Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Guaraníes buscan reconocimiento cultural como parte de identidad sudamericana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de febrero de 2010

Portada Principal
Jueves 04 de febrero de 2010
ver hoy
Intervención a la Aduana regional prescrita por el gobierno sorprende a funcionarios
Pág 1 
Spectrolab dependiente de la FNI fue acreditado en parámetros ambientales
Pág 1 
Según director del Cedla
Bolivia pierde al estar bajo la dependencia del “extractivismo”
Pág 1 
Procesan a ex ministra por firmar convenio con una transnacional
Pág 1 
Chófer sorprendido conduciendo ebrio perderá licencia de por vida
Chóferes califican como dictatorial decreto que regula el transporte
Pág 1 
Intervención a la Aduana detecta alcoba exclusiva para presidentes
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Nuestras relaciones con EE.UU.
Pág 3 
Serie Documentos
Decreto Supremo 420 de regulación del transporte interdepartamental
Pág 3 
LA NOTICIA DE PERFIL
Experto en campañas electorales
Pág 3 
El mal de Mel
Pág 3 
Planes de Obama para reducir déficit generan más escepticismo que entusiasmo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
No videntes ayunan para exigir renuncia del director del IBC
Pág 4 
Pioneros censuran excesivo consumo de alcohol a nombre de una pseudo devoción
Pág 4 
Mineros chicos piden respeto a sus derechos en la nueva ley minera
Pág 4 
Mineros reavivan la celebración del “Día de los Compadres”
Pág 4 
Persiste riesgo de inundación
Burocracia paraliza firma de contrato para bombeo de agua en mina San José
Pág 4 
Comunidades de Oruro y Cochabamba explotarán la codiciada mina Santa María
Pág 4 
CCIMCA y AMUPEI preparan su plan anual de trabajo
Pág 4 
Existe mal olor por la descomposición de los cadáveres
Conservadora de cadáveres no funciona en el Hospital General
Pág 5 
Mañana inicia su campaña
PDC invitó a orureño para ser su candidato a la Alcaldía
Pág 5 
Por su calidad de atención
Más de treinta establecimientos de salud reciben acreditaciones del PAI
Pág 5 
Abuelita fue devorada por sus perros después de morir
Pág 5 
IX Festival de Bandas
75 bandas y más de 6.000 músicos deleitarán al público en la Avenida Cívica
Pág 5 
Tampoco se admitirá que se desvirtúe la Obra Maestra
Comité Cívico tomará acciones legales por ultraje de símbolos departamentales
Pág 5 
La ACFO emitirá resolución para frenar afrentas de la pseudo diablada “Veganista”
Pág 5 
Círculo Cultural y Social Ateniense ultima detalles del Corso Infantil 2010
Pág 5 
Artistas rendirán homenaje a la revolución del 10 de Febrero de 1781
Pág 6 
Radialistas deben uniformar gramática y lingüística de los idiomas nativos
Pág 6 
Se anuncia que traficantes de pegas y avales serán sancionados por el Gobierno
Pág 6 
Fidel Herrera fue remitido a la cárcel de Sucre acusado de violar a su hija
Pág 6 
Morales pide a las FF.AA. prepararse para enfrentar los intereses del "imperio"
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
NIÑOS QUE PARTICIPAN EN EL CORSO INFANTIL
Pág 7 
Caravana de estudiantes brasileños llega a Bolivia para promover integración
Pág 8 
El MAS niega injerencia de Evo Morales en decisiones de la Asamblea Legislativa
Pág 8 
En Sucre
Piden a Universidad estatal devolver recursos por pago irregular de salarios
Pág 8 
Guaraníes buscan reconocimiento cultural como parte de identidad sudamericana
Pág 9 
Frustración comienza a adueñarse de Haití por falta de coordinación en ayuda
Pág 9 
Oposición denuncia por presunto enriquecimiento ilícito a los Kirchner
Pág 9 
Irán lanza un nuevo cohete al espacio y anuncia la fabricación de 3 satélites
Pág 9 
Teléfonos de Urgencias
Pág 9 
Farmacias de turno
Pág 9 
Fomentar hábitos sanos en la adolescencia evitaría 4 de cada 10 cánceres
Pág 10 
Mundo - Internacional

Guaraníes buscan reconocimiento cultural como parte de identidad sudamericana

04 feb 2010

Fuente: São Paulo, 3 (EFE).-

El reconocimiento de la cultura guaraní como parte de la identidad sudamericana fue discutido este miércoles en la apertura del primer "Encuentro de los pueblos guaraníes de América del Sur", en el que participan unos 800 indígenas de Brasil, Paraguay, Bolivia y Argentina.

"El objetivo es buscar el fortalecimiento y reconocimiento de la cultura indígena como formación de la identidad nacional. Hay una influencia muy fuerte en nuestra lengua, culinaria y danza que es un legado de los pueblos guaraníes", señaló el secretario del encuentro, Américo Córdula, según el Ministerio de Cultura de Brasil.

La primera jornada de la cita, que se lleva a cabo en la aldea indígena Tekoha Añetete, localizada en el municipio de Diamante D´Oeste, estado de Paraná, estuvo centrada en los debates sobre la "valorización cultural" de la comunidad guaraní.

En su intervención, Córdula afirmó que la cultura guaraní "posee un importante vínculo con la identidad sudamericana. Por eso, la necesidad de comenzar una gran campaña de valorización de estos pueblos para revertir el cuadro de prejuicio existente hoy con relación a los indios".

En la ceremonia de apertura participaron líderes indígenas de siete estados brasileños, así como de Argentina, Paraguay y Bolivia.

Córdula, secretario de Identidad y Diversidad del Ministerio de Cultura de Brasil, señaló que en la reunión, que concluirá el próximo viernes, se debatirán diversos temas planteados en foros previos al encuentro de los guaraníes.

Uno de esos asuntos es la discusión sobre la tierra, pues los guaraníes, que eran la etnia predominante en lo que hoy es Brasil y Paraguay cuando llegaron los conquistadores europeos, han perdido la mayor parte de sus territorios.

"Con la (cuestión de la) tierra resuelta es posible organizarnos mejor y tener estructura para cuidar de otros asuntos que también son importantes, como nuestro reconocimiento cultural", expresó el cacique Elpídio Pires, del estado de Mato Grosso do Sul.

De acuerdo con Pires, los guaraníes buscan mostrar su historia y lo que quieren ser en el futuro. "Nos gustaría tener nuestra cultura más valorada e incentivada. Tengo mucho orgullo de ser guaraní", anotó.

Según un estudio de 2008 de la Comisión Nacional de Tierras Guaraníes, en Brasil quedan 65.000 indígenas de esa familia, de los cuales cerca de 45.000 habitan el estado de Mato Grosso do Sul.

La cita congrega a representantes de las etnias Kaiowa, Ñandéva e Mbya, de Brasil; Mbya, de Argentina; Chiriguano, de Bolivia, y Ache-Guayaki, Kaiowa, Mbya y Ava-Guaraní, de Paraguay, país en el que el guaraní es lengua oficial junto con el español.

Fuente: São Paulo, 3 (EFE).-
Para tus amigos: