Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gastos superfluos millonarios mientras la mayoría de los bolivianos vive en la indigencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Gastos superfluos millonarios mientras la mayoría de los bolivianos vive en la indigencia
19 ene 2014
Por: Daniel Ordóñez Martínez
El Gobierno ha llenado los medios de prensa con una millonaria campaña referida al satélite Túpac Katari como la gran revolución tecnológica que se estaría operando en el Estado plurinacional, al paso del Dakar como la incorporación del país al concierto deportivo mundial y el despertar del turismo nacional, a la declaratoria de Cochabamba como sede de los juegos deportivos del Odesur y, últimamente, se le ha ocurrido a Evo Morales anunciar que muy pronto Bolivia se convertirá en una potencia nuclear "con fines pacíficos" porque dizque se debe aprovechar de los ricos yacimientos de minerales radioactivos que se tiene.
¿Cuál la finalidad de semejante campaña mediática? De lejos se percibe que busca embaucar a los electores vendiendo espejismos y hacerles creer que, de la noche a la mañana y por la genialidad de los gobernantes masistas, en Bolivia se está operando una profunda transformación en todos los campos; no se cansan de difundir que el "modelo boliviano", mientras las potencias del mundo capitalista se derrumban, está en un crecimiento expectable y es digno de ser imitado por todos. Sin embargo, esta postura irresponsablemente demagógica le cuesta al país un millonario despilfarro de recursos económicos en obras y proyectos que no tienen incidencia inmediata y concreta en las necesidades de la mayoría de los bolivianos:
**El satélite Túpac Katari le cuesta al país 300 millones de dólares, sin contar los otros gastos absolutamente innecesarios como eso del traslado de centenares de masistas hasta China para lloriquear de emoción al ver el lanzamiento del artefacto que, según los entendidos, no tiene una duración indefinida porque en 10 ó 15 años pasará a formar parte de la basura espacial y este pobre país se verá ante la necesidad de instalar otro satélite si todavía los precios expectables del gas y de los minerales lo permiten.
La campaña dice que el Túpac Katari permitirá que "todos" los bolivianos logren acceso barato, no gratuito, a la información y otros. Para que esto ocurra, tendría que cambiar las actuales condiciones de existencia material de la mayoría de los bolivianos, sobre todo de aquellos que viven en el campo sin energía eléctrica y los servicios básicos, sectores cuyos ingresos son miserables y que no les permiten acceder a la computadora y a los medios sofisticados de la información, sectores que -a títulos de alfabetización- sólo han aprendido a estampar sus nombres en el papel y donde no llegan los elementos básicos de la cultura.
¿En qué va a cambiar la situación de esa gran minoría que ya tiene acceso al internet? En que los servicios serán un poco más baratos y en la posibilidad de que el Estado pueda brindar el servicio gratis a una parte de la educación, sobre todo de aquella que se encuentra en los centros urbanos, para lo que estaría obligado a dar una computadora a los alumnos de todos los niveles.
**Para conseguir que Cochabamba sea declarada sede de Odesur han viajado al Brasil Evo Morales, el gobernador y el alcalde, muchos parlamentarios, etc., han logrado su propósito y le costará al país 500 millones de dólares en la construcción de una villa olímpica que implica alojamiento para deportistas, campos deportivos y otras instalaciones indispensables. Un país miserable como el nuestro no puede darse el lujo de derrochar tanto dinero cuando faltan hospitales, locales escolares, caminos y servicios básicos en el campo y en las zonas periféricas de las ciudades.
**El paso Dakar por una pequeña parte de la geografía nacional le costó a país otra millonada de plata; han trasladado efectivos de la Policía y el Ejército para brindar seguridad a los deportistas, han destinado miles de litros de combustible y recursos logísticos con la esperanza de que sería un escenario más para mostrar al candidato oficialista.
Alrededor de mil millones de dólares dilapidados cuando en Bolivia existen casi un millón de niños y adolescentes que tienen que trabajar para poder sobrevivir en la miseria, cuando las cloacas y los puentes están atestados de niños y adolescentes abandonados por sus progenitores, cuando los drogodependientes y las prostitutas pululan por las calles, cuando cada fin de año se llenan las calles de mendigos que vienen desde las comunidades campesinas e indígenas, etc. Sería mejor que esa plata se gastara para construir hogares de rehabilitación para esta gente, permitir que los niños de la calle concurran a las escuelas protegidos y alimentados por el Estado, para garantizar fuentes de trabajo estables y mejores sueldos para los padres y madres de familia, etc.
(*) Economista
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.