Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Iniciativa privada y competencia estatal - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por supuesto que los hechos podrían darse en la práctica o cumplimiento de ciertas metas que establece la Ley de la Empresa Pública, promulgada al cierre de la gestión pasada y que cayó con cierto peso en los hombros del sector empresarial privado. No fue para nada un regalo navideño.
Dirigentes de diversos sectores del empresariado, en la industria y el comercio, mostraron susceptibilidad por la medida aplicada que entre otras cosas sólo se la mencionó pero no se la consensuó con ningún sector. Claro está el Gobierno no tenía por qué hacerlo, pues su norma tiene que ver con la futura eficiencia y eficacia en el trabajo de las empresas públicas.
Lo que preocupa es que pueda abrirse una competencia desleal en materia de inversiones especialmente si el Estado promueve inversiones directas para sus empresas, poniendo en riesgo las iniciativas privadas o mínimamente restándoles capacidad de producción y su futura comercialización, según los empresarios privados.
En el sector estatal se manifiesta que en cumplimiento de la Constitución Política vigente, se establece la participación activa del Estado en la economía nacional, consiguientemente el actual Gobierno está empeñado en dar curso a las estrategias de incrementar la producción desde empresas públicas, las mismas que deben responder al reto de una Ley aprobada para el fin de ampliar las posibilidades de crear más fuentes de empleo y generar beneficios directos para la economía estatal.
Lo que se comenta en otros círculos es que de manera permanente se ha observado que el Estado en ningún tiempo ha demostrado capacidad para la administración de empresas, las que se instalan y luego viven subvencionadas con recursos de los bolivianos para mantener equipos de privilegio político en desmedro de los intereses nacionales.
Pero para disminuir el efecto de suspicacia en el sector privado, surge una interesante propuesta y es que en adelante se podrá constituir empresas mixtas con inversiones del Estado y de la iniciativa privada, bajo ciertas reglas de juego que permitirán encarar una estrategia de crecimiento conjunto para favorecer al crecimiento sostenido de la industria nacional. Aunque dicho sea de paso la condición inalterable es que el socio mayoritario será siempre el Estado con el 51 % de participación, lo que significa control administrativo. Esta opción si bien baja la tensión en el ámbito empresarial, aún persisten las dudas sobre algunas otras condiciones que pueden darse, especialmente en el orden impositivo que no serán iguales para las empresas estatales.
De todos modos la Ley de Empresas Públicas está en vigencia, su adecuación y práctica serán paulatinas, en la medida que se vaya dando paso a los proyectos que tiene el Estado para fortalecer sus empresas, pero al mismo tiempo en la dimensión de las alternativas que encuentre el empresariado privado para invertir con seguridad y competir sin riesgos en una prueba en la que los reglamentos de la misma deben ser equilibrados y no restrictivos.
En todo caso el Estado tendrá que maximizar los sistemas de administración de sus empresas para que no sigan siendo “consumidoras del capital estatal” sin rendimiento efectivo de competitividad y como se ha visto con muchos ejemplos, sólo para cubrir expectativas de orden político y favoritismo partidario
Las cartas están lanzadas y en adelante se podrá observar si se cumplen los objetivos de la Ley, especialmente en esa opción de conformar sólidas empresas mixtas que aseguren fuentes de empleos y excedentes para el Estado y empresarios.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.