Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Gurdjieff en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Qué puede hacer un armenio con herencias griegas, rusas, turcas, entre los estoraques del andino Valle de la Ánimas? Hasta hace unas tres décadas, el nombre de Gueorgui Ivánovich Gurdjieff, la Escuela del Cuarto Camino, las danzas sagradas, los “Movimientos”, el “Trabajo”, eran nombres y conceptos poco conocidos en Bolivia, aunque la fama, la polémica y el misterio sobre este hombre datan de inicios del Siglo XX en Rusia, Turquía, Europa, Estados Unidos, diversas poblaciones de Asia.
Es difícil rastrear cuándo llegó un primer volumen de “Encuentro con hombres notables” a las librerías bolivianas. Se conoce que casi paralelamente en Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Oruro existían personas individuales, algunas con formación gnóstica, y grupos que leían las obras de Gurdjieff. Otros llegaron hacia él a través textos de discípulos, como Piotr Demiánovich Ouspensky o la señora Jeanne de Salzmann.
También algunos artistas practicaron sus enseñanzas a través de los ejercicios, reflexiones y propuestas escénicas de otros directores de teatro que ya trabajaban con métodos de esa escuela, como Peter Brook o Jerzy Grotowski y algunos latinoamericanos. La fuerte presencia de herederos de Salzmann en Venezuela y la impresión de libros en español en Buenos Aires y Caracas amplió la posibilidad de los bolivianos para acercarse al pensamiento de Gurdjieff.
LOS MOVIMIENTOS
Sin embargo, recién hace un par de años con los talleres dictados por el español Uttam Módenes, se comenzaron a practicar los llamados “Movimientos” que constituyen una parte esencial en la enseñanza del Cuarto Camino, tan importantes como las ideas que Gurdjieff desplegó en sus escritos.
Un contacto casual, si las casualidades existen, de un paceño, Satprem Mogrovejo, con las enseñanzas de Módenes en diferentes ciudades hispanas, permitió la primera llegada de Uttam a Bolivia en junio de 2011.
Más de un centenar de alumnos pasó alguno de los talleres durante estos años o asistió a alguno de los retiros espirituales en La Paz y en el Valle de las Ánimas, Copacabana, Río Abajo. Entre ellos están artistas, artesanos, funcionarios, bailarinas, periodistas, escritores, médicos.
Desde 2012 se desarrollaron también talleres en Cochabamba y en Santa Cruz y comenzó un intercambio con los grupos ya existentes en Chile, en Perú, en Argentina, Uruguay y Colombia, de forma tal que se construye una colmena con distintas celdas y potencialidades.
Uttam sintetiza así la obra de Gurdjieff: “Trajo una enseñanza al mundo que nos llama a preguntarnos cuál es nuestro lugar y nuestro cometido en la Tierra. ¿Cómo podemos experimentar la vida con intensidad, acoplándonos a su movimiento, tratando de seguirlo, deseando estar en el proceso vital momento a momento? ¿Es posible entrar en contacto con una visión más grande de nosotros mismos, de otras personas y del mundo, bajo una influencia mayor, más objetiva?”.
“Los Movimientos de Gurdjieff nos dan la oportunidad de ir en pos de esta búsqueda para descubrir nuestras preguntas más profundas, para experimentar la oportunidad -aunque sólo sea por un momento- de estar en movimiento, sintiendo la relación entre el pensamiento, el sentimiento y la sensación como una puerta a otra corriente de vida. Esta corriente está siempre presente, y habitualmente no estamos en contacto con ella.”
“Los Movimientos de Gurdjieff, las Danzas Sagradas, son uno de los pilares de su enseñanza; obras de arte objetivo en las que se ha codificado el conocimiento sobre el ser humano y el Cosmos”.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.