Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Burocracia en la actividad pública - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 20 de enero de 2014

Portada Principal
Lunes 20 de enero de 2014
ver hoy
Trabajadoras de lavandería del Hospital General sufren de reumatismo y artritis
Pág 1 
Decreto da vía libre al remate de 3.000 bienes embargados por el SIN
Pág 1 
UNIR: Elecciones nacionales marcarán los conflictos de 2014
Pág 1 
Obras de emergencia por el 10 de Febrero
Sector del Casco y las avenidas Al Valle y Villarroel serán mejoradas
Pág 1 
Banca no podrá re-avaluar los créditos anteriores a Ley de Servicios Financieros
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Burocracia en la actividad pública
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Anulan la “doble sanción” para los contribuyentes
Pág 3 
Incumplimiento de la Ley Del Órgano Judicial
Pág 3 
Atencion económica por privación de libertad en detenidos
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Viajes a través del holocausto
Pág 3 
“Todos los años es lo mismo…”
Ebrios y caos vehicular caracterizan los recorridos de conjuntos folklóricos
Pág 4 
Renovación de aceras y cordones podría concluir en febrero
Pág 4 
Carnet sanitario es un documento indispensable para vender alimentos
Pág 4 
“El poder de la mente” charla que enseña cómo alcanzar los objetivos
Pág 4 
Falta de semáforos ocasiona caos vehicular e inseguridad para el peatón
Pág 4 
La promiscuidad es el principal factor de riesgo para contraer el VIH-Sida
Pág 4 
Militantes del MSM recorren zona Sur explicando sus propuestas de gobierno
Pág 4 
Conjuntos intensifican ensayos a cinco semanas del Último Convite
Pág 4 
Para conocer en qué sectores se encuentran minerales
Gobernación elabora un inventario de recursos mineros para proyectos
Pág 5 
Crean Consejo Educativo Social Comunitario de la ciudad de Oruro
Pág 5 
Cerca del aeropuerto alrededor de 500 familias no cuentan con agua potable
Pág 5 
CNS proyecta desconcentrar consultorios en todas las zonas
Pág 5 
Presentan estudio con alternativas para prever desbordes del río Desaguadero
Pág 5 
Prevén concluir etiquetado B-Sisa en el primer trimestre de la gestión
Pág 5 
Trans Azul amplía sus servicios con la ruta Oruro-Villazón
Pág 5 
Tobas Zona Sud celebró sus 97 años con fastuoso recorrido
Pág 6 
Profesores argentinos llegaron a Bolivia atraídos por su cultura
Pág 6 
Cantautor cubano Pablo Milanés explora el territorio del rock
Pág 6 
Espuac prepara su primera puesta en escena del 2014
Pág 6 
Papa pide acabar con “mercaderes” que esclavizan a inmigrantes
Pág 7 
Brasil frenó entrada de 225 inmigrantes paraguayos
Pág 7 
ONU presenta en Chile propuestas para mejorar empleo femenino
Pág 7 
Mueren nueve guerrilleros de las FARC en bombardeo en Noreste de Colombia
Pág 7 
Condolencia
Sra. ANGÉLICA ORLANDINI BENICH Vda. DE ADAUI (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Condolencia
Sra. ANGÉLICA ORLANDINI Vda. DE ADAUI (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Lic. MARÍA ELENA DEL CARMEN LAZZO VALERA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. ANGÉLICA ORLANDINI BENICH Vda. DE ADAUI (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación
Sra. BASILIA MERCADO ENRRIQUEZ DE MACHACA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. FREDDY SAÚL PACO FUENTES (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. HUGO CARRASCO SANJINEZ (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Asamblea de Derechos Humanos pide respetar su institucionalidad
Pág 8 
Al menos 1.000 camiones están retenidos en Iquique
Pág 8 
Opositores aseguran que Evo Morales desperdició una oportunidad histórica
Pág 8 
Bancos definirán la cuota inicial para acceder a un crédito de vivienda social
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Burocracia en la actividad pública

20 ene 2014

Fuente: LA PATRIA

Un país como el nuestro que necesita de intensa actividad administrativa para el cumplimiento de metas impostergables, no puede darse el lujo de mantener en su sistema interno, una perniciosa burocracia acentuada en los mandos medios e intermedios, según revela un ejecutivo del sector empresarial.

El principal dirigente de la Confederación de Empresarios Privados del país si bien reveló que la gestión del 2013 no fue mala, tampoco alcanzó los objetivos de eficiencia productiva debido principalmente a la existencia de una serie de trabas en el orden administrativo estatal que debería eliminarse para dar fluidez a una “comunicación estratégica entre el Ejecutivo y el sector empresarial”.

En un recuento de las dificultades que se confrontaron en la gestión pasada se mencionan el contrabando que compite ilegalmente con la industria y el comercio legalmente establecidos a lo que se suma una presión impositiva que sin ser parte de un programa de equidad tributaria afecta seriamente a quienes están comprometidos con mejorar la producción, mientras deja un vacío de control con el sector informal y el contrabando mayor que mimetizado en régimen simplificado es causante de una millonaria evasión de impuestos que no debería sostenerse por más tiempo.

Lo que se observa como parte de un proceso que se arrastra de hace muchos años atrás es la posición de los funcionarios públicos que en ciertos niveles de la administración estatal, entraban el seguimiento o continuidad de gestiones importantes como la adjudicación millonaria de obras o en el otro extremo la aprobación de simples trámites mayormente urgidos de una firma o un sello para avanzar en su concreción.

Lo evidente es que como el dicho señala en este caso “hecha la ley, hecha la trampa” y es que en el problema inclusive caen por ejemplo los municipios que bajo las normas de la Ley Anticorrupción “Marcelo Quiroga” no pueden avanzar en la aprobación de proyectos para encarar obras de desarrollo regional, las mismas que se retrasan indefinidamente generando protesta ciudadana ante el incumplimiento de planes de urgente ejecución. Para los empresarios la misma situación impide ejecutar proyectos de desarrollo al ponerse una variedad de trabas a las intenciones de importantes inversiones.

Si bien es cierto que se aprueban normas con criterio de crecimiento del sistema productivo, el caso de la Ley de Servicios Financieros por ejemplo, y se piensa en la aplicación de la Ley de Inversiones la perspectiva teóricamente se presenta como un hecho favorable a los sectores inversionistas, sin embargo en la práctica de los hechos aún estando vigentes ciertas normas hay en medio un aparato que se mueve pesadamente y altera cualquier posibilidad de eficacia en el cumplimiento de grandes, medianos y pequeños proyectos, todos sufren por igual, frente al funcionamiento de la burocracia entronizada en la estructura de servicios de la administración pública.

Volviendo a la opinión del ejecutivo empresarial al referirse al tema señala que “podemos tener las mejores leyes, pero mal llevadas por los funcionarios de la burocracia media e intermedia, la cual agarra tanto y tan descontroladamente el poder que termina arruinando las leyes y perjudicando el país”.

Del análisis presente se intuye que en esta gestión deberán adoptarse medidas prácticas y oportunas para eliminar la perjudicial burocracia que permanece como parte negativa de una administración pública que debe modernizarse para dinamizar el proceso del desarrollo nacional en todos sus niveles de productividad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: