Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Burocracia en la actividad pública - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Un país como el nuestro que necesita de intensa actividad administrativa para el cumplimiento de metas impostergables, no puede darse el lujo de mantener en su sistema interno, una perniciosa burocracia acentuada en los mandos medios e intermedios, según revela un ejecutivo del sector empresarial.
El principal dirigente de la Confederación de Empresarios Privados del país si bien reveló que la gestión del 2013 no fue mala, tampoco alcanzó los objetivos de eficiencia productiva debido principalmente a la existencia de una serie de trabas en el orden administrativo estatal que debería eliminarse para dar fluidez a una “comunicación estratégica entre el Ejecutivo y el sector empresarial”.
En un recuento de las dificultades que se confrontaron en la gestión pasada se mencionan el contrabando que compite ilegalmente con la industria y el comercio legalmente establecidos a lo que se suma una presión impositiva que sin ser parte de un programa de equidad tributaria afecta seriamente a quienes están comprometidos con mejorar la producción, mientras deja un vacío de control con el sector informal y el contrabando mayor que mimetizado en régimen simplificado es causante de una millonaria evasión de impuestos que no debería sostenerse por más tiempo.
Lo que se observa como parte de un proceso que se arrastra de hace muchos años atrás es la posición de los funcionarios públicos que en ciertos niveles de la administración estatal, entraban el seguimiento o continuidad de gestiones importantes como la adjudicación millonaria de obras o en el otro extremo la aprobación de simples trámites mayormente urgidos de una firma o un sello para avanzar en su concreción.
Lo evidente es que como el dicho señala en este caso “hecha la ley, hecha la trampa” y es que en el problema inclusive caen por ejemplo los municipios que bajo las normas de la Ley Anticorrupción “Marcelo Quiroga” no pueden avanzar en la aprobación de proyectos para encarar obras de desarrollo regional, las mismas que se retrasan indefinidamente generando protesta ciudadana ante el incumplimiento de planes de urgente ejecución. Para los empresarios la misma situación impide ejecutar proyectos de desarrollo al ponerse una variedad de trabas a las intenciones de importantes inversiones.
Si bien es cierto que se aprueban normas con criterio de crecimiento del sistema productivo, el caso de la Ley de Servicios Financieros por ejemplo, y se piensa en la aplicación de la Ley de Inversiones la perspectiva teóricamente se presenta como un hecho favorable a los sectores inversionistas, sin embargo en la práctica de los hechos aún estando vigentes ciertas normas hay en medio un aparato que se mueve pesadamente y altera cualquier posibilidad de eficacia en el cumplimiento de grandes, medianos y pequeños proyectos, todos sufren por igual, frente al funcionamiento de la burocracia entronizada en la estructura de servicios de la administración pública.
Volviendo a la opinión del ejecutivo empresarial al referirse al tema señala que “podemos tener las mejores leyes, pero mal llevadas por los funcionarios de la burocracia media e intermedia, la cual agarra tanto y tan descontroladamente el poder que termina arruinando las leyes y perjudicando el país”.
Del análisis presente se intuye que en esta gestión deberán adoptarse medidas prácticas y oportunas para eliminar la perjudicial burocracia que permanece como parte negativa de una administración pública que debe modernizarse para dinamizar el proceso del desarrollo nacional en todos sus niveles de productividad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.