Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Viajes a través del holocausto - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 20 de enero de 2014

Portada Principal
Lunes 20 de enero de 2014
ver hoy
Trabajadoras de lavandería del Hospital General sufren de reumatismo y artritis
Pág 1 
Decreto da vía libre al remate de 3.000 bienes embargados por el SIN
Pág 1 
UNIR: Elecciones nacionales marcarán los conflictos de 2014
Pág 1 
Obras de emergencia por el 10 de Febrero
Sector del Casco y las avenidas Al Valle y Villarroel serán mejoradas
Pág 1 
Banca no podrá re-avaluar los créditos anteriores a Ley de Servicios Financieros
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Burocracia en la actividad pública
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Anulan la “doble sanción” para los contribuyentes
Pág 3 
Incumplimiento de la Ley Del Órgano Judicial
Pág 3 
Atencion económica por privación de libertad en detenidos
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Viajes a través del holocausto
Pág 3 
“Todos los años es lo mismo…”
Ebrios y caos vehicular caracterizan los recorridos de conjuntos folklóricos
Pág 4 
Renovación de aceras y cordones podría concluir en febrero
Pág 4 
Carnet sanitario es un documento indispensable para vender alimentos
Pág 4 
“El poder de la mente” charla que enseña cómo alcanzar los objetivos
Pág 4 
Falta de semáforos ocasiona caos vehicular e inseguridad para el peatón
Pág 4 
La promiscuidad es el principal factor de riesgo para contraer el VIH-Sida
Pág 4 
Militantes del MSM recorren zona Sur explicando sus propuestas de gobierno
Pág 4 
Conjuntos intensifican ensayos a cinco semanas del Último Convite
Pág 4 
Para conocer en qué sectores se encuentran minerales
Gobernación elabora un inventario de recursos mineros para proyectos
Pág 5 
Crean Consejo Educativo Social Comunitario de la ciudad de Oruro
Pág 5 
Cerca del aeropuerto alrededor de 500 familias no cuentan con agua potable
Pág 5 
CNS proyecta desconcentrar consultorios en todas las zonas
Pág 5 
Presentan estudio con alternativas para prever desbordes del río Desaguadero
Pág 5 
Prevén concluir etiquetado B-Sisa en el primer trimestre de la gestión
Pág 5 
Trans Azul amplía sus servicios con la ruta Oruro-Villazón
Pág 5 
Tobas Zona Sud celebró sus 97 años con fastuoso recorrido
Pág 6 
Profesores argentinos llegaron a Bolivia atraídos por su cultura
Pág 6 
Cantautor cubano Pablo Milanés explora el territorio del rock
Pág 6 
Espuac prepara su primera puesta en escena del 2014
Pág 6 
Papa pide acabar con “mercaderes” que esclavizan a inmigrantes
Pág 7 
Brasil frenó entrada de 225 inmigrantes paraguayos
Pág 7 
ONU presenta en Chile propuestas para mejorar empleo femenino
Pág 7 
Mueren nueve guerrilleros de las FARC en bombardeo en Noreste de Colombia
Pág 7 
Condolencia
Sra. ANGÉLICA ORLANDINI BENICH Vda. DE ADAUI (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Sra. ANGÉLICA ORLANDINI Vda. DE ADAUI (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Lic. MARÍA ELENA DEL CARMEN LAZZO VALERA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. ANGÉLICA ORLANDINI BENICH Vda. DE ADAUI (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación
Sra. BASILIA MERCADO ENRRIQUEZ DE MACHACA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. FREDDY SAÚL PACO FUENTES (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. HUGO CARRASCO SANJINEZ (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Asamblea de Derechos Humanos pide respetar su institucionalidad
Pág 8 
Al menos 1.000 camiones están retenidos en Iquique
Pág 8 
Opositores aseguran que Evo Morales desperdició una oportunidad histórica
Pág 8 
Bancos definirán la cuota inicial para acceder a un crédito de vivienda social
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Viajes a través del holocausto

20 ene 2014

Por: Víctor Corcoba Herrero

Siempre es saludable traer a la memoria lo que otros tal vez quisieran borrar. Así, coincidiendo con las fechas del día internacional de conmemoración en memoria de las víctimas del holocausto, y tomando como título el tema sobre el que va a girar dicha celebración este año, se me ocurre hacer una serie de reflexiones, evocando la idea que nos propone Naciones Unidas, de repasar los diversos viajes que se realizaron durante esta tenebrosa época, donde el dolor y el sufrimiento recorría territorios en los que la práctica de la irracionalidad era continua.

Indudablemente, estas atormentadas experiencias nos transforman. Ahora bien, cualquier viaje por muchas millas que tenga comienza con el primer paso. El que millones de seres humanos sean despojados de todo, especialmente de su dignidad, debe hacernos meditar, o cuando menos recordar las terribles tragedias vividas por personas que nos precedieron, con el fin de que nos sirvan de fuerza inicial orientadora para no volver a caer en los mismos errores del pasado. De ahí la importancia de refrescar la memoria y de tener en cuenta las advertencias que nos llegan de las víctimas del holocausto y del testimonio de los supervivientes. Nadie puede olvidar o ignorar lo que sucedió. En todo caso, uno debiera interrogarse siempre. Realmente, ¿cómo puede sentir un ser pensante tanto desprecio por su misma especie hasta su propio exterminio? Sólo una ideología sin valores, ni humanidad alguna, con un desorden y una degeneración total, podía planear y llevar a cabo esta absurda matanza de existencias.

Teniendo en cuenta que el recuerdo es el único territorio del cual no podemos ser echados, veo con buenos ojos que el programa de divulgación del holocausto y las Naciones Unidas se hayan asociado con el Museo Estadounidense en Memoria del Holocausto, como una vía láctea para un viaje reflexivo, con el fin de poner a disposición de todos los educadores del mundo un nuevo recurso fílmico, acompañado de un paquete educativo en varios idiomas. La película, que muestra imágenes nunca vistas, examina el ascenso y consolidación del poder de los nazis en Alemania, además de analizar su ideología, su propaganda y la persecución de los judíos y otras víctimas. También traza el camino mediante el cual los nazis y sus colaboradores llevaron a cabo el asesinato de millones de personas. Lo que se pretende con este recurso es provocar la reflexión y el debate acerca del rol que desempeñaron las personas, instituciones y naciones entre los años 1918 y 1945. Evidentemente, quizás la vida sería imposible si todo se recordase, pero el secreto está en saber discernir aquello que no debemos desconocer y mucho menos olvidar. De lo contrario, seríamos injustos con nosotros mismos, con nuestra misma especie.

Sin duda, todas estas menciones al recuerdo del pasado han de servirnos de enseñanza futura para todos los moradores del planeta. Los viajes en el tiempo son para el presente lección. Aquellos que huyen de caminar por las huellas pasadas es que no están vivos. Somos la memoria viva de lo que somos. El holocausto no admite indiferencia, es una tragedia del hombre contra sí mismo. Las ansias de venganza nos legaron crueldades difíciles de asimilar. Es solo así, recordando este tiempo cruel de muertes, como podemos iniciar marchas hacia la vida. No perdamos jamás la memoria. Es importante. Y en este sentido, durante estas mismas fechas también se conmemorará el setenta aniversario de la deportación de los judíos húngaros durante el holocausto.

Será la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) quien auspiciará el año de recordación del Holocausto en Hungría. La mayoría de estos desterrados los enviaron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau de la Alemania nazi (1940-1945), y otros fueron llevados a la frontera entre Hungría y Austria, donde los obligaron a construir trincheras de fortificación. La locura destructora superaría lo más espantoso hasta entonces conocido. La ceremonia de dicha conmemoración será el veintisiete de enero, y, al día siguiente, tendrá lugar la apertura de la exhibición "cuando escuchas a un testigo, te conviertes en un testigo". Además, coincidiendo con esta remembranza a la memoria del holocausto, habrá una proyección y debate de la película "blinky y yo". En este documental se cuenta la historia de Yoram Gross, sobreviviente del holocausto, que mediante historias a sus nietos, relata las experiencias que vivió su familia al esconderse y escapar milagrosamente de los nazis en Polonia. Desde luego, es una sana invitación a recapacitar, una y mil veces, sobre aquella espantosa barbarie que tuvieron que soportar algunos seres humanos.

Naturalmente, a la persona hay que rescatarla por lo que es. Forma parte de la humanidad y, bajo este vínculo, todos somos necesarios e imprescindibles. Por eso no se puede, ni tampoco se debe, guardar silencio ante ideologías destructoras. La cuestión es moverse. Al recordar a todas aquellos inocentes que perdieron su vida en el holocausto, debe hacernos recapacitar a instituciones y gobiernos, a todos los ciudadanos en definitiva, para que se proteja a los más vulnerables, independientemente de su raza, color, género, cultura o creencia religiosa. Nunca más debería nadie tener que soportar el horror que significó el holocausto. Podemos conseguirlo. Está visto que sí trabajamos unidos podemos prevenir cualquier locura y poner fin a la impunidad. De igual modo, si educamos a las nuevas generaciones acerca de este terrible episodio de nuestra historia, estoy seguro que podremos avanzar en la defensa de la dignidad humana, algo que no es negociable, ni debe estar disponible.

Por otra parte, debemos hacer algo más que recordar y velar porque las nuevas generaciones conozcan esta necia realidad de nuestra propia historia. Que, por supuesto, ya es mucho. A mi juicio, debemos aplicar la lección universal del holocausto al momento actual que vive el mundo y ver la manera de proteger tantos derechos humanos olvidados hoy, tantas injusticias sembradas ahora mismo, tantas cadenas consentidas en un segundo, tantos poderes corruptos navegando a cuerpo de rey en este mismo instante, tanta necedad sembrada en suma. Por desgracia, se trabaja poco por estos valores y en beneficio del futuro colectivo de la humanidad. Sabemos que una quinta parte de la población mundial y cerca de la mitad de los pobres y de los niños en edad escolar, viven en países donde la violencia, los conflictos y la inseguridad es un diario en su diario existencial. También abundan multitud de acciones inmorales e irresponsables, en parte propiciadas por personas con influencia. Tampoco se puede permitir la obstrucción de la entrega de ayuda humanitaria a refugiados y personas que malviven en lugares de conflicto.

El ser humano debe volver a ser humano, por encima de otro interés mundano. Y uno es algo en la medida que hace algo por los demás. No me sirve lo de borrón y cuenta nueva. Obviamente, el más placentero viaje por este mundo es ver a un ser humano dando vida a otro ser humano. Siempre hay alguien que nos llama. Miremos alrededor. Al fin, reconozcámoslo, a una persona solo lo puede proteger otra persona.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: