Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Blair en el banquillo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por: Isaac Bigio - Desde Londres, especial para LA PATRIA
En Reino Unido hay una comisión liderada por Sir John Chilcot para inquirir sobre la guerra de Irak. Tras que varios ministros antes ya han sido entrevistados, el viernes 29 le tocó al ex premier Blair compadecer durante 6 horas ante las inquisiciones del panel. En las afueras del recinto cientos de manifestantes pedían que él fuera juzgado como criminal de guerra.
En marzo 2003, Londres y Washington atacaron Irak basándose en un informe del servicio secreto británico donde se aseguraba que el entonces Hussein poseía bombas químicas y bacteriológicas que podía lanzar en 45 minutos. Los hechos demostraron que Irak hacía tiempo había eliminado todas sus armas de destrucción masiva, por lo que -según el parlamentario ex laborista Galloway- no era correcto haber hecho la invasión y, por el contrario, se debió haber levantado las sanciones.
Blair dijo que, al margen de ese error, se justificaba el ataque porque si no, hoy Hussein sí hubiese sido un riesgo pues el petróleo hubiese subido a $100 el barril e Irak hubiese podido estar mejor armado y proporcionando bombas a grupos terroristas.
Una de las cosas que ya habían salido a luz en dichas investigaciones fue que un año antes de la invasión, Blair le había ofrecido su apoyo a Bush en caso de que EE.UU. quisiera optar por la salida militar. Blair objetó ello y dijo que él quiso agotar la vía diplomática y que ésta se abortó porque Francia y Rusia se fueron distanciando de cualquier posibilidad de poder ir a la guerra.
Blair aceptó que la intervención en Irak casi fracasa debido a dos factores: 1) la destrucción del servicio público en Irak; y 2) no se predijo la incidencia de Al Qaeda e Irán para desestabilizar el proceso. Esto, pese a que la invasión en EE.UU. se dio usando el argumento de las conexiones entre Saddam y Obama. Para Blair, en cambio, tal lazo no existía, pero toda guerra puede quedar justificada contra cualquier Estado "paria" armado (como fue el caso de Irak y hoy puede ser el de Irán).
Blair no mostró remordimiento alguno ante los más de 100,000 civiles Irakuíes muertos en dicha guerra ni ante las cientos de bajas británicas. Por otro lado, él sugiere que tras la guerra en Afganistán e Irak ahora debería prepararse una contra Irán que hoy posee el mismo riesgo de tener armas letales y conexiones terroristas.
Blair, por su parte, se jactó de que él convenció a Clinton a atacar a los serbios en Kosovo 1999. Quien ha sido acusado de ser el perrito faldero del militarismo norteamericano ha mostrado ser tal vez lo inverso. Al querer ayudar o empujar a EE.UU. a hacer guerras, lo que él apunta es a que Londres vaya usando a su ex colonia para ir reconstruyendo las áreas de influencia que antes su imperio ultramarino tenía.
(*) Investigador y profesor y especialista en Bolivia en la LSE
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.