su voluntad de darle un territorio soberano (de ocho kilómetros a Bolivia) al Norte de Arica”, según lo conversación entre el fallecido exmandatario boliviano Hugo Banzer y el dictador chileno Augusto Pinochet.
“Chile dijo que estar dispuesto a ceder territorio sin consideraciones, y la demanda se basa más en eso por ser mucho más consistente y está firmado por Horacio Walker, entonces canciller chileno”, agrega el matutino.
El exmandatario chileno, Ricardo Lagos, declaró en una entrevista concedida al diario El País de España, que antes del tratado de 1904, Bolivia era el doble de grande de lo que es ahora y que Chile tiene el 11 por ciento de lo que fue su territorio y el 89 por ciento restante corresponde hoy a Paraguay, Perú, Argentina, y Brasil.
Lagos manifestó que en aquel tratado, se estableció que Bolivia tendría derecho al uso de cualquier puerto chileno sin coste alguno y recordó que en más de una ocasión se ofreció a Bolivia una franja de territorio de 10 kilómetros sin soberanía.
La última conversación Chile-Bolivia se produjo en la anterior gestión de Michelle Bachelet, cuando se estableció una agenda de 13 puntos, donde el sexto punto trataba la salida al Pacífico con soberanía para Bolivia, empero el lento avance de las negociaciones y llegada de Sebastián Piñera a la presidencia en 2010, paralizaron las conversaciones, que dio lugar a que Bolivia demande a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que Chile retome las negociaciones.
Fuente: La Paz, 30 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.