Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Poca población estudiantil en el occidente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las políticas económicas liberales, han ocasionado la concentración de la población en las ciudades, actualmente la población rural está alrededor del 32 %, con relación a la población citadina del 68 % del total de habitantes. Existe una crisis de población en las provincias, por la fuerte influencia de la burguesía urbana.
Uno de los principales factores, que inciden en el abandono de nuestras comunidades, es lo económico, no existen fuentes de trabajo, la agricultura y la ganadería no tienen apoyo financiero, técnico, otro de los factores es la sequía. Este abandono de los habitantes del occidente altiplano, puede provocar la tentación de invadir de parte de la República de Chile, porque tiene una geopolítica de invasión y apropiarse parte del territorio orureño y potosino, nuestras autoridades de la Gobernación y del Gobierno central, deben generar proyectos de carácter productivo y potenciar, nuestras comunidades del occidente altiplánico, de lo contrario las lamentaciones serán muy grandes.
Los compañeros de las diferentes provincias y comunidades buscando trabajo en las ciudades, en Oruro se están asentando en los barrios periurbanos abandonando el trabajo de la agricultura y ganadería por falta de apoyo técnico y por problemas naturales, provocando mayor problema al municipio de la ciudad, en cuanto a servicios básicos. Esto es preocupante, porque está influyendo en la disminución de la población estudiantil, existe reducida cantidad de alumnos para la matriculación en las diferentes unidades educativas.
Otro factor que ha influido para el abandono, fue la orientación educativa, los mensajes de países extranjeros del mundo, dando mayor aprecio a la vida de la ciudad, sólo desarrollar el conocimiento científico en la lengua castellana, rechazando su lengua, cultura, considerando a las comunidades quechuas, aymaras, urus, como gente atrasada, ignorante, generando prejuicios sociales. Los padres de familia buscan una buena educación para sus hijos, tratando de matricular a sus hijos, en los colegios tradicionalistas de la ciudad, no interesando el sacrificio de dormir, lo importante es conseguir prestigio social.
La educación secundaria ha tenido orientación humanística, olvidando las asignaturas técnicas, la importancia de la parte práctica y productiva, proyectos de trabajo comunitario que antes se practicaba. La escuela antes era parte de la comunidad, hoy en día está alejado de la comunidad.
La formación de los profesionales tienen orientación citadina, preparados para vivir en la ciudad, además se habla todavía de años de provincia para después entrar a la ciudad, considerando a la población de las provincias, como si fueran personas de segunda clase, ensayar practicar sus conocimientos profesionales con la población campesina, para luego aplicar en la ciudad como ciudadanos de mayor preferencia.
La principal actividad productiva del departamento de Oruro, es la minería, sostén de la economía de nuestra Patria, es necesario diversificar nuestra economía. Ojalá el fomento a la producción de la quinua, camélidos, al turismo, el folclore, artesanías, pueda generar fuentes de trabajo, mayor ingreso a los habitantes de las diferentes provincias.
Con las nuevas leyes sociales, la nueva CPE, la nueva ley educativa, tiende a, elevar el nivel social, cultural y económico de las comunidades de las diferentes provincias del departamento, desarrollar y potenciar la diversidad cultural, social, y económica, debe ser prioridad de las autoridades del Gobierno central y de la Gobernación, porque cada región, comunidad, tiene sus potencialidades productivas, recursos naturales, que el Estado está en la obligación de fortalecer.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.